- Por nota del 29 de enero, el Gobernador remite copia de la que el Márquez de la Ensenada suscribió en Aranjuez el 8 de mayo de 1749, “notificando haberse concluido el traslado definitivo de la paz entre las naciones beligerantes”, y disponiendo que se haga la demostración sin más gastos que los precios. Se resuelve hacer oficiar una misa de gracias en la Iglesia Matriz el 26 de octubre, con el concurso de todos los religiosos y vecindarios, en cuya noche se iluminará la ciudad de acuerdo con las posibilidades de los propios. Para llenar la vacante de Mayordomo, se designa a Francisco Jiménez, quien jura y asume.
- En atención a la llegada a Buenos Aires del Obispo de la diócesis, se dispone cursarle nota de bienvenida. Por la gran sequía y “peste que está picando”, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo en la Iglesia Matriz. Debido a la falta de propios se resuelve solicitar una limosna entre los vecinos hacendados y los capitulares. En la visita de Cárcel se hallo un preso por causa criminal. En la calificación de votos, todos los capitulares se declaran hábiles para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- El Alcalde 1º presenta las cuentas formalizadas por el Colector de la Santa Bula, Gabriel de Quiroga, y certificación de haber entregado en Buenos Aires, el Tesorero Diocesano Francisco Almadas, los $ 865 y 3 cuartillos que importó la renta de dichas gracias. Dicho Alcalde 1º informa que no practicó la solicitud de limosna entre el vecindario para la reedificación de las casas capitulares, en razón de que acaba de contribuir para la obra de la Iglesia Matriz. Por su parte, hace donación del siguiente material: 4 tirantes, 8 piernas de llaves, 4 nudillos y 12 costaneras, de sauce, “de buena cuenta”. Ante la ausencia del Teniente de Gobernador y del Regidor Juan de Zevallos, se posterga para otro acuerdo arbitrar nuevos recursos para dicho trabajo. El mencionado Alcalde 1º hace saber que se tomaron las disposiciones para la fiesta de los Desagravios.
-SANTA CRUZADA. El Cabildo obedece el despacho dado en Buenos Aires el 31 de marzo por el Dr. Juan Antonio de Espinosa, Comisario Gral, disponiendo las ceremonias para la recepción, paseo y publicación de las Bulas, en razón de la falta de uniformidad que se ha observado en Santa Fe. La víspera de su publicación, el Cabildo concurrirá a la casa de Tesorero, quien sacará el estandarte de la Santa Bula, y se dirigirán a la del Comisario para su entrega. Éste lo llevará hasta la iglesia de San Francisco, portando las borlas los Alcaldes ordinarios o, por justo impedimento, el Rey decano. De allí, retornarán, en paseo, a la casa del Tesorero. Al día siguiente, se repetirá la ceremonia, y en San Francisco, el Tesorero, “reviestido de capa pluvial” adorará la Bula y luego lo harán los prelados, Alcaldes, Tesorero, Ministros y el pueblo. Concluido, se entregará el Estandarte al Teniente Gral., quien lo sacará hasta la puerta de la iglesia y lo entregará al Tesorero, y éste lo llevará hasta la Matriz. Los capitulares llevarán las varas del palio, debajo del que irá el Comisario. Después del Evangelio se leerá el edicto, seguirá el sermón, y acabada la misa acompañarán al Comisario hasta su casa, en donde dejará el Estandarte, prosiguiendo hasta la del Tesorero. El Cabildo debía disponer la limpieza de las calles por donde se paseará la Bula.
- Para las exequias y funerales de la reina María Bárbara de Portugal, se seguirán las disposiciones adoptadas el 4 de noviembre de 1716 con motivo de la muerte de María Gabriela Luisa de Saloya. En consecuencia, se oficiará misa cantada en la Iglesia Matriz y sermón, para el cuál se solicitará al Rector del Colegio de la Compañía de Jesús, Padre Antonio Gutiérrez, la designación de un religioso. El Teniente de Gobernador romperá bando para noticiar al vecindario la obligación de concurrir a las funciones y ponerse luto por tres meses. Las distintas ordenes cantarán el responso, que se hará doble el 5 del corriente. Los gastos se atenderán a los propios.