-Copia de la petición presentada, el 30 de septiembre, por el regidorpropietario capitán Jerónimo de Rivarola, apelando su destitución.En ella manifestación que, aunque su ascendencia esde Génova, su padre nació en Cádiz y él en Barcelona, habiendo prestado serviciosen la armada española desde 1620, en que actuó como escribano, capitány maestre en diferentes naves. Se encuentra detenido en su casa desdeel jueves 28.
-Copia de la citación hecha el 5 de octubre porel alcalde J. Gil Negrete y el alcalde provincial J. de Vargas Machuca,al capitán J. de Rivarola. Testigos: capitán Alonso Fernández
-El procurador solicita se distribuyan tierras para los labradores,en la nueva población. Se dispone que el alcalde Mateo de Lencinas,como comisionado del cabildo en la mudanza, efectúe la entrega, previamedición y mojonamiento,
-El alcalde provincial Juan de Vargas Machuca solicita permiso para ausentarse a Corrientes, en donde deberáhacerse cargo del oficio de capitán a guerra y propone en su lugar,mientras dure la ausencia, al capitán Pedro Arias Gaitán. El cabildo accede a ambas cosas.
-Elección de autoridades. El teniente de gobiernador exhorta a losvotantes a decidirse por vecinos buenos y capaces. Con el voto firmadode cada uno de ls capitulares presentes, resultan electos: alcaldede primer voto: general Diego de Vega y Frías. Alcalde de segundovoto: sargento mayor Ignacio Arias Montiel. Regidores: Diego Tomásde Santuchos, Jusepe Gil Negrete, Cristóbal Suárez Altamirano, Lázarodel Pesso, Juan Gómez Recio, Luis Montero. Alcalde de Hermandad: regidor:J. Gil Negrete, Domingo de Lencinas. Mayordomo: Francisco Rodríguez,alférez Real: alcalde segundo Ignacio Arias Montiel.-Despuésde abonar la media anata, asumen los presentes.
-Por ausencia de IgnacioArias Montiel, el alcalde de primer votose hace cargo, en depósito,del estandarte real
El alcalde de la hermandad Domingo de Lencinas presenta la informaciónque se le ordenó levantar sobre la actuación de Roque González, envaquerías realizadas en el valle Calchaquí por gente de Santiago delEstero. El alcalde D. de Vega y Frías se hace cargo del sumario.
Con motivo de la llegada del padre Francisco Fray Juan de Hilarassa,con 17 indios colastinés y lules del Valle Calchaquí, de los que tieneasentados en el Paso de Mora, sobre el Saladillo, 'como cuatro leguasde esta dicha ciudad', el teniente de gobernador convoca a junta acapitulares y vecinos notables para tratar la reducción solicita porlos aborígenes. El religioso propone como sitio conveniente el señalado,por la pesquería que ofrece ser labradores dichos indios. Se resuelveque el Paso de Mora 'por ningún caso conviene', por las estanciasy chacras de esta ciudad' proponiéndose ubicarlos en 'la reducción despoblada de los Chanás o en el paraje que llaman la Cruz de Escalanteque viene a caer siete u ocho leguas aparte de la nueva población'. Para elección definitiva del lugar, se acompañaría al padre y a losindios.