Resultados 65 - 70 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 3 de Julio de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 36 - 37

-  Se recibió oficio de 6 de julio en pase del Teniente de Gobernador que comunica el decreto de la Soberana Asamblea General de 15 de junio: “Declárase que las ciudades o pueblos cuyos Diputados se hallen ya incorporados en la Asamblea Gral. Constituyente, tienen un derecho incontestable para solicitar su remoción o la revocación de sus poderes, siempre que concurran causas justificadas que lo exijan, debiendo deducirlas ante la misma Asamblea y expresar su soberana resolución”.

67.
Perteneciente al 9 de Julio de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 37 v. - 39

-  Se recibió oficio de 6 de julio en pase del Teniente de Gobernador que comunica el decreto de la Soberana Asamblea General de 15 de junio: “Declárase que las ciudades o pueblos cuyos Diputados se hallen ya incorporados en la Asamblea Gral. Constituyente, tienen un derecho incontestable para solicitar su remoción o la revocación de sus poderes, siempre que concurran causas justificadas que lo exijan, debiendo deducirlas ante la misma Asamblea y expresar su soberana resolución”.

- Se leyó oficio de 8 de julio del Alcalde de 2º voto, Calixto de Vera, en que acusa al Tte. de Gdor. anterior de que, debido al encono que tenía con él, había fijado en la Guardia del Cuartel una orden para que no se lo auxiliase con tropas necesarias para cumplir con su función Juez de Policía, que desde entonces estaba suspendido. El nuevo Tte. de Gdor. expuso que inmediatamente pasaría la orden correspondiente para que se le franquee el auxilio necesario.

- Se leyó el pedimento del Cnel Retirado Manuel Ruíz de que se aumente la merced de una cuadra para quinta con un terreno de cien varas lindante con sus fondos. Se pasó en vista al Síndico Procurador.

- Se acordó que, como el tiempo seco no permite sembrar trigo cuando se ha aumentado considerablemente su consumo y se sabe que algunos están acopiando para cuando haya escasez, el Regidor Fiel Ejecutor fije carteles prohibiendo su extracción so pena de multa de 25 pesos y se pase oficio al Ministerio de Hacienda para que se despachen guías de este grano.

- Se leyó oficio del Teniente de Gobernador cesante de 4 de julio en que se despide del Ayuntamiento y reitera los conceptos que expresara oportunamente.

68.
Perteneciente al 2 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 39 - 41

-  Se leyó oficio del S.P.E. de 5 de julio en que previene que para resolver la aprobación de los 126 pesos anuales para el Escribano del Ayuntamiento por su trabajo en la Junta Municipal, se debían remitir el estado de los valores a que ascienden los derechos concedidos al Cabildo. Se acordó remitir la información al S.P.E. y al S.A.G.; otro oficio de 19 de julio en que el S.P.E. aceptaba la renuncia de Calixto de Vera a su cargo de Juez de Policía y ordenaba que el mismo se turnara  cuatrimestralmente entre los Regidores de acuerdo con el Reglamento. En cumplimiento de esto, Torres juró ante el Alguacil Mayor y se encargó del oficio de Fiel Ejecutor al Regidor 1º.

- Se leyó carta acordada de la Cámara de Apelaciones de 30 de junio adjunta a decreto del A.G.C. de 12 del mismo mes aprobando otro similar de 18 de agosto de 1812 relativo a abolir la perpetuidad de los oficios del consejo, restituyéndolos al estado de electivo.

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador, Presidente de 24 de julio en que comunica que habiéndose dispuesto la reunión de los indios de las reducciones en sus pueblos para evitar los daños que les causan a los hacendados, manifestó el cura de San Javier la necesidad de socorrerlos con cierto número de novillos y otros artículos. Se elevó con oficio con la nota del cura al S.P.E. quien respondió que esta clase de gastos se debían hacer con fondos municipales y reintegrarse por los mismos pueblos por lo que el Comisionado de Propaganda comunicó que el Cura de la Reducción de Jesús Nazareno había renunciado a su ministerio por no tener como mantenerse. Se pasó vista al Síndico Procurador.

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo en que informa que conferenció con Pedro Cerviño respecto al maestro alarife que le pidió el Cabildo para la Casa Capitular y que expresión que no se le exija la condición de trabajar con los demás oficiales porque nadie aceptará.

- El Síndico Procurador devolvió los pedidos de mercedes de tierras de Micaela Ponce, Gregorio González, Ma. Ignacia del Corazón de Jesús, Margarita Subiría y Petrona Ponce que se le habían pasado en  vista el 10 de mayo. Se acordó otorgarles la merced pedida de no más de un cuarto de solar para cada uno, con la condición de poblarlas dentro de los 6 meses y que sea  sin perjuicio de terceros.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Anselmo Maciel, de terreno baldío a los fondos del concedido al Cnel. Manuel Ruíz “hasta enfrentar con los de Francisco Antonio Laramendi  que será de una cuadra, más o menos”; de Juliana Ponce de terreno al otro lado de la laguna de San Antonio que no tiene linderos; de Ma- Tomasa Vera sitio al N. de la ciudad,  lindero con Ma. Antonia Alarcón; de Mercedes Lazcano, sitio lindero por el E, calle real en medio, con Basilio Ludueña, por el S. con Pedro Mendoza. Concedieron la cuadra más o menos para quinta pedida por Maciel y, a los demás, un cuarto de solar a cada uno bajo las condiciones acostumbradas.

- Se acordó ordenar la construcción de 3 carros de madera y se compren las yuntas de bueyes necesarias para el acarreo del material de construcción para la Casa Capitular por el excesivo gasto que el transporte ha generado y que, cuando estén ociosos se ocupen para sacar la basura de las casas “ a la parte del baxo por el orden y arreglo que establecerá el Juzgado de Policía”

69.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  41 v. – 42 v .

-  Se mandaron “hacer doce grilletes con sus cadenas que alcancen a la cintura para otros tanto presos que se destinarán a la composición de las calles”, a cuyo fin se llamó al Maestro Herrero Vicente Panelo que fijó un presupuesto de 22 pesos por cada uno y se le entregaron 5 arrobas 13 libras de “fierro”.

- Se acordó imponer 6 pesos mensuales a cada uno de los 2 cafés para propios, especialmente para el arreglo de las calles, que debía recabar el Mayordomo.

- Se acordó encargar al Asistente de la Casa Capitular la compra de 6 palas y 6 asadas con sus cabos y los entregue bajo recibo a José Teodoro de Larramendi que está encargado de dirigir el arreglo de las calles, poniendo en la cuenta de sus gastos el valor de dichas piezas.

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador en pide instrucciones respecto a lo que expone el Alcalde de Hermandad de Paraná en una representación al S.P.E. de la necesidad de proveerle de dos comisionados: uno para la Matanza, Chilcas, Seybas, y Pajonal y otro para el Dol, Punta Gorda, Palmas y Ensenada proponiendo para el primero a Miguel Romero y para el segundo a José Francisco Jerez. Para mejor instruir al Tte. de Gdor. se acuerda solicitar informe al Comandante de Armas de Paraná

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: el Regidor José Ignacio Torres de 6 cuadras en cuadro para quinta lindantes por el E. con la cacra de Hilario Cáceres, por el S. con chacra de José Antonio Mendoza y por los otros vientos, baldíos. Se concede con las obligaciones establecidas. De Victorio Alarcón de un cuarto de solar para edificar una casa para su madre que linda por el N. con Fabián Espinosa, por S. con calle real y la derecha de la zanja que cae al río, por el O. Calle real y por E. con las barrancas del río. Se concedió con las condiciones regladas.

70.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  42 v. – 43 v .

-  Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 20 de agosto adjuntando decreto del  S.E.P. de 4 de agosto respecto a la orden de la S.A.G.C. respecto a que se abra en cada Municipalidad de las Provincias Unidas, un registro cívico con los nombres de los ciudadanos beneméritos de sus distritos “cuya vida haya sido o fuere en lo sucesivo sacrificada por amor a la libertad de la Patria..., debiendo leerse cada año en público por el personero del común el día 25 de mayo la enunciada lista”. Se ordenó “se forme un libro de papel común por no haber hasta ahora el revalidado por la A.G.C., encabezándolo con su soberano decreto inserto, foliado y rubricado por S.S.” y que se inscriban los nombres previo informe de los Comandantes, Alcaldes de Hermandad de los Partidos de esta jurisdicción y a los capitanes de las Compañías de Blandengues:

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo respecto a los derechos de importación y se acordó pedir informe al S.P.E.

- Se acordó se presente a la Cámara de Apelaciones se provea la Escribanía vacante por no poder el Escribano del Cabildo dar a vasto y que,  habiendo quien se ofrece para el cargo, se le permita examinarlo en Santa Fe de la Vera Cruz por no tener recursos para trasladarse a tal fin a la Capital

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe