- No se hace lugar al pedido de arrendamiento de la casa de ciudad, formulado por Pedro de Vallelen razón de no haberse cumplido el plazo concedido a su actual locador, Francisco Rodríguez. Respecto a la propuesta hecha por el Procurador General sobre pensionar al pardo Luis de la Cámara por ocupar terrenos realengos con horno de tejas y ladrillos, se resuelve que contribuya con destino al reparo de Cabildo con 200 tejas anuales, mientras mantenga los hornos y galpón. En cuanto a su solicitud de que se le conceden de merced dichas tierras, se deja para cuando abandone dicha ocupación. Vista la diligencia de embargo de madera, hechas por Manuel Diaz de Escalada, Juez de Comisión para celar los montes del Paraná y Salado, contra Francisco Bocos, vecino de Córdoba, resolvieron que para evitar costos y costas, se vendan extra judicialmente y lo recaudado se aplique a propios de la ciudad. El material consiste en 5 cortes para carretillas, 58 rayos, 30 camas y 26 barcos.
- Se resuelve que la capilla del Salado se levante en “el paraje más cómodo que hubiere en la cercanía de la estancia de Antonio Martínez”. La construcción y señalamiento de terreno se comete al Regidor Propietario J. Fernández Villamea, quien deberá convocar a todos los vecinos del Salado y Ascochingas, para que contribuyan a la obra de acuerdo con sus posibilidades. La elección de sitio y fábrica de la de Rincón se encarga al Regidor Propietario José Isidoro de Larramendi, quien procederá en la forma indicada, para colectar medios. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que se impida el uso de los pasos de Barrancas y Coronda para cruzar caballos, mulas y ganados”, , en virtud de los documentos que amenaza. Se dispone que el Teniente de gobernador ordena a los Sargentos Mayores de Los Arroyos y Corona no permitirán transportar ganado de ninguna clase por dichos pasos, sin licencia suya o del Cabildo.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Se dispone guardar la costumbre de que los Alcaldes saquen los pendones el jueves y viernes santos.
- Respecto del abasto de carne, se resuelve que lo hagan los vecinos “con la libertad que se les tiene franqueada”.
- Se dispone tomar cuentas a Bernardo Pérez, mayordomo del año anterior.
- Ambrosio Ignacio de Caminos presentó un escrito, solicitando certificación de que en el acuerdo del 24 de diciembre, estuvo presente el Alférez Real, que en él se revocó la orden dada para que en dicho acto Manuel Carballo presentara su confirmación, y que se comete a uno de los Alcaldes tomar declaración a Antonio Barrenechea según el interrogatorio que incluye. La resolución se difiere para otra sesión.
- El Alcalde 1º informa que a pesar de haber citado a los Alcaldes de la Hermandad, éstos no se han presentado para asumir.
- José Fernández Valdivieso y Pedro de Valle asumen como Procurador General y Mayordomo, respectivamente.
- En razón de la ausencia de Gabriel de Lacoizqueta se designa Fiscal a Bernardo Pérez, quien jura y asume.
- Para que se pueda considerar las peticiones presentadas por el Alférez Real y el doctor Francisco Antonio de Vera Mujica, diferida por ausencia de algunos capitulares, se dispone darle vista de dichos documentos al Alcalde 2º para que tome conocimiento.
- Mediante pedimento María Arias Montiel, viuda de Francisco de Bracamonte y como sobrina inmediata del sargento Ignacio Arias Montiel, hace referencia a las tierras que éste recibió de merced, otorgadas por el Gobernador Céspedes, que comprenden “desde el Pozo Redondo, que divide esta jurisdicción con la de Córdoba, hasta el de Las Palomas, que componen diez leguas de oriente a poniente y de norte a sur, treinta leguas en algunas partes, hasta dar con el río Carcarañá” de esta jurisdicción, y que se hallan en poder de los nietos de Tomás Hereñú, difunto, testamentario de su tío, por lo cual solicita se entable demanda contra Vicente Hereñú para que exhiba los bienes y demás papeles de Arias Montiel. Se encarga al Alcalde 1º practicar las diligencias pertinentes.
- Domingo de los Ríos jura y asume como Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos. Solicita autorización para encargar a un vecino que lo supla en sus ausencias. Se le concede, y se le hace presente que puede atender demandas de hasta en cantidad de $50.
- Por encargo del Teniente de Gobernador que se encuentra enfermo, el Alcalde 1º presenta un despacho dado en Aranjuez a 23 de abril de 1766 designando Juez de Residencia para el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala a Gerónimo Matones, y otro librado en Buenos Aires, el 13 de mayo, nombrando juez comisionario en Santa Fe a Manuel de Gaviola, Francisco Mota Botello y Juan de Basaldúa, en ese orden de terna. Se obedecen ambos y Gaviola asume. Este solicita nómina de todos los vecinos que ocuparon cargos durante la administración de Zavala, y se designa al Alcalde 2º para ello y extender todos los testimonios que le solicita.