Resultados 65 - 70 de aproximadamente 81 de "Destacamento" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 4 de Abril de 1724
Tomo IX, IX f 150v a 152

- El Gobernador por nota datada en “el paraje de Montevideo” el 11 de marzo, acusa recibo a la del 9 de febrero, informando que a su regreso de Buenos Aires resolverá sobre el pedido de armas que se le formuló.

- El Teniente de Gobernador hace saber que el día anterior arribó de Buenos Aires el Destacamento enviado para la defensa de la ciudad, compuesto por 26 hombres con su cabo, y solicita la adopción de medidas para asegurar su manutención. En razón de haberse suspendido los arbitrios, ser nula la recaudación de la romana, y carecer de rentas, al punto de no poseerse para las fiestas votivas ni para ayudar en carne, yerba y tabaco a los vecinos pobres que cubren guardias y rondas, se declara la imposibilidad de mantener a dicha tropa, y de informar sobre ello al Gobernador, y repetirle los informes sobre al pobreza de la ciudad y la actitud de los vecinos de desertar de ella y del pago de Coronda.

67.
Perteneciente al 8 de Enero de 1725
Tomo IX, IX f 218 a 220

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.

- El Sargento Mayor Melchor de Gaette asume como Alcalde.

- El Procurador General solicita, por petición, que las 100 plazas adjudicadas a la ciudad se cubran con gente del Paraguay, por no haberse podido completar con vecinos ni forasteros, y en atención a que el Gobernador a dispuesto el retiro del Destacamento y la vecindad sigue desaforándose, a tal punto que en lo que va del año, ya lo han abandonado a familias. Pide se intensifique la construcción “de la pared y zanja”. El pedimento sería elevado al Gobernador.

- El Capitán Francisco de Frías solicita, por petición, se deslinde por decreto la jurisdicción que tiene a su cargo. Al pie de su escrito, se consigna el mismo.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías, reconocimiento de abastos y fijación de precios.

- Se resuelve requerir al Gobernador repita los bandos de buen Gobierno.

68.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 328v a 330

- Pedro de Zavala y Francisco Javier de Echagüe y Andía informan sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires y presentan un legajo de testimonios de autos y nota del Gobernador, del 18 de julio, en que anuncia el envío de la documentación referente a la defensa de la ciudad y a la concordia con Buenos Aires, sobre los ganados de los ríos Negro y Uruguay. La resolución se posterga para otro acuerdo; y se agradece a dichos diputados, destacando que cumplieron el cometido a costa “de su propio caudal”.

- La consideración de la respuesta del Gobernador, del 6 del corriente, a la carta informativa del cuerpo, se posterga para la próxima sesión.

- Se dispone dar cuenta al Gobernador de los siguientes ataques de los indios: el día 7 del corriente, en el Rincón del saladillo, arrojando un muerto; el 14 a las diez de la mañana, dos muertos en “los muros de la ciudad”, de donde se llevaron caballos, vacas y bueyes; el 10 en la otra banda del Carcarañá, en el Paso Real, estancia de los Jesuitas, con tres muertes, una de ellas el Capitán de la Compañía del Salado, Juan Ramos. El Capitán del Destacamento, Francisco Gutiérrez, que se hallaba en las cercanías, persiguió al enemigo, que eludió el encuentro “por haberse arrojado al Paraná”.

69.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 330 a 333

- La documentación traída por los diputados que fueron a Buenos Aires se traslada al Procurador General y se ordena copiar en el libro de acuerdos los papeles de la concordia, reservando su publicación para el tiempo de las posturas.

- Se rechaza la propuesta del Procurador General de trasladar “las familias” a lugar más seguro: 1º porque el único paraje conveniente –el de la otra banda del Paraná- exige un transporte riesgoso por la bajante del río, que facilita la acción del enemigo, y carecerse de la escolta necesaria, y 2º por esperarse los 90 hombres anunciados y 200 más que menciona el Gobernador a su Teniente en carta del 6 del corriente. Sobre la disposición de los soldados del destacamento que residen en la ciudad, el Teniente de Gobernador, manifiesta haber dado la orden pertinente y que, por el peligro de la indiada, autorizará a los vecinos portar armas de fuego de día y noche.

- Juan de Pessoa, vecino y Regidor de Corrientes, presenta “un memorial y composición” del mayordomo de la Cofradía del Señor para la acción de los herederos de Cristóbal González. Se concede siempre que no utilice gente y caballos de la jurisdicción, y de no efectuar otra en el año.

- El Sargento Mayor Juan de Aguilera solicita licencia para recoger 8.000 vacas. No se le concede por habérsele acordado una el año anterior.

- Se ordena al mayordomo copiar la petición del Procurador General y su decreto, para elevarla al Gobernador.

70.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1726
Tomo IX, IX f 341 a 343

- El Alcalde 1º presenta un “cuarderno” que contiene “un auto de Consejo de Guerra” y varios pareceres de vecinos sobre el paraje mas conveniente para situar el Destacamento, a cargo del Capitán de Caballos Francisco Gutiérrez. Se considera la situación de la ciudad, la desolación de los pagos, el avance de los indios que ha llegado hasta el Carcarañá, la imposibilidad de los caminos, y la falta de leña y carne. Se tiene presente, además, la carta del Gobernador, del 6 de agosto, referente al envío de un Destacamento de 90 hombres, “que es del que se trata de situar, y sesenta mandados pagar por S E y veintiocho fuera de oficiales del presidio de Buenos Aires”. Los capitulares suspenden la resolución para “el día de mañana, en cuyo entretanto pulsarán y meditarán los medios” que estimen mas convenientes para la defensa. A su pedido, se da vista al Procurador General de la documentación mencionada.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe