Resultados 65 - 70 de aproximadamente 152 de "pedimentos" en período de 1532 a 1900
66.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1799
Tomo XVI B, XVI f 548 a 549

- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las mercedes siguientes: a María Cárdenas, un terreno de 2 cuadras de frente por 3 de fondo. Que linda: Norte Hilario Cáceres; Sur Juan Manuel Sáenz de Tejada; Este su frente, calle real en medio, con los fondos de la chacra de Pedro Romero; y Oeste: tierras realengas. A Martina Bustos, medio solar sito en los muros, que linda: Norte: Calle real; Sur y Oeste: tierras realengas; Este Victoria Esquivel. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Juzgado de 1° voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarcel, por homicidas; Francisco Rocha y Atanasio Sosa, por ladrones; Manuel Carmona, por sospecha de homicidio; Juan Antonio Insaurralde y Nicolás Lencinas, por enamorados, y los esclavos Joaquín Díaz y Nicolás Mota, pos fugitivos. Tenencia de Gobernador: Esteban Godoy (a) Biyán, por cuatrero; Pedro Moreira, por vago; Juan Antúnez, por herida a un soldado; y el indio Agustín Romero por haber robado una mujer. Juzgado de 2° voto: Pedro Pablo Segovia, Romualdo Domínguez, Santiago Vilches, José Santos Rosales; José Domingo Godoy, Estanislao Godoy, Inocencio Martínez, Juan Agustín Sánchez Juan Asensio Villasanti, Pedro J. Quinteros, Donato López y Matías Gutiérrez por haber robado una mujer, y los demás por cómplices de los salteadores de Paraná, y los esclavos José Antonio Millán y José Candioti. Se dispone la libertada de Insaurralde, con apercibimiento de no poner sus pies en Paraná. Se pone punto a las causas civiles.

Obs. : En blanco, folio 549 v.

67.
Perteneciente al 16 de Enero de 1804
Tomo XVII A, XVII f 159 v a 160

- Mediante un escrito, Manuel Ignacio Diez de Andino, hace saber que por razones de salud y prescripción médica, debe pasar al campo a curarse y restablecerse, por lo que suplica se difiera su recepción. El Cabildo no hace lugar y dispone que asuma el 23 del corriente. Se dispone citar a los Alcalde de la Hermandad Sustitutos de Paraná y Rosario, para la asunción con plazos de 8 y 15 días. Se dispone hacer comparecer a José Gabriel Oroño para que, dentro de 8 días, asuma como Comisionado del Cululú; y en atención a los impedimentos de Felipe Soto para ejercer igual cargo en Rincón, se resuelve proponer al Virrey a Pedro Pablo Troncoso, y además, solicitarle la confirmación de Tomas Santa Cruz. Juan Manuel de la Sierra asume como Alcalde de la Hermandad de Rosario.

68.
Perteneciente al 28 de Enero de 1805
Tomo XVII A, XVII f 193 a 195 v

- Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Rosario Juan Manuel de la Sierra, avisa no haber hallado al electo par este año, y solicita se le ordene su asunción. El cuerpo accede, dándole un plazo de 15 días, bajo multa de $ 50 y notificar al Virrey. Por oficio del 22 del corriente, Pedro Antonio de Cevallos, participa su designación como Ministro Teso de esta Caja. En respuesta a la vista que se le dio de la orden Superior del 27 de julio relativa a la imposición de arbitrios para gratificar al Cirujano Manuel Rodríguez por su asistencia a los pobres, el Procurador General sugiere los siguientes gravámenes: ½ real por cada cuero que se extrae; ½ real por cada cabeza de vacuno que se introduzca a las provincias; ½ real por cada quintal de pescado salado que se faena en los ríos, arroyos, y lagunas de esta jurisdicción; 1 cuartillo por cada pieza de madera que se corta en estos montes; 2 reales por cada par de mazos; 4 reales por cada carreta en su entrada y salida; y 1 real por mes a cada carretilla que trajina en la ciudad. El Alcalde 1° y el Regidor Defensor de Menores Mariano Comas, difieren su parecer para cuando haya Cabildo pleno. El Alférez Real y el Alguacil Mayor sin dejar de reconocer los méritos del cirujano, proponen que esos arbitrios se apliquen para la construcción de las casas capitulares, sobre todos por la próxima vente de este Convento de los Mercedarios, y del almacén que sirve de Cárcel. Proponen que además de los mencionados arbitrios, a destinarse para la referida edificación, se impongan los siguientes: 2 reales mensuales a las carretillas de trajín de “puro comercio”y estados derechos de anclaje: $ 10 a los bergantines, Zumacas y otros barcos mayores; $ 4 a las lanchas y barcos medianos; $ 2 a las canos, y lanchones menores; y $ 1 a las embarcaciones de la carrera de Paraná. Debido a la pobreza de la ciudad, se dispone rebajar a 2 reales el arancel por cada visita médica que era de 4, cuya resolución se notificará a los profesionales y al público por carteles. En razón de la larga sequía y de la plaga de langosta, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo que se costeará mediante una limosna entre el vecindario. Si esta resultara bastante, se hará una procesión con dicho Santo y Nuestra Señora de las Mercedes. Ante los respectivos pedimentos, se conceden de merced los siguientes ½ solares ubicados en los muros de la ciudad: A Rosalía Pérez, el que linda por el Norte con el de la china Inés, tras de San Antonio; a María Francisca Alarcón el sito sobre la calle de la Matriz, al Norte del de Clara Mendoza; y a María Magdalena Rocha el que linda por el Este con Luisa Salinas, en el Barrio de San Antonio.

69.
Perteneciente al 14 de Julio de 1805
Tomo XVII A, XVII f 232 a 233 v

- Respecto de la acordada del 20 de abril se hará saber a la Real Audiencia que el ramo de licencia se suspendió en 1788 por orden superior, que consistía en 4 reales por licencia, y o percibirán los Teniente de Gobernador o en su ausencia el Alcalde 1°, no habiéndose llevado constancia alguna de su recaudación. El Escribano lo informa que, no obstante las diligencias que hizo, no ha hallado al Síndico Procurador Ignacio Crespo, para entregarle las cuentas de Propios y Arbitrios. El cuerpo resuelve conminarlo a regresar de su chacra para recibir dicha documentación. Se dispone encargar a Fr. Gregorio Ramírez el sermón para el día del Patrón San Jerónimo. El Regidor Domingo Sañudo presenta la licencia que el Virrey le concedió el 17 de junio para pasar a Córdoba. El cuerpo la admite, y el Regidor Comas se hace cargo de la vara de Fiel ejecutor. La solicitud presentada por José de Echagüe, se traslada al Teniente de Gobernador para su informe. Ante los respectivos pedimentos, se conceden de merced ½ solar a cada uno, a Melchor “Banep” y María Ignacia Peralta.

70.
Perteneciente al 27 de Mayo de 1808
Tomo XVII B, XVII f 382 v a 383

- Los pedimentos de Pedro Antonio Larrechea y Martín Barrenechea, cursado por el Capitán General se difieren para el próximo acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe