- Por oficio del 21 de mayo, el Virrey remite copia de la Real Cédula dada en Balsaín el 20 de septiembre de 1792, ordenando que no se cobren en Santa Fe los derechos impuestos sobre los frutos de la provincia del Paraguay. Como los paraguayos solicitan su cumplimiento, el Virrey ordena un informe de ello. A dicho efecto, se da vista al Procurador General. Ante la acordada, recibida de la Real Audiencia de Buenos Aires, que incluye un auto ordenando informe al Rey sobre el valor de los oficios de Regidores, en cumplimiento de la Real Cédula del 2 de mayo del año anterior, el cuerpo resuelve que se haga de acuerdo “al actual estado de esta ciudad”. El Teniente de Gobernador por oficio del 26 de junio participa que el Virrey le ha comunicado que el Rey ha designado para sucederle al Teniente General Marqués de Aviles, y nombrado Subinspector General de las tropas del Virreinato y Cabo subalterno de aquel al Brigadier Marqués de Sobremonte de los Barrancos, partido de Coronda, solicita se le informe si los demandas que él termina en su jurisdicción “podrán de nuevo ser oídas por el alcalde de aquella Hermandad, como en apelación”, pues este así lo está verificando, y si es de su competencia requerir la licencia de todo transitando, ya que dicho Alcalde, impide que se la presenten. El cuerpo resuelve pasar oficio circular a todos los Alcalde de la Hermandad y Jueces Pedáneo, previniéndoseles, en 1° lugar, que dichos Alcaldes no deben tener conocimientos alguno de las demandas hasta $ 12, que se ventilan y definen por los Comisionados, y 2° que los transeúntes deben presentar sus licencias a todos los jueces de campo, y que estos no puedan darles para el tráfico y comercio de haciendas rurales, por ser preventivo de los jueces de esta ciudad, y que en caso de pasar alguien sin licencia, lo detengan y den aviso a la justicia de la ciudad para su determinación. Manuel Ignacio Diez de Andinos, responde a la vista que se le dio, reiterando sus anteriores escritos. En consecuencia, el expediente se pasa a informe del Procurador General. Se dispone encargar el sermón de la fiesta del Patrón San Jerónimo al Real P. Lector Jubilado y Guardián del Convento de San Francisco, Fray Francisco Javier Chambó. Ante la gran sequía que se experimenta desde hace más de 5 meses, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que costearán los capitulares por carecer de fondos el Cabildo, y fijar los carteles acostumbrados para que durante las misas se cierren las casas de comercio y oficinas y asistan los vecinos, y transeúntes bajo pena de $ 2 de multa. El Escribano hace saber que varias veces le requirió al Escribano Mateo (Javier) López Pintado la entrega de los papeles, libros y protocolo del Cabildo y del Oficio, en razón de haber desistido de continuar ejerciendo por habérsele negado el uso de los términos “doctor” y “don”. Informa que López Pintado está desempeñándose “privadamente” en su despacho que instaló en su casa, con perjuicio para sus intereses. Lo comprueba con un testimonio dado a José Puyol, el 27 de junio último. El cuerpo dispone que López Pintado entregue toda la documentación y se abstenga de “toda actuación reservada”, debiendo ejercer su oficio como lo prescribe la Real Audiencia de Aduana, ordena al Archivero Francisco Aguayo que por ningún motivo ni pretexto, con recibo o sin él, entregue papel alguno a López Pintado a cualquier persona, con excepción del actuario.
- El Teniente de Gobernador, por oficio del día de ayer, participa que el Superior Gobierno, por auto del 19 de diciembre, ordena efectuar nueva elección de Alcalde de la Hermandad del Paraná y sustituto, debiéndosele informar sobre el origen y facultad para designar este último oficio. En consecuencia, el cuerpo elige a Bonifacio Monzón, Capitán de Milicias y Sargento Mayor interino; y declara que la designación del Alcalde Sustituto para los partidos proviene de una representación del finado José de la Rosa, vecino del Paraná y Alcalde de ese partido varias veces, ante lo cual, el Virrey Nicolás de Arredondo, en 1795 facultó al cuerpo para nombrarlos en los casos de ausencias y enfermedades. La orden y el acuerdo capitular pertinente se hallan en poder del Escribano Mateo Javier López Pintado, quien, se ha negado a entregarlo, como otra documentación, mediante pedimento, el Procurador General representa los progresos que ha hecho “el mal de San Lázaro de lepra”, y solicita se revean las determinaciones tomadas en 1792 y lo dispuesto por el Virrey Arredondo, y que se haga un nuevo reconocimiento de los enfermos. El cuerpo accede, resolviendo que, esto lo hagan los cirujanos Manuel Rodríguez y el facultativo Andrés Quiñónez. Por otro escrito, el Procurador General expone la escasez de “legumbres” por la gran sequía, y propone solicitar al Vicario que dispense algunos días de ayuno en la presente cuaresma, y en caso de no tener facultad para ello, se ocurra al Provisor. El cuerpo accede. A su pedido se concede de merced al indio Patricio Añasco, cuarto de solar sito en los muros de la ciudad, y que linda por el Sur con el negro Antonio, esclavo de Larramendi; por el Oeste, calle real; y por el Norte y Este, tierras baldías.
- Debido a que la rogativa que se dispuso verbalmente, por la sequía a San Gerónimo ya han dado sus frutos con dos copiosas lluvias, se confirma la realización del novenario de misas contadas a partir del lunes 15 del corriente.
- El Virrey por orden del 29 de noviembre, dispone el pago al Teniente Coronel Melchor de Echagüe de las 267 reses que suplió a las reducciones del fondo de Arbitrios.
- El cuerpo declara constarle la puntualidad, eficacia y esmero del cirujano Manuel Rodríguez en la atención de los presos, estimando que es merecedero del pago que pide. Además, se propondrá al Virrey que del fondo del Hospital, se contribuya para algunos remedios.
- A su pedido se concede de merced a Pedro Pablo Morcillo Baylador 4 cuerdas sitas al norte de la quinta del finado Juan Francisco Roldán, que lindan por el oeste con el camino real y por su fondo con otro camino.
- Mediante pedimento Francisco Antonio de Larramendi solicita certificación de que su padre fue Regidor Propietario y Alcalde ordinario en depósito varias veces, y que en 1770 renunció a favor de Su Majestad, pudiendo haberlo hecho en sus dos hijos varones. Se accede.
- Se resuelve otorgar a los dos diputados que felicitarán al Virrey un poder general, sin perjuicio del extendido a Bruno Francisco de Rivarola, a efectos de conservar los privilegios de la ciudad y fomentar un aumento de ellas.
- Ante los respectivos pedido, se conceden las siguientes mercedes: a Juan Ignacio Morán, medio solar que linda por el oeste, calle real en medio, con Ventura Salazar, al sur, calle real en medio con Patricio y por el norte con tierras baldías; y a Manuel Antonio Cabrera, un terreno de dos cuadras de frente al este, fuera de los muros de la ciudad y enfrente de la chacra que se dio a Pedro Pablo Morcillo Baylador, los destinará para horno de tejas y ladrillos.
- Se resuelve conceder a Agustín de Rameri la certificación que solicitó el 13 de abril, por no constar nada en contra de su s méritos y servicios.
- En razón de la sequía que se experimenta, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo que se costeará con una limosna.
- El Alférez Real se despide del cuerpo, por viajar a Buenos Aires como Diputado.
- En razón de que faltan algunos comisionados y es necesario subrogar otros, se disponen los siguientes nombramientos, que no pudieron hacerse el día de las elecciones “por la estrechez del tiempo”. Carcarañá: Claudio Andino, Paso del Rey, en la banda del Coronda: Ambrosio Reynoso; Ascochingas: José Manuel Páez; Rincón: Felipe Soto; Nogoyá: Martín Barrenechea, Antonio Thomas: Pedro Ramírez; Feliciano: Fermín de la Rosa; Mulas: Ambrosio Ortíz. Se remueve a Judas Tadeo Vergara como Comisionado de Las Lomas y se designa a Matías Lares. Para Cululú, en lugar del finado Joaquín Moya a José Gabriel Oroño, y para el Arroyo del Tala, en el Paraná, a Dionisio Castañeda. Se dispone elevar al Virrey los nombramientos para su aprobación.
- Ante la solicitud de José Arias y Martín de Ezpeleta, como fiadores de Lucas de Echagüe, Recaudador de Arbitrios, se dispone que deben ocurrir ante la Junta Municipal de dicho ramo.
- Se designa Alcalde del Barrio Sur a José Vicente Roldán, y para el Barrio Norte a Santiago Lartija, nombramientos que también se someterán al Virrey.
- El Regidor José Seguí informa haber cumplido con lo que se le ordenó en el acuerdo del 6 de noviembre y se dispone que la documentación presentada se agregue a los informes dados por el Cabildo y que todo se remita a la Real Audiencia.
- Se disponen los preparativos para la función de Los Desagravios, encargando el sermón, el convite al clero y al público y pedir los repiques.
- Debido a la gran sequía que asola la ciudad y sus contornos, sin embargo de los rogativos hechos, se dispone un novenario y procesión a Nuestra Señora de las Mercedes. Para los gastos se recogerá una limosna entre el vecindario.