Resultados 65 - 70 de aproximadamente 121 de "Rio Negro" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1722
Tomo VIII, VIII f 339 a 340v

- La petición presentada por el Procurador General, que anexa copia del bando del día 30, es reservada para otra cesión.

- El Alcalde 1º presenta una carta del apoderado en Buenos Aires, Juan José de Lacoizquetta, requiriendo pronta respuesta a lo que expone sobre la acción de ganado en el río Negro. El Alcalde 2º solicita que el apoderado contradiga las alegaciones hechas por el Procurador de Misiones contra los vecinos de Santa Fe, y que no admita el arreglo que pretende hacer con el Cabildo de Buenos Aires, estimando que debe obtener los testimonios que se le señalaron y la poseción de la acción. El Alcalde Provincial y el Alguacil Mayor se conforman con el parecer del Alcalde 1º, y el Regidor Juan de Zevallos con el del 2º, mocionado para que dicha carta se copie en el libro de acuerdos.

67.
Perteneciente al período del 1 de Enero de 1723 al 31 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 9 a 9 bis

- [Falta la cabeza del acta]

- ..., y se informa al Procurador General de esta resolución.

- El Alcalde 1º exhibe testimonio autorizado de la Real Provisión que ampara a esta ciudad en el derecho a la acción de ganado que posee en la otra banda de los ríos Negro y Uruguay. Se resuelve trasladarlo al Procurador General, para que éste solicite su cumplimiento.

- Para evitar los desórdenes que se producen en la otra banda del Paraná en las faenas de sebo y grasa, se designa al Capitán Andrés de la Bastida. Debía, además, verificar que las recogidas se hicieran por el número autorizado, e impedir las clandestinas. el Alguacil Mayor se opone a la designación por estimar que la creación de “ministros” es de competencia gubernativa y no capitular. Se resuelve dar traslado de todo al Procurador General para que pida y alegue lo que convenga, declarando que el otorgamiento de licencias para vaquerías es de competencia del cuerpo.

68.
Perteneciente al 22 de Febrero de 1723
Tomo IX, IX f 31 a 32v

- Copia de la nota cursada el 16 de febrero por el Alcalde Juan de Lacoizquetta, en nombre del Cabildo, al Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, solicitándole adhiera al decreto del día 15 que ordena el cierre por dos años de vaquerías y matanzas en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná y a fin de evitar la desaparición del ganado con motivo de los excesos cometidos en los últimos años.

- Copia de la respuesta dada por el Rector del Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, el 18 de febrero. Hace saber que dispondrá el cierre de las vaquerías por dos años y restringirá a lo necesario las faenas de sebo y grasa en la acción y tierras de Feliciano, siempre que se cumpla estrictamente el decreto del día 15; que se adopten las providencias para que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de las citadas tierras; y se retiren las tropas que están de faenas.

69.
Perteneciente al 12 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 46 a 48v

- Copia del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, el 7 de marzo, aprobando la suspensión de las licencias para vaqueos acordados el año anterior, y el cierre de vaquerías y matanza en la otra banda del Paraná, y concediéndole facultad de extender permisos para faenas de sebo y grasa destinadas al abasto de la ciudad. El Teniente de Gobernador no tendría en esto otra participación que verificar la salida de la gente. Comete al Cabildo la vigilancia de los ganados en todas las acciones de la otra banda de los ríos Paraná, Uruguay y Negro; y evitar la extracción de animales, sebo y grasa.

- Copia del decreto del cabildo, del 11 de marzo, intimando al Teniente de Gobernador acatar el auto y disponer su publicación.

- Copia de la certificación del Regidor Propietario Juan de Zevallos, del 11 de marzo, acreditando que el Teniente de Gobernador acató el auto y solicitó testimonio para romper bando.

- Copia de la nota que el Gobernador Zavala cursó al Cabildo el 6 de marzo, incluyéndole el auto y devolviendo la documentación elevada al respecto.

70.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1723
Tomo IX, IX f 95v a 98

- Junta solicitada por el Procurador General, y a la que asisten los prelados, oficiales de guerra y “vecinos principales de primera clase”. Por unanimidad se resuelve acceder a lo solicitado por el Procurador de requerir las más urgentes providencias para solucionar la ruinosa situación de la ciudad y evitar que el pago de Coronda caiga en manos de los aborígenes, zona de la que depende la conservación de Santa Fe. La información a levantarse sería elevada al Gobernador y demás tribunales superiores.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe