Resultados 65 - 70 de aproximadamente 118 de "Larramendi Jose Isidoro de Alguacil Mayor" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 1 de Enero de 1765
Tomo XIII B, XIII f 326 v a 328

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Mihura, Alcalde 2º y Juez de Menores: Melchor de Echagüe y Andía; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Javier Narciso de Echagüe y Andía; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Miguel Jerónimo de Acevedo; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan Brayn de Osuna; Mayordomo Bernardo Pérez. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación. Asumen los firmantes, y se ordena citar a los restantes electos.

67.
Perteneciente al 7 de Enero de 1765
Tomo XIII B, XIII f 329 v a 330

- Se levanta el punto a las causas civiles. El Regidor Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se opuso el Regidor Villamea. Se ordena la visita de tiendas y tendejones. Se dispone tomarle cuentas a Manuel Muñíz mayordomo del año anterior. Paseo de los pendones por los Alcaldes el Jueves y Viernes Santos, se ordena guardar la costumbre. Precios de carne, trigo, sebo, grasa y demás abastos, se somete vigencia al Fiel Ejecuto. Asumen: Bernardo Pérez como Mayordomo, y Javier Narciso de Echagüe y Andía como Procurador General.

68.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1765
Tomo XIII B, XIII f 338 a 339

- En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: Francisco Baez, por ladrón y jugador; Valeriano Martínez, por ladrón cuatrero; Félix Ramírez, por ladrón de animales; Francisco Solano, indio, por muerte a Javier Riquelme; Bartolomé Pérez, por heridas al Juez de Comisión Sebastián Vergara; Gabriel Obando, por ladrón; Pablo Cáceres, por ladrón cuatrero; Lázaro Sejas, por cuatrero; Felipe Ramírez, Antonio Campos, Ramón Lencinas, Fernando Andino, Domingo Estévez, y Pedro Martínez, por inobedientes; Manuel de Silva, por cuenta de dinero que le sigue Francisco Mota; Francisco Javier, indio, por deuda de caballos a Santiago Montenegro; Mariano Oloriaga, “por ratería de poca cantidad”; Gabino Monje, pardo esclavo, por fugitivo de su amo; y José Vallejos, por cargo de caballos que le hace el padre Fray Lázaro Vallejos, se dispone la libertad de los que se hallan en condiciones. Se pone punto a las causas civiles.

69.
Perteneciente al 18 de Mayo de 1765
Tomo XIII B, XIII f 343 v a 344

- Este acuerdo “No pasó”, según aclara al pie el Escribano”- se reitera a la toga de los barcos, presentes del Paraguay, del Provincial de Santo Domingo y Pedro Noguera, y a las diligencias hechas por el Comisario Lorenzo Mansilla, que logró impedir que la embarcación de Ignacio Fernández también pasará de largo a Buenos Aires. Se resolvería elevar las diligencias practicadas al respecto, al Apoderado en Buenos Aires José Ramos para el reclamo judicial ante el Gobernador.

70.
Perteneciente al 20 de Mayo de 1765
Tomo XIII B, XIII f 344 a 345

- Respecto de la fuga que hicieron a Buenos Aires los barcos del Provincial de Santo Domingo y Pedro de Noguera, procedentes del Paraguay, se dispone remitir todas las diligencias obradas al Apoderado en Buenos Aires José Ramos, a fin de que solicite al Gobernador al cumplimiento de la Real Cédula sobre puerto preciso. El Teniente de Gobernador informa que el 1º de junio marchará con las milicias de la ciudad, solicitado por el cacique mocoví Amaquin, cuyo adoctrinamiento estará a cargo de los religiosos que ha señalado la Compañía de Jesús. Para ello, cuenta con la aprobación del Gobierno del 5 de enero último, y hace saber que la reducción se denominará San Pedro, donde se está trabajando en su construcción. Participa que delegará el Gobierno Político en el Alcalde 1º y el militar en el Sargento Mayor de plaza Domingo de los Ríos Gutiérrez.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe