Resultados 70 - 75 de aproximadamente 81 de "Alcabala" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1717
Tomo VII, VII – f 348 y v

- Vista la escritura de fianza que Martín de Barúa otorgó de mancomún con Nicolás de Estrella, Recaudador de la Alcabala, se resuelve no innovar.

- El Rdo. Prior de Santo Domingo presenta una licencia para vaquear en los campos de los ríos Negro y Uruguay, con destino a la reedificación del Convento, y como tiene noticias de que la ciudad ha sido amparada en ese derecho, solicita la autorización respectiva, que el Cabildo le acuerda.

- El Regidor Propietario Melchor de Gaette es comisionado para responder al Gobernador sobre recibo de armas y pertrechos, e informar sobre los asaltos de la indiada en el pago de Rincón.

72.
Perteneciente al 19 de Julio de 1719
Tomo VIII, VIII f 56 a f 57

- Carta de Andrés Martínez de Murguía y libranza para que esta ciudad le pague los pesos que le debe. Se acordó que se salde esa deuda con lo producido del derecho de Alcabala y por lo que puede faltar se pida un donativo voluntario.

- Se ofrece un novenario al Patrón San Gerónimo.

- Por hallarse preso el Procurador General Pedro de Urizar se nombra en su lugar a Josseph de Lacoizquetta “el Menor”.

- Respecto de hallarse en esta jurisdicción el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel de la otra banda del Paraná, se le pide no permita que se saquen ganados por los vecinos de Corrientes que fueren sin licencia.

73.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1719
Tomo VIII, VIII f 64 a f 65

- Por estar la ciudad tan sumamente afligida y aquejada de varias calamidades como sequía, peste, hambre y otras ruinas, se manda un novenario a San Roque.

- El Alcalde 2º Ignacio de Barrenechea manifiesta un exhorto que hizo el Teniente de oficio Real expresándole que por la jurisdicción privativa que tiene y le es concedida para recaudar los intereses reales parece ignorar que a todos los ministros les incumbe la recaudación de ellos celando su proceder en lo que no fuese ajustado al cumplimiento de su obligación y para que en adelante no lo ignore se le haga saber despachando un auto para que se contenga.

- El Alférez Real Ignacio del Monje informa que está próximo el cumplimiento del plazo de las alcabalas.

74.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1719
Tomo VIII, VIII f 73 v y 74 v

- Poderes otorgados a Simón de Tagle Bracho y a Francisco de Vera Mujica, para el progreso y defensa de todos los asuntos de esta ciudad en su próximo viaje a Buenos Aires en cumplimiento de la carta orden que envió el Gobernador. Debido a que esto causa gastos y no tener medios existentes este Cabildo más que los pesos que debe el Capitán Nicolás de Estrella por el aumento que ofreció por la administración de las Reales Alcabalas, se libre contra él cantidad de 100 pesos para que con ellos viajen los apoderados.

75.
Perteneciente al 10 de Julio de 1727
Tomo IX, IX f 399 y 399v

- El Procurador General hace saber que el Juez de Comisión que entiende la causa de la acción de la ciudad, ha desconocido la apelación interpuesta ante el Gobernador, y se le notificó haber recibido la causa a prueba, dándole 9 días de plazo para su presentación. El cuerpo, apreciando que es “Juez sospechoso” por la “oposición y enemistad que tiene con él”, resuelve ocurrir ante el mandatario para que no admita el juicio hasta tanto no se expida en la apelación.

- Se accede al pedido del mayordomo sobre cobro de partidas de Alcabalas, dándose traslado de la solicitud al Alcalde 1º como Juez de Rentas.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje - Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera -

Firmantes: Márquez Montiel, José – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de - Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo/

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe