Resultados 65 - 70 de aproximadamente 210 de "Juzgado Mayor" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 26 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 298 a 300

- Debido a la sequía existente, que ha provocado la pérdida de las sementeras, y en prevención de que, como en casos similares, pueda “picar la peste”, se resuelve hacer un novenario al Patrono San Jerónimo, que finalizará con procesión y sermón.

- Intimado Esteban Marcos de Mendoza a asumir el oficio de Alcalde de la Hermandad, presenta un auto del Gobernador por el que lo exime de dicho empleo en razón de ser “oficial de guerra”, y ordena nueva elección. El cuerpo se opone, por cuanto la Ley 8º título III, libro 5º admite a los militares, más, como en el caso, siendo natural y vecino. Citado el Teniente Gobernador para presidir la sesión a fin de ordenarle la asunción, hace informar que se halla “débil de salud” y ocupado. Ante las reiteradas intimaciones del cuerpo, Esteban Marcos de Mendoza jura y asume.

- Ante la falta de Escribano y Escribiente para atender los acuerdos y juzgados, se informará al Gobernador sobre [roto].....Gregorio de Alemán, Escribano Público o de Providencia, para que envíe el otro que tiene dispuesto.

67.
Perteneciente al 3 de Junio de 1724
Tomo IX, IX f 165v a 167v

- Ante la prórroga de 8 meses que el Gobernador concedió al Alguacil Mayor Roque de Herrera, a la licencia que por igual término le había otorgado el Teniente de Gobernador, “respecto de ser cosa extraña a las leyes y costumbres” y carecer el cuerpo de noticia de ella, se suspende la resolución hasta tanto informe el Teniente de Gobernador sobre su actuación en el asunto.

- El Alcalde 2º presenta un pedimento radicado en su juzgado por el cual Juana de los Ríos, viuda de Pedro Cacho, solicita que Francisco de Bracamonte subrogue la fianza que su esposo constituyó a su favor, en ocasión de asumir como Tesorero, a fin de dar por libres los bienes de sus hijos. El cuerpo accede, disponiendo las medidas pertinentes.

- El Alcalde 2º, ante los disturbios que provoca el Tesorero, solicita certificación sobre si es de propiedad de la ciudad la casa en donde el difunto Juan de Rezola construyó los corredores. No obstante saberse que el cuerpo, a pedimento del citado y del Maestro Diego Fernández de Ocaña, concedió permiso para dicha construcción, se resuelve buscar el acta pertinente para extender el testimonio requerido.

68.
Perteneciente al 6 de Julio de 1725
Tomo IX, IX f 260v a 262

- El Teniente de Gobernador entrega “un papel” firmado por él, los Maestres de Campo Francisco de Vera Mujica y Juan de Lacoizquetta, y el Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta, diputados para arbitrar la defensa, en el cual proponen destinar a Santo Tomé 50 hombres con víveres, municiones y caballos; construir un “fuertecillo” en el arroyo de los Padres, a dotarse con 8 soldados y 8 cabos, “amunicionados” y con 8 pieza de artillería; y reforzar el fuerte de Vicente Ramírez. Se accede, disponiéndose poner en ejecución dichas medidas.

- Ante la ausencia del Alcalde 1º Melchor de Gaette, el Alcalde 2º Juan de Zevallos propone que se haga depósito de su vara. El Alguacil Mayor, luego de hacer informar por el Escribano que en dicho juzgado no existe ninguna causa pendiente, se opone. El Regidor Martínez del Monje vota por la moción de Zevallos, y por la de Herrera el regidor Vera Mujica. El Teniente de Gobernador decide que éste se haga cargo del oficio, y asume.

69.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1725
Tomo IX, IX f 272 a 276

- El Gobernador por nota del 21 del corriente, informa la imposibilidad que tuvo para visitar la ciudad en ocasión de su paso por la Bajada, y las medidas adoptadas para la defensa.

- El Alcalde Zevallos solicita que se difunda el bando sobre prohibición de abandonar la ciudad. Se resuelve dar ordenes precisas a los cabos militares, especialmente a la Guardia de Santo Tomé, para que impidan la salida de “familia alguna de españoles, indios, ni mulatos libres”, y que las lavanderas concurran al arroyo Ganadero, en día señalado y con escolta.

- El Regidor Martínez del Monje requiere informes sobre el destino de los propios y réditos de las pulperías y casa de la ciudad, pués tuvo noticias que no hubo con qué pagar un chasqui. Expone el incidente sostenido con Antonio de Vera, al exigirle, como Fiel Ejecutor, que vendiese los vacunos que faenaba a precio corriente. Se resuelve determinar la inversión de las ventas, postergándose la resolución del otro punto.

- El Gobernador previene, por auto, que en caso de no admitirse ciertas seguridades en negocios de su juzgado, que entiende por comisión del Virrey, los reciba el Cabildo “a su cuenta y riesgo”. El Alguacil Mayor expresa que se aparta “de la concurrencia del acto de fianzas”,

- Se disponen las exequias del Rey Luis I.

- Se ordena visita de tiendas y pulperías, y que el turno de Fiel Ejecutor pase a quién corresponda.

- A su pedido, se concede a Gaspar Colares licencia para potrear.

70.
Perteneciente al 19 de Diciembre de 1736
Tomo X B, X f 335 v a 338 v

- El Alcalde 1º devuelve los autos de las causas seguidas contra Pedro de Acevedo, con el parecer de que reintegren al juzgado del Alcalde 2º para que los ponga en estado de sentencia. Este hace saber que el expediente requiera una definición del cuerpo respecto de los 2 puntos contenidos en el memorial de Acevedo: el 1º sobre declinatorias por ante el Gobernador, y el 2º por causa de hermandad. Se resuelve no hacer lugar a lo solicitado. El Regidor Zevallos manifiesta que la causa padece de nulidad por el exceso de jurisdicción, en razón de que el cuerpo carece de competencia para ordenar la citación de los vecinos de Los Arroyos que se hallan organizados por compañías, también de entender en asuntos militares. Sobre esto, señala los casos de reparo a las paz con los indios en 1734, y en el reclamo de los charrúas ante el avance de un tercio correntino en 1735. Acevedo cumplió con su obligación y solicita que el caso pase a tribunal competente. El Teniente de Gobernador hace suyo el parecer de los Alcaldes, y se difiere para otro acuerdo resolver si se debe agregar a los autos de opinión del Regidor Zevallos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe