- Elección a Manuel anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Javier Narciso de Echagüe y Andía; Alcalde 2º y Juez de Menores: José Gabriel Lacoizqueta; Procurador General y Defensor de Menores Pobres: Manuel Fernández de Therán; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos; Jorge Montiel; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan González de Zetúbal; Mayordomo: José Gabriel Aguirre. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y se omite citar a los electos “por estar actualmente el tiempo en copiosa lluvia”. El Alférez Real y el Regidor decano Juan de Zevallos se hacen cargo, en depósito, de las varas de Alcalde ordinarios.
Obs. Falta el encabezamiento del acta.
- Javier Narciso de Echagüe y Andía y Manuel Fernández de Therán, asume como Alcalde 1º y Procurador General, respectivamente. Se consideran los precios de los abastos, y se comete al Alcalde 1º, y al Fiel Ejecutor hacer los arreglos necesarios para que los hacendados provean los vacunos para el consumo. Ante la ausencia del Escribano Cabildo, se dispone pagar partes de los $ 30 anuales de la pulpería que aquél tiene acordada. El Regidor Juan de Zevallos propone que los acuerdos capitulares se efectúen los lunes y en caso de feriado, el día siguiente, a fin de no paralizar las causa, y en cumplimiento de las ordenanzas de la Provincia. Se difiere la determinación para verificar si éstas rigen o no, caso afirmativo, se ordena su cumplimiento. Juan González de Zetúbal y José Aguirre asumen como Alcalde de la Hermandad y Mayordomo, respectivamente. Se ordena tomarle cuentas al Mayordomo anterior. A su pedido, se concede de merced a Bernardor de Acosta un cuarto de solar “en las riberas del arroyo”.
- Se abre el punto a las causas y negocios civiles. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que no se omitan los acuerdos semanales y extraordinarios por el perjuicio que se ocasiona a la causa pública, y requiere el cumplimiento del Cabildo 9 de las Ordenanzas de esta Provincia, aprobadas por la Real Audiencia que hubo en Buenos Aires. Se accede, acordándose la realización de las sesiones semanales y que ningún capitular se ausente sin licencia del Teniente de Gobernador. Por otra petición, el Procurador General expone que entre las casas que fueron de Lorenzo Rabanal y José Aguirre, “siendo calle pública por donde pasan, las procesiones, se halla una mulada de muchedumbre de basura”, y solicita cumplimiento del Capítulo 7 de las mencionadas ordenanzas. Se ordena al Fiel Ejecutor, como encargado de ello, haga reparar las calles e impida que se echen inmundicias en ellas pena de $ 4. Se dispone que el Alcalde 2º, proceda a convidar a una persona docta para que predique el sermón del Patrón San Jerónimo.
- Se difiere considerar el pedimento del Procurador General, referente a propios.
- En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Agustín Sanchez y Francisco Villanueva, por forzadores de mujeres; Antonio Fernández, Javier Besares y Atanasio Mendoza, por matadores; Felipe Antonio Silva y José Bernardo Ramírez, indios charrúas, el 1º por haber sacado cuchillo contra su cura y el 2º por haber sacado una india de la prisión; Pedro José Correa y Nazario Zárate, por cuatreros; Bartolo Oriente, por robo de caballos; Francisco Osorio Villamea y Francisco Benítez, por una muerte hecha en las Barrancas; Bernardo Gómez, por amancebado; Valerio Aguirre, por haber robado una mujer; Julián Ferreyra; Manuel Antonio Fernández por haberse fugado con su salario; Pedro Antúnez, por haber ayudado a fugar a su hermano reo; y Lucas, esclavo del Regidor Juan Francisco Aldao, por orden de su amo.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Teniente de Gobernador avisa haber cumplido con el encargo de responder a la carta del Gobernador del Obispado, referente al informe.
- El alcalde 1º participa que habiendo reconvenido a Miguel de Aguirre diese razón del ganado de marcas no conocidas que recogió, le hizo saber que lo tiene en su estancia, a la cuál marchó para traerlo. Ante la urgencia de tenerse esta noticia, se resuelve requerir a Aguirre, por escrito, que lo traiga cuanto antes.
- Se considera el testimonio de la Real Cédula despachada en Aranjuez, el 14 de diciembre de 1775, por la que se aprueba el informe que el Cabildo y la Junta Provincial de Buenos Aires hicieron sobre lo conducente que es la Capilla de San Miguel para Colegio de Misioneros Franciscanos. No obstante que este Cabildo informó lo contrario, se obedece la orden y se dispone su cumplimiento.
- El Procurador General responde a la vista que se le dio de la petición de José Pereyra sobre comprar un terreno de 12 varas perteneciente a la ciudad. Expresa que conviene, pero la renta del lote de 40 varas de frente al este por su fondo de 30 ½, mediante remate, a fin de aplicar el producto a los reparos que señala. Se difiere la resolución.
- Por otro memorial el Procurador General solicita se reparen los zanjones y las calles que bajan al puerto, mediante la contribución de los vecinos con palos para las estacadas. Se comisiona al Alcalde 2º, en consorcio con Gabriel de Lassaga y José Ventura de la Lastra para el reconocimiento de los lugares y arbitrar los recursos y medios.
- Mediante memorial María Andrea Martínez solicita de merced un “sitio hueco”, que se halla sobre la alguna del poniente. Se le concede medio solar.