- Se considera la representación que Ramón Hernández hizo ante el Teniente de Gobernador Prudencio María Gastañaduy, contra Nicolás Lencinas, electo Juez Pedáneo. Lo acusa de “abrigador de vagabundos, de valentón provocativo, que anda cargado de armas vedadas: de ingrato e insultantes ...” Manifiesta que lo alojó en sus tierras, y después de este beneficio en su casa, y en presencia del Cura de Cayastá, Fray Francisco Leal, y otros testigos, lo provocó acusándolo de ladrón por haber robado a Manuel Ignacio Diez de Andinos, 3 caballos a Francisco Rabina y unas yeguas a Fermín de Echagüe y Andía. Solicita que estos sean “examinados” y se expulse de la comarca al citado Lencinas. El cuerpo resuelve suspender la asunción de éste hasta tanto no se vindique de los que se le imputa, y nombra interinamente a José Francisco Troncoso, como Juez de Partidos de Alcaraz. Este jura y asume.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.
- Por carta del 19 de febrero, el Dr. Francisco Bruno Rivarola responde a la que le cursó el Cabildo el 17 de dicho mes, haciendo saber que admitirá el poder que le ofrece el cuerpo. Se resuelve conferirle poder general, con cargo de sustitución y cláusula de revocación de todos los que se confirieron a Antonio Barrenechea, a quien se le agradecerán los servicios prestados a la ciudad. Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Coronda, Pedro Reyes, hace saber que el sustituto que se le nombró no se halla en condiciones de desempeñarse, por lo cual propone para dicho empleo a Mariano Baigorri, cuya conducta recomienda. El cuerpo accede. Por oficio del 15 de febrero, el Alcalde de la Hermandad manifiesta que desde el lugar de su residencia hasta los Desmochados hay 15 leguas y varias poblaciones, por lo cual señala la necesidad de nombrar en dicho paraje un juez Pedáneo y propone a Agustín Lucena. Se accede a lo pedido por el Alcalde de la Hermandad de Coronda. Se dispone que en su día, se oficie una misa cantada a San Francisco Javier, por el beneficio que le debe la ciudad. La función se concentraría con el cura de Matriz. Se resuelve que Antonio Barrenechea ponga a disposición del Dr. Rivarola el sobrante de dinero perteneciente al Cabildo que obra en poder de Juan Antonio de Lézica.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.
- Mediante un oficio los diputados en Buenos Aires hacen saber que el 21 de julio felicitaron al Virrey, y que no han conseguido dinero para su s gastos del ramo de arbitrios, por no haberse hallado el expediente en que solicita el derecho de 20 pulperías, de donde se hubiera podido sacar, y que el Alférez Real se ha hecho cargo de dichos gastos, con cargo de reintegro. Informan que se han hallado los siguientes expedientes: 3 en vista del Fiscal: uno sobre límites en Corrientes, otro sobre el derecho de medio real por cada cuero y cabeza de ganado para la obra del cabildo, y el restante sobre las escuelas. Y otro, que se halla a informe del Consulado sobre la rebaja de derechos en la entrada y salida de la yerba. Solicitan el envío del expediente sobre la fundación del Hospital, que se halla en vista del Procurador General. El cuerpo queda enterado, difiere resolver sobre el reintegro de los gastos de la diputación y requerirá al Procurador la devolución del expediente del Hospital. Se dispone ordenarles que soliciten que las carretas del comercio del Perú que transitan por esta jurisdicción paguen el mismo impuesto que ha Córdoba, y prevenirles que si vieran difícil el trámite de alguno de los asuntos, se separen de él, para no causar gastos inútiles.
- Por oficio del día de ayer, el Teniente de Gobernador hace saber que el Virrey le ordena, el fecha 18 del corriente, despachar a la mayor brevedad la solicitud que Manuel Robles, apoderado de los vecinos de Paraná, le cursó el 5 de mayo último sobre erección de Cabildo en esa Villa. Por Hallarse en vista del Procurador General, se le requerirá su pronto despacho.
- Por pedimento y en mérito de los servicios que ha prestado como alcalde ordinario y Procurador General, Salvador Ignacio de Amenábar solicita de merced 4 cuadras de tierra sitas en los ejidos y que linda por el sur con Pedro Pablo Morcillo Baylador, por el este con el terreno que fue de José Romero, por el norte con tierras realengas y por el oeste, su frente, con el camino real que “va al campo sobre el bañado del Salado”. Se le conceden 4 cuerdas de frente por 6 de fondo.
- Elección anual: Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1°: Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2°: Lucas de Echagüe y Andía; Regidor 1°: Martín José de Ezpeleta; Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Solís; Procurador Síndico General: Salvador Ignacio de Amenábar; Sustituto: Francisco Antonio de Quintana; Mayordomo: Vicente Truyo; Portero: José Basabilbaso; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Antonio Dávila; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Mariano Baigorri; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Juan Manuel de la Sierra; Alcaldes de Barrio: Juan Ignacio de Basaldúa y Jaime Pons. Para Alcalde de la Hermandad Sustituto se eligen a los cesantes. Se dispone elevar testimonio del acto al Virrey, para su aprobación.
- Se abre el punto a las causas civiles. Se dispone hacer comparecer para el 9 del corriente, al Regidor electo Manuel Ignacio Diez de Andino, que se halla enfermo, y al Procurador General Salvador Ignacio de Amenábar, ausente. Manuel Antonio Dávila asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná, y se le encarga invitar a José Bernardo Alonso, su sustituto a tomar posesión. El Regidor Martín José de Ezpeleta se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.