- El Procurador Fermín de General Echagüe y Andía expone que “la calle de la Compañía que va al puerto y surgidero de las embarcaciones” se halla intransitable por “las aguas llovedizas”, impidiendo a las carretas el tránsito a la ciudad, y solicita sea reparada. Además, solicita que no se concedan mercedes de sitios, ni se den posesión de ellos sin su conocimiento, a fin de evitar que los edificios ocupen las calles. Se accede a ambos proyectos. Sobre el último, se dispone fijar carteles para viso del público, y establecer como pena el derrumbe de las casas edificadas dentro de la calle y $6 para propios. Para el arreglo de la calle, el Alcalde 2º recogerá con las carretas que entran en la ciudad, todo el “cascote” que hubiera en los hornos y obrajes de materiales.
- El Escribano informa que, en cumplimiento de lo acordado en materia de edificación, el día de ayer fijó 12 carteles en las esquinas de la ciudad.
- El Gobernador informa que por tener que rendir cuentas el Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, ha designado, con acuerdo de la Junta Provincial, Presidente de la Junta Municipal de Santa Fe a Juan Francisco de la Riba Herrera.
- El Escribano intima la Real Provisión dada en La Plata a 23 de mayo, confirmatoria de su oficio. El cuerpo la obedece.
- El Procurador General expresa que tiene noticias que una de las tres embarcaciones surtas en este puerto, está por pasar a Buenos Aires, por lo cual solicita se le obligue a descargar mercaderías. El cuerpo resuelve que se cumpla la Real Cédula pertinente y, a sus efectos, se noticia el caso a los Conjueces de la Caja de Arbitrios.
- Manuel de Gaviola asume como Alcalde de 1º voto.
- Juan Francisco de la Riba Herrera, Capitán del Regimiento de Mallorca, y Presidente de la Junta Municipal de Santa Fe, a cuya citación se reúne el cuerpo, presenta un informe hecho por algunos capitanes contra el Teniente de Gobernador, ante la Real Audiencia, en vista del cual ordena al Gobernador tomar los informes y las justificaciones pertinentes, con citación de las partes, para la adopción de las providencias que correspondan. En dicha conformidad, el mencionado mandatario, por auto del 16 de enero último, confiere a Riba Herrera comisión para esas diligencias. El cuerpo acata las ordenes y declara que obedecerá al Juez de Comisión, siempre que el Gobernador lo disponga. El Teniente de Gobernador obedece las disposiciones y solicita al Juez que antes de iniciar las diligencias mande a afianzar la calumnia que se le ha levantado, por $8000. Además, recusa al Escribano y pide que en las actuaciones, se acompañe con persona de su satisfacción.
- El Escribano informa que al notificar al Tesorero Antonio de Medina, el acuerdo sobre impedir a las embarcaciones procedentes del Paraguay y pasará a Buenos Aires. Le respondió hallarse con orden del Tribunal de la Real Hacienda de remitir a dicha ciudad 14.000 tejas para las “obras de Su Majestad”, por lo que debió permitir a los dueños de los barcos que las transportarían sin interés alguno, llevasen mercaderías exentas de derechos.
- Además hace saber que Domingo Maziel impidió la carga de dichas embarcaciones. El Procurador General propone que el Gobernador envíe lanchas para transportar tejas. Se accede.
- El Procurador General informa que Francisco Manuel Pesoa, de la orden de la Merced, pasó al puerto de Las Conchas con una embarcación cargada de efectos para Paraguay. A su moción, se dispone ordenar al Apoderado de Buenos Aires solicite ante el Gobernador las penas pertinentes.