- El Teniente de Gobernador que citó a Cabildo, informa que hace unos días se presentó a su casa el cacique Mocoví “Aalitin”, con más de 100 personas de su parcialidad, solicitando reducción en pueblo y un doctrinero de la Compañía de Jesús, pedido que repitió el día 3. Propone que para llevar a cabo la obra se pida un donativo a los vecinos de la ciudad y sus pagos, y al Gobernador las providencias “de sínodo” para los doctrineros. Hace saber, que entre tanto se resuelve el asunto, ha alojado a dichosa indios a “costa de su peculio”, en el paso de Simón, sobre el Salado, a una legua de la ciudad. El cuerpo accede, disponiendo dar cuenta al Gobernador, con testimonio del acta, a fin de que provea los medios necesarios a la mayor brevedad, para no malograr la obra, designando a los Alcaldes para hacerse cargo del donativo.
- El Alcalde 1º informa que por imposibilidad de reunirse en acuerdo para tratar sobre la traída de la otra banda del Paraná de la palma que se reparte a las comunidades el Domingo de Ramos, dispuso su conducción con un gasto de $10. El cuerpo aprueba la medida.
- Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- En la visita de cárcel no se halló ningún preso.
- El Escribano no asiste por enfermedad.
- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Por una nota del 15 del corriente, el Gobernador responde a la que el Cabildo le cursó sobre la reducción de los mocovíes y, en consecuencia, se resuelve poner en práctica el pedimento de donativo propuesto por el cuerpo, y encargado a los Alcaldes.
- Estos, diputados para tomar las cuentas de ciudad, hace saber que no se encuentra ninguno de los Mayordomos del año anterior, y que éstos las rindieron ante el Alcalde 1º pasado, Ignacio de Barrenechea. El reconocimiento se reserva para otro acuerdo.
- El acuerdo se realiza “a pedimento del señor Juez de residencia”.
- Por hallarse ausente en Los Arroyos el Alcalde 2º, adonde fue a traer ganado para la fundación del pueblo de los mocovíes, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, interinamente, de dicha vara.
- Se devuelve a los Alcaldes las cuentas de ciudad para su reconocimiento, hecho lo cual las traerán a Cabildo para su aprobación o rechazo.
- El Juez de Residencia, Pedro García Pose, requiere copia autorizada de las Reales Provisiones que el cuerpo o el Procurador General de 1735 intimaron al Teniente de Gobernador, Francisco Javier de Echagüe y Andía, relativa a su deposición por no haber obtenido la confirmación del empleo en el plazo de 8 meses.
- Es admitido el título de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición dado a favor de José de Mier y Ríos, con jurisdicción en todo el distrito del Supremo Tribunal, extendido por este en la ciudad de Los Reyes y admitido por el Comisario de Santa Fe, Pedro Martínez del Monje, el 26 de marzo de 1743. También se admite el otorgado por dicho Comisario, en igual fecha, de Familiar a favor del Capitán Francisco José de Saravia.
- Se dispone reparar el edificio de Cabildo, principalmente el corredor, “que amenaza ruina”.
- Se ordena efectuar visita de tiendas y pulperías.
- Por nota suscripta en Potosí el 29 de junio último, Simón Baylino, de la Compañía de Jesús, informa haber admitido el poder que le otorgó el Cabildo para ante la Real Audiencia, haciendo saber lo gastado al respecto, y que hay un exceso en los $40 que se pagaron al “propio” que condujo los papeles.
- Es obedecida la Real Provisión dada en La Plata el 27 de mayo de 1743, aprobando y confirmando a Francisco Antonio de Vera Mújica como Teniente de Gobernador.
- Se aprueban las cuentas de ciudad, con los siguientes reparos: Francisco Jiménez deberá pagar $10 al Mayordomo Jerónimo Jaques por el emplazamiento de la pulpería que tiene arrendada, e Ignacio Barrenechea reintegrará a los propios el gasto de la pólvora, que debió imputarse al ramo de guerra.