- Mediante petición Domingo Maziel solicita recibir los diezmos del Hospital “a censo redimible del 5 % al año”, para lo cual ofrece la hipoteca de su casas y la fianza de Bernardo Garmendia. El Justicia Mayor regula la votación diciendo por el segundo de los postulantes. Sebastián Antonio Toro, por nota suscripta en La Plata el 11 de diciembre de 1773, remite 3 cartas cuantas de Domingo Maziel, Recaudador de Arbitrios, correspondiente a los años 1769, 1770 y 1771, y auto de la Real Audiencia del 1º de diciembre, de dicho año, ordenando a Maziel la justificación de ellos con los respectivos documentos de entrada y salida, que deberá efectuar con intervención del Procurador General. Requiere al Cabildo el envío anual de esas cuentas, y las que faltan desde de 1739. se obedece y dispone su cumplimiento. Por nota del día de ayer el Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades solicita al cuerpo le informe sobre el destino y aplicación que debe darle al Colegio rancherías, etc. que pertenecieron a los Jesuitas. Para ellos remite con la Escribano de Cabildo la “Colección General de Providencias. Se dispone la inspección de los edificios para el próximo jueves.
- De acuerdo con la inspección hecha por los edificios que pertenecieron a los Jesuitas, se resuelven aplicaciones. 1) Destinar la Iglesia para Iglesia Matriz. 2) El 1º cuartillo que sigue a la portería para habilitación del Sacristán. 3) los que eran escuelas, abrir puerta en la pared divisoria si fuera necesario para escuelas de 1º letras, asignándose al maestro un cuarto. 4) dejando librería por división de otro cuarto. 5) Que los dos siguientes de dicho cuarto, la pieza del zaguán y las 3 que, continúan se apliquen para el Hospital y su Mayordomo y Médico, asignándosele la cocina y corralón para sus uso, el refectorio para la con los convalecientes, y la huerta principal, para verduras y yerbas medicinales. 6) Las 3 piezas que dividen los patios, se asignan al Cura y sus Tenientes; los cuartos del costado de la Iglesia para sus criados y el corralito de la Sacristía para oficinas. 7) Que los lugares comunes lo sean para todos. 8) Los cuartos edificados y por cubrir que están entre la puerta falsa y a Iglesia se puedan alquilar para beneficio del Hospital. 9) Que la viña que da a la plaza, por la “gran falsedad” que ofrece, se vendan, con este frente y fondo de 17 rocas. 10) que el resto de dicho sitio, se destine, con sus plantas y árboles para diversión y disfrute de los niños y maestros. 11) la esquina de la Ranchería y los 2 cuartos que le siguen haciéndoles corralitos se puedan alquilar para beneficio del Hospital, vendiéndose lo restante, 12) la chacarilla y su terreno se destina para mantener ovejas y lo necesario para el Hospital. 13) que el sitio que ocupa la parroquia de Naturales, pueda venderse a beneficio del Hospital. 14 ) que la librería entregándose por inventario al maestro de Gramática, se pueda destinar para Biblioteca común de eclesiásticos, seculares y religiosos, con obligación de que allí han de registrar y tomar sus apuntes, sin sacar fuera libros alguno, de responsabilidad de dicho maestro. Además se resuelve que el Gobierno espiritual de las escuelas y hospital esté a cargo e inspección del Cura, y el temporal y económico cabildo.
- José Rivadavia, Tesorero General de Bulas por carta del 7 del corriente, remite una minuta con el detalle de las Bulas que envía, y solicita su entrega y las remesa de lo vendido en la anterior publicación. Se dispone su cumplimiento. El Alcalde Provincial hace saber que no puedo dar cumplimento a la orden que le impartió el cuerpo en 1770 sobre recojo de ganados en los partidos de la jurisdicción por la gran sequía que asoló hasta 1773. manifiesta que con motivos que los ganados del pago de Los Arroyos por falta de pasto “en los campos de Melincué Grande a la parte del sur y oeste”, y son aprovechados por los vecinos de Buenos Aires, tomó el arbitrio con consulta de los criadores, de escribir al Cabildo, de dicha ciudad, según copia que presenta. El cuerpo le respondió por medio del Regidor Francisco López García, en nota que escribe que dicha ciudad tenía derecho a todos los ganados sobrantes de la Jurisdicción de Los Arroyos. Se llevaron esos ganados por otra providencia ordenaron al Alcalde de la Hermandad de aquella ciudad para una nueva recogida en los campos existentes entre los dos arroyos del Medio y Pabón de esta jurisdicción. Dicho Alcalde lo citó para el día 8 a fin de proceder a la recogida; a lo cual se negó por que los criadores estaban atendiendo la parición, y por ser a la vez labradores se hallaban ocupados con la cosecha. El cuerpo difiere la resolución del asunto.
- Respecto de la exposición hecha por el Alcalde Provincial, se resuelve ordenarles que en caso que en Buenos Aires, lo requiera se niegue a recoger ganados, en Los Arroyos. Pedirán donativos a los vecinos, para ocurrir ante el Gobernador, debido a carecerse de propios para esos gastos, prometiéndoles que si se obtiene algún caudal de los ganados. Se le advierte que debe basar su negativa en que se ha entablado recursos ante el Gobernador y por tanto no debe innovarse hasta su determinación. Se aprueban las cuentas presentadas por Juan José Díaz, Mayordomo del año anterior, y se resuelve que ningún Mayordomo pueda efectuar un gasto sin autorización del Juez de Rentas y sin acreditarlo mediante documentos. El Justicia Mayor hace presente el requerimiento de Rosa de Lacoizqueta, viuda de Manuel Maziel, por $ 50 que suplió a la ciudad, en 1755, su marido. Se dispone el reintegro cuando haya propios de San Benito, “quien se ha manifestado especial protector en las crecientes de los Río”, en razón de ser grande la actual. Se resuelve solicitar al Padre Guardián un novenarios de misas cantadas. Mediante sendos memoriales Isabel Suviría solicita merced un solar de sitio. Por pedimento suspendido por 3 vecinos de Paraná “en nombre de los demás de aquel partido”, se representan las providencias de amparo obtenidas por José Teodoro de Larramendi, sobre las tierras de dicho partido. Se resuelve quitar el asunto al Juzgado de 1º voto, en donde se halla radicado, y con intervención del Procurador General de la ciudad.
- Por no haber venido con la “decencia” necesaria para presentarse al cuerpo, el electo Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos, solicita que uno de sus miembros le reciba juramento. Se comisiona al Justicia Mayor. Mediante memorial Vicente Hereñú solicita de merced 3 cuerdas de tierra para formar quinta. Se le concede. Por memorial, José Pereyra natural del Paraguay solicita de merced 3 cuerdas para quinta. Se le concede bajo dicha condición. Roza Lacoizqueta, solicita merced un cuarto de solar se concede. El Alcalde provincial participa al cuerpo que está por salir a recorrer la campaña.