Resultados 65 - 70 de aproximadamente 190 de "Urizar Pedro de Procurador General" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 12 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 197v a 199

- En razón de haberse vencido el término de 8 día dados para que los vecinos dieran a la Junta abierta su parecer sobre la conveniencia o no de erigir el fuerte en Cayastá, se hace comparecer a los firmantes y se les notifica el auto proveído por el Gobernador al respecto. Los dichos expresan que su opinión la formulará por escrito.

67.
Perteneciente al 1 de Enero de 1725
Tomo IX, IX f 216 a 218

- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1| voto: Sargento Mayor Melchor de Gaette; Alcalde de 2| voto: Juan de Zevallos; Procurador General y Defensor de Menores: Maestre de Campo Pedro de Zavala; Alcaldes de la Hermandad: Capitanes Francisco de Páez, Francisco de Frías; Mayordomo: Capitán Nicolás de Estrella.

Por paridad de votos entre Francisco de Páez y Ramón Monzón, el Teniente de Gobernador “regula” en el primero, y aprueba la elección. Asumen los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, interinamente, de la vara de Alcalde 1º. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación.

68.
Perteneciente al 1 de Enero de 1731
Tomo X A, X f 37 a f 39

- Elección anual. Resultan electos: Alcalde 1º: Sargento Mayor Andrés López Pintado; Alcalde 2º: Sargento Mayor Ignacio Barrenechea; Alcaldes de la Hermandad: Sargento Mayor Juan de Frutos, Sargento Mayor Francisco Giménez Navarro; Procurador General y Defensor de Menores: Sargento Mayor Pedro de Urizar; Mayordomo: Capitán Manuel Redruello Chacón. No fue electo Alcalde de la Hermanad el Sargento Mayor Antonio de Vargas Machuca, votado por los Alcaldes ordinarios, en razón de no haberlo sido por unanimidad. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.

- El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, interinamente, de la Alcaldía de 1º voto, por hallarse el electo en la otra banda del Paraná.

- Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto eleccionario, para su confirmación.

69.
Perteneciente al 22 de Enero de 1731
Tomo X A, X f 43 v a f 44 v

- Se autoriza al Mayordomo Redruello Chacón, a su pedido, a desocupar la casa que alquila a la ciudad, pero sí está obligado a “preciso término”, se le haga cumplir el mismo.

- Por no tener completo efecto la Real Cédula de arbitrios que declara a Santa Fe puerto preciso, se resuelve dar voz al Procurador General, señalándose que barcos y balsas de canoas pasan de largo, perjudicando los intereses reales, ya que las mercaderías son descargadas en cualquier parte para eludir su registro, y estimándose conveniente reclamar ante el Gobernador.

- El Regidor Zevallos solicita se vea un auto del Gobernador referido a varios puntos de beneficio común. Se dispone su búsqueda.

70.
Perteneciente al 7 de Abril de 1731
Tomo X A, X f 53 a f 54 v

- El Procurador General mediante petición, que anexa en testimonio la Real Cédula que impuso los arbitrios, expone la “ruina, miseria, necesidades y desolación” de la ciudad, tanto por las hostilidades de los indios como por la falta de comercio. Atribuye esto último a que las embarcaciones que bajan del Paraguay eluden Santa Fe y pasan directamente a Buenos Aires, desvirtuando dicha Real Cédula y la condición de puerto preciso que ella señala para la ciudad. Solicita obtener del Gobernador el remedio necesario. En razón de haber disposición del citado mandatario sobre el asunto, se resuelve la búsqueda del documento pertinente, para determinar.

- Ante el pedido de José de la Rosa, inquilino de la casa de ciudad, se dispone su reparación, “por hallarse en términos de hundirse un cuarto”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe