Resultados 65 - 70 de aproximadamente 70 de "Compania de Dotacion" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 4 de Abril de 1789
Tomo XV B, XV f 364 v a 368 v

- Respecto de informe que ordena el Virrey, por oficio del 9 de marzo, ante las propuestas del Comandante de Armas, 1º expone: que es necesario trasladar el fuerte de San Nicolás 4 leguas más al norte, y el de San Juan Bautista 10 o 12 en el mismo rumbo, que es preciso aumentar en 25 plazas las 100 que componen la dotación de Blandengues, a cubrirse con los Arbitrios; que solamente se “condecora” al Capitán de dicha Compañía, con el título de “Comandante de los vagos”, para establecer a éstos en las inmediaciones de los fuertes, y a los indios de Santiago, en el fuerte de San Nicolás, donde se hallan, y que no se haga novedad en la dependencia de las Milicias, que deben continuar a la orden del Comandante de Armas; que es conveniente reunir a las “familias vagas” en la frontera, alrededor de algún fuerte, como lo han representado los vecinos de Coronda y del Salado, por los perjuicios que causan a sus ganados; que se socorra a los mencionados indios con vacunos y laneras para su manutención y vestuario, proponiendo que en lugar de suministración una res diaria, como se hace desde 3 años por orden de la Superintendencia, se les forme una estancia, con vacunos y lanares de cría, a fin de mantenerse “con los multíplices” y evitar que el gasto prosiga; que los costos de “refacción, construcción y traslación de los fuertes”, se haga como siempre, con los Arbitrios; que se repare de San Javier por estar arruinado, desistir de la propuesta de mudar el fuerte de San Juan Bautista al Arroyo de las Ovejas, sito 34 leguas a norte de la ciudad, por lograr distancia, y no ubicar ninguno en dicho lugar ni en el paraje de Cayastá, por ser de mala guarda y “piso enfermizo”, sito en donde se estableció, en pueblo, los chascomúes en 1749. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor difieren su parecer para mejor informarse, proponiendo citar para este asunto, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Alcalde de la Hermandad de Coronda por oficio del 1º del corriente, remite la lista, firmada, de los vecinos que han ofrecido su contribución para la creación de la nueva población que han propuesto, que incluya 4 de la ciudad, que son hacendados del partido. Se dispone elevarla al Virrey, junto con las demás actuaciones de la materia. En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: José Antonio Andino y Melchor Lares, por muerte de Bernardino Abalos; Juan José González, por ladrón; Sebastián Martínez, por camorrero; Salvador Cayuri, por muerte; Juan Antonio Gaona por adulterio; Calixto Basualdo y Pedro Leyva, por heridas, Pedro Antonio Reura por muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Romero, por ladrón; José Pérez, por herida, Pablo, negro esclavo, por muerte; Feliciano Silva y Francisco Leyva, por muerte; Pedro Casco, por heridas; Manuel Fernández (a) el quebrado por muerte; Juan Antonio Rodríguez, José Ignacio Perulero e Ignacio Covay, por muerte; Nicolás de los Angles Feliú y Pedro Tomás Cuello, por contrabandista, José Castello, por heridas; Pedro José Flores, Pedro Pablo Denis, Juan José Leyes, Baltasar Cepeda, José Ignacio Ramírez y Domingo Rocha, por jugadores; Patricio Caco, por deuda; Juan Vicente Contreras por “amores”; Pedro Moreyra por enamorado; y José Aguirre, por andar con cuchillo y haberse resistido a la autoridad. Se pone punto a las causas civiles “hasta el lunes de la semana de Cuasimodo”.

67.
Perteneciente al 17 de Julio de 1789
Tomo XV B, XV f 385 a 387

- Por oficio del 6 del corriente, el Virrey manifiesta que el día 2, 3 el Corregidor de la Reducción de Abipones de San Jerónimo le representó que todos los naturales han abandonado el pueblo, retirándose a varias partes a raíz de haberse levantado la guardia de Blandengues a de la Compañía de Dotación que durante unos 8 años guarneció la población en defensa de los infieles. Ordena que el cuerpo le informe sobre el asunto, y, en caso de ser cierto el hecho, se adopten las providencias para hacer volver a los dispersos, auxiliando a dicho Corregidor, haciendo todo los gastos imprescindibles. El cuerpo difiere el tratamiento para el próximo acuerdo. mediante otro oficio del 6 del actual, el Virrey remite copia de la Real Cédula del 22 de marzo último, que ordena corresponder a las justicias reales “el conocimiento de las de mandas de principales y réditos de capellanías, y obras pías”. Se obedece, disponiéndose pasar copia al Vicario Eclesiástico para su cumplimiento. Dicho mandatario, por oficio del 10 del actual, aprueba los días señalados para las exequias de Carlos III y aclamación de Carlos IV. Por oficio del 30 de junio, el Virrey remite copia de la Real Cédula del 21 de febrero último, que encarga a los ministros de justicia el cumplimiento de sus obligaciones sin salirse de ellos. Se obedece, y se dispone remitir copia a los Alcalde de la Hermandad. El Virrey, mediante oficio del 10 del actual, responde al agradecimiento que el cuerpo le cursó el día 6, por las mercedes concedidas. Por oficio reservado del 10 del corriente, ordena al cuerpo informar, en ese carácter, sobre el documento que incluye. Se acata.

68.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 232 a f 233 v – f 235 y f 235 v

- El Virrey Nicolás de Arredondo, por oficio del 18 del corriente manifiesta que el Comandante de Armas le solicitó, el 12 de octubre, alguna gratificación para atender los gastos de la Comandancia, sobre lo cuál el Cabildo le propuso se le concedan los cueros de las reses que consumen los fuertes. Ordena que, oyendo al Capitán, de esa tropa, el cuerpo le informa sobre la compra de ganados, por cuenta de quines se hace, números de reses anuales y la inversión y destino que han tenido los cueros hasta ahora. Para cumplimentarla se notificará el oficio al Capitán Juan Francisco de Echagüe.

- Por pedimento el Procurador General sustituto Luis de la Sierra, representa que ante las necesidades que padece la ciudad por falta de comercio, se solicita al Virrey que las tropas que transitan esta jurisdicción paguen $10 como en Córdoba, por la seguridad que ofrece el fuerte de los Sunchales. Se accede, previo informe que se requerirá al Comandante de Armas.

- A su pedido, se concede de merced a Antonio José Roada, una cuadra contigua al terreno que le otorgó el Cabildo en años anteriores, para ampliar su quinta.

- Mediante un escrito el Escribano solicita “se fijen horas” para la atención de los juzgados, y que fuera de ellas solo podrán citar los Alcaldes “en caso de extraordinario suceso, grave, criminal, o de pronto remedio benéfico al común”, alegando que “la distribución del tiempo es de ley” y conducirá a la mejor atención del público. El cuerpo declara que no le corresponde entender en este asunto.

- Se reitera la entrega del Archivo al Escribano con la formalidad de inventario, cometiéndose la tarea al Procurador General y a su sustituto, y nombrándose, además, a Francisco Aguayo.

- Todos los capitulares quedan calificados para votar en las próximas elecciones.

69.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 237 v a f 239

- El Comandante militar responde a la nota que se le dio de la presentación del Procurador General sustituto, encontrando beneficiosa la propuesta de solicitar al Virrey autorice a la ciudad para cobrar $10 por cada carreta que transite por la jurisdicción, sin perjuicio del derecho que percibe Córdoba por igual motivo. Atento a ambos escritos, y a la ventaja de acortar la travesía del camino al Perú, de 38 leguas a 25, se resuelve elevar toda la documentación al Virrey.

- Se resuelve reiterar a Juan Francisco de Echagüe y Andía, el pedido de informe que ordena el Virrey. De no contestar lo producirá por sí solo el cuerpo.

- Mediante pedimento José Aquino solicita de merced medio solar sito “en los muros” de la ciudad y que linda al sur con Juana de los Santos, al norte con Dominga Ríos, al oeste con el maestro Claudio, y al este con Juana Rosa Castañeda. El cuerpo revoca la merced que en años anteriores, hizo de este terreno y se lo concede.

70.
Perteneciente al 16 de Diciembre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 239 a f 241 v

- Se hace retirar de la sala al Escribano Público Mateo Javier López Pintado, y el Regidor expone que no obstante haberse ejecutado “con la mayor pureza” el examen que ordenó la Real Audiencia para la recepción de aquél; los autos presentados por el Alcalde 2º demuestran que carece de la práctica para el oficio. Se notifica a dicho Escribano que se dará cuenta de la situación al Virrey y a la Real Audiencia.

- Juan Francisco de Echagüe y Andía, Capitán de la Compañía de Dotación, en respuesta al requerimiento que se le hizo, informa que la primera inversión de los cueros de las reses que consume esa tropa, consistió en lazos, sogas para asegurar los postes de los corrales, plazos para “pillar” los caballos, en pelotas para pasar el río y en hijares para hacer rancios de campaña. Luego por disposición del Superior Tribunal se remataban y su producto se distribuía entre los integrantes de dicha Compañía y últimamente por orden del Virrey, se asignaron al ramo de arbitrios para pago de sueldos y raciones de la mencionada tropa y gastos extraordinarios de las milicias. Hace saber que por día se consume una res por cada uno de los cuatro fuertes, lo que totaliza al año 1.440 animales, que al precio de 20 reales hacen $3.600. Señala que los gastos de las Comandancia son grandes, por las continuas salidas.

- A su pedido se le concede al Escribano testimonio de la notificación que se el hizo en este acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe