- Se pone a consideración la concordia, se repasan los acuerdos del 21 de octubre de 1721 y 2 de marzo de 1722, y se resuelve postergar la determinación del asunto.
- El Procurador General entrega 4 peticiones. Una referida a la prohibición de desalojar la ciudad; y otra en solicitud de la rebaja del precio de la carne de 2 ½ el cuarto a 2, que no es aceptada la que pide fijar el flete de las embarcaciones, se posterga para otro acuerdo.
- Ante la denuncia de que dos tropas de 40 personas cada una están vaqueando sin licencia, se comisiona al Alcalde de la Hermandad, Capitán Francisco de Vera Mujica para prender la gente, embargar los animales y bagajes, y traerlos a la ciudad.
- Se encarga al Teniente de Gobernador la vigilancia de la gente que va a las faenas, a fin de que tenga conocimiento de la que queda para la defensa.
- Se concede a los religiosos de Santo Domingo licencia para hacer una carretada de grasa y sebo, “sin pensión alguna”, y con destino al “gasto y abasto” del convento e iglesia.
- Se fijan las siguientes tarifas a los fletes de embarcaciones desde la otra banda del Paraná: carga de sebo, grasa, carne o res muerta: dos reales; saco de trigo o sebo: 4 reales; carretada de leña: $4, y se confirma la del paso de carretas
- Se dispone dar vista al Teniente de Gobernador del auto que solicitó, y entregarle los testimonios de la concordia celebrada con Buenos Aires sobre los ganados del Río Negro.
- A 3 vecinos se le concede licencias para hacer sebo y grasa.
- Ante la noticia de que algunas familias están por abandonar la ciudad, se recomienda al Alcalde 2º, como a quién le compete, impedirlo.
- En razón de que el Alcalde de la Hermandad, Capitán Francisco de Vera Mujica no pudo cumplir la comisión de verificar las tropas que están vaqueando sin licencia, debido a la falta de gente, se resuelve dar poder al Vicario de Corrientes, Maestro Ignacio de Ruiloba y al Regidor Francisco de Noguera, que se halla en dicha ciudad, para la averiguación de los vaqueros y percepción de los derechos.
- El P Comendador de la orden Mercedaria solicita licencia para hacer sebo y grasa, con destino a los gastos del Convento. Se le concede una carretada.
- El Sargento Mayor Esteban Marcos de Mendoza solicita, por memorial, se le haga merced de 3 leguas de tierras en la otra banda del Paraná, “yermas y realengas”, para poblar estancia en razón de poseer “muchos ganados”. Por no ser de competencia del cuerpo, se le indica que debe realizar la gestión ante el Gobernador.
- Se aprueban las cuentas del mayordomo, correspondientes a los dos últimos años, que arroja un alcance a favor de la ciudad de $371 y6 ½ reales.
- El Teniente de Gobernador hace saber que desde hace más de un año viene contribuyendo el valor en plata de una vaca, por semana, con destino al fuerte de Rincón, y que ante la imposibilidad de continuar se adopten las providencias necesarias para dicho abasto. Se resuelve atenderlo con los propios de ciudad.
- Se concede licencia a un vecino para hacer cargas de sebo y grasa.
- Se resuelve que cuando los pedidos para hacer sebo o grasa sean de 4 o 6 cargas, los conceda el Alcalde 1º.
- El Procurador General, a cuya convocatoria se realiza el acuerdo, presenta una petición proponiendo exhortar al Capitán Frutos de Palafox para que informe sobre la gente dispuesta para la defensa “y demás providencias”. Se resuelve cursar el exhorto al Teniente de Gobernador para que entre ambos, produzcan dicho informe.