Resultados 65 - 70 de aproximadamente 356 de "Noseda Tomas de" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 29 de Febrero de 1716
Tomo VII, VII f 267 a 268v

- Es tratada la petición que presentó el Regidor Propietario Antonio Fuentes del Arco y Godoi sobre preferencias de asiento, voz y voto con respecto al Regidor Propietario Francisco de Bracamonte. Ambos se retiran de la sala, y los restantes capitulares declaran, en 4 puntos, que el cuerpo no cuestionó la preferencia ni le consta que su título haya sido presentado con anterioridad al de Bracamonte, expresando que el referido escrito no guarda decoro debido. Es Escribano es autorizado para extenderle los traslados que solicite.

- Retornados ambos Regidores a la sala, Fuentes del Arco requiere el cumplimiento de la ley que ordena la lectura de las ordenanzas del Cabildo.

67.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1716
Tomo VII, VII f 270v a 271v

- Con motivo de “estar suspenso de su oficio, preso y embargado” Depositario General Juan de los Ríos Gutiérrez, por orden del Juez visitador de la Real Caja, se dispone que la vara de Fiel ejecutor que tiene a su cargo pase al Regidor Propietario Simón de Tagle Bracho. Citado ante el cuerpo, y a su requerimiento, el Depositario General manifiesta los bienes que tenía en depósito.

- El Procurador General intima la Real Provisión que ordena que sólo los vecinos deben gozar de los fletes de las mercaderías del Paraguay que salen de la Provincia. Es obedecida, y se exhorta al Justicia Mayor que rompa bando sobre el particular.

- Se resuelve que el Alcalde Troncoso y Sotomayor y los Regidores Propietarios Simón de Tagle Bracho y Antonio Fuentes del Arco hagan un inventario de todas las ordenanzas y leyes municipales existentes en el Cabildo.

68.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1716
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.271v-273

- Se considera la petición del procurador general sobre los recursos parala campaña contralos avispones, a efectuarse en septiembre, y se resuelve la participación de 150 hombresespañoles, siempre que se restituyan los vecinos que se encuentran en Corrientes y Buenos Aires; 50 indios y mulatos libre, más los avíos de yerba, tabaco y ganado,

69.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1716
Tomo VII, VII f 271v a 273

- Se considera la petición del Procurador General sobre los recursos para la campaña contra los avispones, a efectuarse en septiembre, y se resuelve la participación de 150 hombres españoles, siempre que se restituyan los vecinos que se encuentran en Corrientes y Buenos Aires; 50 indios y mulatos libres, más los avíos de yerba, tabaco y ganado, a conducirse en cuatro carretas, y la caballada necesaria. La reunión de las tropas se realizaría en el Río del Caymán, estimándose conveniente que las de Corrientes crucen el Paraná por Santa Lucía.

Se escribiría al Gobernador para que dispusiese las medidas y recursos necesarios, y con lo acordado se respondería al Gobernador de Tucumán.

Son propuestos para la designación de cabos de las fuerzas santafesinas: Antonio de Vera, Ignacio del Monje, Melchor de Gaette, Antonio Márquez, Juan de Aguilera, Andrés Pintado, Juan de Ugarte y Francisco Carvallo.

70.
Perteneciente al 20 de Abril de 1716
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.273v-274

- Se levanta el punto de las causas civiles.

- El capitán Andrés José de Lorca solicita licencia para una recogida de vacunos, queretribuiríacon efectos del Paraguay. Lo acordado se consigna al pie del escrito.

-El capitán Diego de Iriarte presenta las cuentas por los arreglos efectuados en el armamento destinado a la defensa. Lo proveído se consigna al pie de su escrito.

- El procurador general intima un auto del gobernador sobre uso del papel rubricado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe