Resultados 65 - 70 de aproximadamente 164 de "casa capitular" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1788
Tomo XV B, XV f 259 a f 261

- Se dispone que el presupuesto formado por los maestros Feliciano López y Francisco Soria para el reparo de la cárcel y Cabildo, ordenado por el cuerpo, se remita al Gobernador interino, haciéndole presente la necesidad de que esa obra se lleve a cabo. Como en la Caja de Propios solo hay $800, se resuelve solicitarle que los $1218 restantes, se provean de la Caja de Arbitrios de Buenos Aires, con cargo de reintegro.

- Mediante pedimento, Francisca Mendoza expone que en 1776 se le concedió de merced medio solar, del que le dio posesión Tomás Vicente Hereñú sin entregarle el documento correspondiente. Solicita se revise el libro capitular y se le dé nueva posesión del sitio. El Escribano es el encargado de la búsqueda de la merced, para determinar el asunto.

- Por pedimento Estefanía Parrado, parda libre, solicita de merced un retazo de sitio que linda por el oeste, calle real en medio, con la quinta de José Catalán, por el norte con la casa de Tomasa Parral y por el este con Micaela Gaviola. El Alguacil Mayor informa que este terreno se consideró al tiempo de asignarle una merced igual a Clara Hereñú, no habiéndolo edificado por sus muchas ocupaciones. El cuerpo suspende la determinación, hasta que se oiga a ambas partes.

67.
Perteneciente al 28 de Julio de 1788
Tomo XV B, XV f 292 v a f 295

- Por pedimento María del Tránsito Samaniego solicita de merced un solar que se halla “en las zanjas del que llaman Arroyito de Zarza” y linda por el norte con el cerco y sitio de Tiburcio Zapata y por el sur con la calle real. Se le concede.

- El Procurador General expone “que el brazo de este río, llamado el Arroyito de Zarza, que nace más allá de la Chacarita, en distancia de media legua escasa de ésta a la parte del Este”, ha tomado tanto cuerpo este último tiempo que el zanjón que formó entre la casa de Zarza y la cuadra de Zetubal amenaza una gran parte de la ciudad, al punto que ya ha llevado varias islitas del “campito que es el único lugar que tienen de placer esta ciudad a la costa del río”. Propone cerrar la boca del Arroyito, aprovechando la bajante, mediante canoas, tierra y piedras del Paraná, fijando una estacada de “palos clavados y tejidos con varazón de sauce”, del lado de la corriente, en razón de que puede dar lugar a la formación de un banco de arena. Propone, además, dar curso al río “a un arroyo que llaman de Fray Atanasio”, que nace a pocas cuadras de dicho río. Con ello se evitaría la ruina que amenaza al convento de San Francisco, ya que la correntada golpea sus barrancas. Por no haber caudal en la Caja de Propios y Arbitrios y ser las obras de suma urgencia, sugiere recoger un donativo entre los vecinos. El cuerpo admite todo lo propuesto.

- En razón de que los calabozos y la sala de capitulares pueden desplomarse en cualquier momento, se dispone suplicar, por el correo de agosto, al Gobernador Interino ordene su inmediata reparación.

68.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1788
Tomo XV B, XV f 299 v a f 301

- El Presidente hace saber que Francisco Antonio de Vera Mujica tiene en su poder, para entregar al cuerpo, la suma de $500 correspondientes al Hospital. Se dispone que la mantenga hasta que se determine su destino, con acuerdo de todos los capitulares. Por igual causa se difiere el pedimento de Mateo Javier López Pintado, solicitando dicha cantidad “a censo redimible del 5 por ciento al año”, con hipoteca de su casa.

- La respuesta del Procurador General sobre la vista que se le dio del pedimento de Francisco Antonio Candioti sobre abasto de carne, se gira a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios para que informe.

- El Ministro Contador de la Real Caja de Santa Fe, Juan José Morcillo Baylador remite la Real Provisión despachada por la Audiencia de Buenos Aires el 18 de abril que ordena al Cabildo, de acuerdo con la ley 9º, título 4, libro 8º de la Recopilación de Indias, recibirle el juramento. Se obedece y Morcillo Baylador jura y asume.

69.
Perteneciente al 24 de Noviembre de 1788
Tomo XV B, XV f 313 a f 315

- Ante la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio sobre puerto preciso, se resuelve facilitar del Archivo los documentos que solicita. Con el testimonio de ellos y el informe correspondiente, el expediente se elevará al Virrey. En caso de que los vecinos proporcionen algún dinero, se remitirán a José Miguel de Carvallo, con el poder respectivo, para que se haga cargo de dichas diligencias.

- La representación de los vecinos de Coronda y el dictamen del Procurador Síndico General, se remitirán al Virrey para que provea los auxilios solicitados.

- Se dispone enviar al Virrey el informe que ordenó sobre la representación de Luis Martín Caminos.

- Mediante pedimento Martín Javier López Pintado, solicita tomar a censo redimible del 5 por ciento los $500 del Hospital, ofreciendo la hipoteca de la casa. Se dispone el reconocimiento y tasación de dicha finca, para resolver. El Regidor Juan Francisco Aldao reitera su parecer de que la suma sea depositada en la Caja Real, hasta que haya cantidad suficiente para la fundación del Hospital.

- Por otro pedimento José Tarragona también solicita tomar a rédito los $500. Se reserva el pedido, hasta conocer la tasación de la mencionada finca.

- En la calificación de votos para la elección anual, resultan hábiles todos los capitulares.

- Se deja constancia de haberse previsto todas las disposiciones para la función de los Desagravios.

- Ante la sequía que experimenta la ciudad y los campos, se ordena un novenario al Patrón San Jerónimo.

70.
Perteneciente al 4 de Agosto de 1789
Tomo XV B, XV f 400 v a 401 v

- El Alcalde 1º, Presidente del cuerpo informa que el Corregidor de San Jerónimo, en su casa y en presencia de los Capitulares y el actuario, lo manifestó que no llevaría las 233 reses asignadas sino se reconocía al pueblo de San Javier, que padece iguales necesidades. El cuerpo aprueba la disposición que adoptó al Presidente, de asignar 250 animales a cada pueblo, para lo cual ordenó la adquisición de los 267 restantes, a pagarse con los Arbitrios con cargo de reintegro del ramo que señale al Virrey, al cual se le notificarán estas medidas.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe