-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.
-Se fija precio al trigoy pan.
-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.
-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.
-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.
Se deroga la exclusividad concedida a Juan Pinto para la venta devino. Este solicita la restitución de los 25 pesos que abonó con eseobjeto y confirma la donación de 1 peso por cada arroba de vino quevenda, con destino a propios de la ciudad.
-Custodio Pérez solicitaabrir una pulpería y ofrece, para propios de la ciudad, 4 reales por cada arroba de vino que venda. Se accede.
-Se autoriza al mayordomoa efectuar gastos de cera y pólvora para los festejos 'por el buensuceso de Cataluña', a realizarse el próximo domingo 9.
El gobernador responde a lo solicitado sobre la mudanza de la ciudady entrada al Valle Calchaquí, disponiendo que el teniente de gobernadorlo entreviste para tratar la resolución definitiva de ambos asuntos. Con el objeto de adelantar los trabajos hasta el regreso del tenientede gobernador, se resuelve levantar una lista de los vecinos que ayudaránen la vaquería a efectuarse en la obra banda del Paraná, y se ordenaa los labradores comenzar a preparar la tierra para la siembra enla nueva población.
- Se resuelve ajustar los gastos de cera y pólvora hechos en homenaje al 'buen suceso de Cataluña', determinándose que la cera sobrante quede en poder del mayordomo.
Elección de autoridades. De acuerdo con el reciente auto del gobernador,se eligen regidores cadañeros, en número de 5 por haber uno propietario. Después de emitirse los votos firmados 'y en secreto, como se es costumbreantigua', resultan electos: alcalde de primer voto: capitán DiegoTomás de Santuchos; Alcalde de segundo voto: capitán Mateo de Lencinas; regidores: 1º: el propietario Jerónimo de Rivarola; 2º: Juan DomínguezPereiro; 3º: Cristóbal Jiménez de Figueroa; 4º: Alvaro de Andrada; 5º: Alonso Álvarez Delgadillo; 6º: alférez Diego López de Salazar. Alcaldes de la hermandad: sargento mayor Ignacio Arias Montiel y Juan Rodríguez Bracamonte; procurador: teniente Roque de Mendieta y Zárate. Mayordomo: Alonso González Calderón. Alférez Real: el regidor 2º Juan Domínguez Pereiro.
- El teniente de gobierno aprueba la elección y asumen los firmantes.
- El regidor propietario Jerónimo de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.
El capitán Diego Tomás de Santuchos asume como alcalde de primer voto.
-Debidoa que los pulperos venden en exceso vino a los indios y negros, se resuelve suspenderles dicha venta.
-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, alcalde Diego Tomás de Santuchos, de SanMarcelino, Alcalde Mateo de Lencinas y de San Roque, regidor propietario Jerónimo de Rivarola.