Resultados 65 - 70 de aproximadamente 69 de "Ganado Caballar" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 28 de Abril de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 51 a 54

- En razón de que los Alcaldes de la Hermandad se hallan “de partida la entrada del valle de calchaquí” y a fin de no suspender la administración de justicia en el pago de la otra banda del Paraná, se designa “juez Comisionario” al Sargento Mayor Francisco Carballo.

- Con respecto a la cuentas de las vacas de Francisco de Ugarte, cuyo pago ordenó el Gobernador, y requerida a los Alcaldes del año anterior, se declara que corresponde tomarla al Teniente de Gobernador.

- Ante el pedido de Juan de Nieba, decretado favorablemente por el Gobernador, de que se le paguen 8 meses como “corredor de tierra”, a $16 mensuales, se resuelve revisar los libros de acuerdos para verificar la existencia del nombramiento o contrato que el interesado menciona.

- El Capitán Santos Adriano solicita, por petición, se le pague su trabajo en la compra de caballos. Para ello, se le requerirá la presentación de las cuentas correspondientes.

- El Capitán Ignacio de Barrenechea solicita, por memorial, se le pague su deuda con lo que el Cabildo recaude del débito de Carlos de los Reyes. El cuerpo declara que cuando perciba esa suma y las 200 vacas o su valor, que debe Tomás de Guerreño de una licencia para vaquear, procederá a pagar las deudas pendientes, mediante prorrateo.

67.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 54v a 55v

- Se presentan las cuentas del ganado de Francisco García de Ugarte, y las de Juan de Centurión referente a la compra de caballos para la “presente entrada”. Se encomienda al Alcalde 1º “las vea, liquide y ajuste” y pague a dichas partes.

- Se considera el auto del Gobernador, dictado en la fecha, que ordena el pago de los 100 caballos que se deben a Ignacio de Barrenechea. Se resuelve elevar al Gobernador el estado de las cuentas de la ciudad, desde el año pasado hasta el presente, y que de la deuda de Carlos de los Reyes, se libre la cantidad correspondiente para saldar la referida.

- El Alcalde 1º informa que, por “hallarse la ciudad empeñada en mucha cantidad”, deberá paralizar la reparación del edificio del Cabildo.

- Por haberse cumplido el término de la visita anual, se resuelve efectuarla.

68.
Perteneciente al 27 de Junio de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 154 a 155

- Ante la petición del Alcalde de la Hermandad Alejo de Altamirano sobre los robos que cometen los charrúas a los pobladores de la otra banda del Paraná – en el último se llevaron 168 caballos – se resuelve designar al Alcalde 1º Juez que oiga la información que solicita levantar, disponiéndose la intervención del Protector de Naturales.

- El Tesorero de la ciudad hace sabe al cuerpo, por medio de un exhorto, que se halla reconvenido pro el Gobernador debido a los excesos que se cometen en la otra banda del Paraná. El cuerpo resuelve responder que a él, como Juez designado para esta dependencia, le corresponde adoptar las medidas pertinentes. Se dispone enviar $100 al Apoderado en Buenos Aires, e instarlo a que acelere los trámites en gestión.

69.
Perteneciente al 15 de Septiembre de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 163 a 164

- Ante la petición del Procurador General requiriendo providencias para el abasto de carne para las tropas y la vecindad, se ordena a José Crespo la entrega de las vacas que debe. Si no cumple será declarado incurso en la multa de $200, y se traerán los animales “a su costa y mención”. El Regidor Juan de Zevallos solicita el pago de $ 55 que se le adeuda de la compra de caballos que hizo en ocasión de ser Alcalde ordinario. El pedido se resolverá luego que finalicen las actuaciones sobre el comiso de sebo que efectúo en aquella oportunidad. El Escribano entrega el auto que se proveyó respecto de la restitución de algunas familias que han desertado, y entre las cuales figura la del Regidor Juan de Zevallos. El Alcalde 2º informa que varias familias que, para ir de romería a Luján habían afianzado sus propiedades a favor de la ciudad como respaldo de su reintegro, ahora pretenden venderlas en razón de haber decido no regresar a ella. Se resuelve averiguar los hechos para determinar sobre el particular.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe