COPIA
- Copia del traslado del auto del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15/X/720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de Santa Fe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguay y Negro, por 4 años, 50 pena de $1000 y pérdida de los animales. No hace lugar al pedido de Buenos Aires de que la prohibición comprenda a las Doctrinas de la Compañía de Jesús, se notificaría a los Sargentos Mayores Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado el cese de la licencia por 20000 vacas concedidas en 1718, suspender la recogida y devolver el documento. Otro tanto se ejecutaría con Francisco Carballo, Tomás de Noseda y otros que estuviesen vaqueando. A. Francisco Javier de Echagüe y Andía y a Alonso de los Reyes, “reformados” de Santa Fe, y a Francisco de Ziburu se les advertirá que no deben sacar más animales que los concedidos. Deberán contarse las haciendas que tienen en invernada López Pintado, Márquez Montiel, Carballo, Juan de Sanmartín y otros. Los vecinos de Buenos Aires tendrán que llevar los animales a esa ciudad y los de Santa Fe la suya, pudiendo éstos pasarlos a aquélla. Se prohibía la extracción de ganados que dicen haberse extraviado para las provincias de Cuyo. Copia de la nota del Gobernador Zavala del 25/XI/720, remitiendo las actuaciones levantadas por el Teniente de Gobernador, a fin de que s diligencien judicialmente, de acuerdo con el auto del 15 de octubre
-Se dispone que se nombre fiel ejecutor en turno para las ventas de las tiendas pulperías, reeligiéndose a Melchor de Gaete.
-Se manda a Nicolás de Estrella, mayordomo de la ciudad, de las fianzas por lo que mira a las ventas y propietarios de la ciudad, cuya fianza se debe dar ante el alcalde de primer voto, a su vez Juez de Rentas, que dará satisfacción a este cabildo.
-Se pone atención a que los pagos de esta jurisdicción se hagan con justicia y brevedad, y se administren también los de la Santa Hermandad.
-Se dispone que sean alcaldes de la Santa Hermandad padres de esta república para evitar escándalos futuros.
COPIA
- Copia de la nota del 4 de abril de 1721 el Cabildo cursó al Gobernador, anexando la del Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro, a fin de que resuelve sobre el particular. Destaca la “tibieza de ánimo” de dicho mandatario, acreditada por cartas particulares, y expresa la conveniencia de no reiterar la ayuda, proponiendo, para reemplazar las fuerzas de la citada ciudad, solicitar a las Misiones Jesuíticas 200 indios de los más hábiles en el manejo de armas de fuego, arcos y flechas, y diestros en caballería.
COPIA
- Copia de la nota del 28 de abril de 1721 del Cabildo de Santa Fe al de Santiago del Estero, referente a la entrada al valle Calchaquí. Le informa que a los soldados de ésa se les suministrará “vacas, bizcochos, yerba, tabaco y caballos” en las mismas condiciones que a los de ésta. Solicita se esfuerce esa vecindad para el mejor logro de la empresa.
COPIA
- Copia de la nota del 28 de abril de 1721 del Cabildo al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro. Manifiesta que el cuerpo debió ocurrir al Gobernador para responderle, y le informa que la ciudad proveerá a la gente que tiene alistada de “vacas, bizcochos, yerba, tabaco y caballos” en la misma proporción que la de ella. Le participar que las fuerzas de Corrientes y Santa Fe saldrán de esta ciudad el último día de agosto, para reunirse con la de Santiago en el “río del Rey”, o en otro paraje, si lo creyere más conveniente. Le incluye la carta al Gobernador, y participa que se dirige al Cabildo de ésa en solicitud de ayuda.