Resultados 70 - 75 de aproximadamente 82 de "Chile" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1808
Tomo XVII B, XVII f 393 a 398

COPIA

- Copia de la respuesta dada, el 1° de agosto, por el Caballero Síndico Procurador Manuel Francisco Maziel, a la vista que se le dio del expediente promovido para proveer los beneficios de la Matriz, a fin de informar mas si es conveniente la propuesta del Obispo de exigir vice parroquia con sacerdote confesor permanente y 2 tenientes fijos y designados en la ciudad. Expresa que desde el traslado a la ciudad, el Papa y el Regidor concedieron 2 curas, uno de Españoles en la Matriz y el otro de Naturales en la parroquia de San Roque, al cual, por decadencia del templo, se mandó a la Iglesia de los ex Jesuitas, que ahora poseen los mercedarios. Indica que conoció al Dr. Oroño como Cura de Españoles, y al Dr. Crespo de Naturales, en sus respectivas iglesias, y que a la muertes del 1°, sucediese, por 1780 o 1781, Juan Antonio Guzmán, iniciándose después, el Dr. Vera como Párroco de Naturales. Este, al cabo de 2 0 3 años, representó no ser suficiente un solo cura para los españoles, logrando la reunión de los 2 curatos, en uno solo, que desempeñaron ambos, sin haber logrado, dicho sacerdote, esa dignidad en concurso de oposiciones, ni como cura colado. Destaca que si hace más de 20 años era insuficiente un solo cura, ahora la necesidad es mayor, máxime que el Dr. Vera es sexagenario y debe cumplir, además, como Juez Hacedor de Diezmos, Comisario de la Santa Cruzada, Teniente Inquisidor del Santo Oficio Mayordomo de la fábrica, y capellán de la Compañía Veterana de Blandengues. Representa que la reunión de los 2 curatos quitaría posibilidades a los sacerdotes nativos que tendrán que jurar domicilio en otras partes, como sucedió con el Dr. Hipólito Quintana, “sujeto de un talento sobresaliente que podría servir la lustre a esta ciudad” quien por no tener beneficio para ordenarse en esta ciudad, juró domicilio en el Paraguay, con el Dr. Bernardo Alzogaray, que lo hizo en Córdoba y con el Dr. José Gregorio Barrenechea, y Juan Crisóstomo Pérez, en el reino de Chile. Además, si unidos ambos curatos fallece el actual párroco cualquier sacerdote de otra parte podrá pedirlo en recompensa, marginándose los clérigos nativos que carecen de mérito suficiente para dicha dignidad. Informa que la representación hecha en 1786 por Francisco Antonio Quintana, como Procurador General Sustituto, pidiendo la fusión de los 2 curatos, no debe tenerse en cuenta por haberse verificado aprovechando una corta ausencia del titular, y ser debido a la influencia que ejerce él el Dr. Vera, a quien sirve de letrado. Señala que no deja de reconocer los méritos de dicho sacerdote, pero que antes de premiar a uno solo debe mirar por le bien de todo el público. Rechaza el parecer de Quintana de suponer que los 2 curatos no dan congrua suficiente, por cuanto en los 20 y más años que se desempeñó el Dr. Guzmán tuvo ocasión de hacer repetidas limosnas y erigir un altar a la Santa Trinidad en la Matriz, y el Dr. Vera por su parte haber puesto de Teniente al licenciado Juan Eugenio de Larrechea. Solicita agregar a estos autos, testimonio del pedimento que formuló en 1806 el Procurador General, José Antonio Abechucho, sobre que el Dr. Vera no estaba en condiciones de atender los 2 curatos y rechaza las imputaciones de venganza con que este sacerdote pretende denigrarlo. Además reitera su representación del 7 de marzo, respecto de la necesidad de crear una vice parroquia o curato en Rincón, cuyo vecino prometen levantar una capilla a sus expensas y lo mismo en el partido de Ascochingas en el que el vecindario ofreció otro tanto en ocasión de la visita que hace 6 años hizo el Virrey, resaltando la larga distancia de 20 leguas existente entre la ciudad y el fortín de Almagro. También destaca la necesidad de otra parroquia en la extensión de mas de 40 leguas que median entre el fuerte de Sunchales y Coronda, atento a que el cura de esta jamás atiende a ese vecindario, no obstante corresponderle.

72.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.14 - 15 v.

- Sobre superior Ordenanza de 10 de enero de 1810, que incluía el Real Ordenanza de 6 de octubre de 1809 que esclarecía dudas respecto a la Real Resolución de 22 de enero de 1809 de elección de Diputados para la Suprema Junta del Reyno y en cuya consecuencia se propusieron para su elección a Pedro Tomás de Larrechea, Alcalde de 1º voto a Francisco Xavier de Echagüe, Canónigo de la Catedral de Lima; José Miguel Carballo, Abogado de la Real Audiencia Pretorial de Buenos Aires; Bernardo de Pera, Abogado de la Real Audiencia de Chile; Aldao, Pedro, Alcalde de 2do. voto; Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de la Ciudad; Juan Francisco Seguí, Abogado de la Real Audiencia de Buenos Aires.

- Habiéndose procedido a la votación resultó elegido representante de la ciudad Bernardo de Vera, abogado de la Real Audiencia de Chile, natural de esta ciudad “sujeto de finura, ciencia y proviedad de la primera distinción de esta ciudad, de edad de treinta años y de una conducta irreprencible”. Lo acordado se iba a comunicar al Virrey y al interesado.

73.
Perteneciente al 9 de Abril de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.19 - 23

- Sobre tratamiento de cuestión diferida del sorteo de los diputados para integrar la Junta Central respecto a si son deudores de la Real Hacienda. Con el informe de que no son de parte del Regidor Alguacil Mayor se nombra para tal función a: Francisco Xavier de Echagüe, Canónico Penitenciario de la Iglesia Catedral de Lima, “colegiado que fue en el de Monserrat  de la Ciudad de Córdoba de Tucumán, graduado de Maestro de Filosofía y doctor en Teología de aquella Universidad, Capellán de Chile, Catedrático oposición de Teología en el Colegio de San Carlos de dicha ciudad, Capellán Real en la Capilla del Virreinato del Perú....”; José Miguel Carballo, Teniente en la Capitanía de Buenos Aires, Abogado y doctor en ambos derechos y en Sagrada Teología; Relator de la Junta suprema y asesor....; Bernardo de Vera, natural de  esta ciudad, residente en Chile, abogado y Doctor en ambos derechos y en sagrada teología, Presidente y Vicepresidente de la Real Academia de Leyes y Práctica forense en varias oposiciones a cátedras de la universidad.... “por cuyos empleos y ocupaciones y de los expresados doctores resulta la presunta legalidad que no teniendo ningún derecho a la Real Hacienda ni que deban a ella”.  Se propone que habiendo salido sorteado Vera, se saque testimonio del nombramiento y de comunique al virrey.

- Sobre pliego del Teniente de Gobernador de 09 de abril acompañando representación de Juan Ventura Zapata comisionado de los ¿? que se registró.

- Sobre presentación por parte del Escribano del expediente promovido por Francisco Piedrabuena sobre establecimiento de reñidero de gallos para propios ofreciendo treinta pesos por animales, se ordena se verifique lo ordenado el 03 de octubre de 1809.

- Sobre contestación del Síndico de la ciudad respecto al pedido de terrenos de merced “en los ejidos de la ciudad”, accediendo, a condición de cercarlos, edificarlos y cultivarlos en el término de tres meses con expresa prohibición de enajenarlos hasta 10 años, concederles un cuarto de solar a cada uno. Si no cumplieran en el término acordado, la merced queda nula. Para verificar lo dispuesto queda encargado el Síndico. 

- Sobre presentación por parte del Escribano del escrito presentado por don Claudio Diez de Andino en que solicita certificación de ocupación de los cargos concejiles por parte de José de Mendieta. Se ordena se le extienda lo pedido.

- Sobre se le franqueen al Síndico los autos del remate del terreno de temporalidades que llaman la Chacarita que recibió Francisco Castañeda, se le de vista del expediente para que se le notifique y se le entregue al Escribano de Cabildo para que lo pase el Procurador a sus efectos.

74.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.24 - 26

- Sobre reapertura de causas civiles por haber pasado las pascuas.

- Sobre pedimento de Francisco Antonio de Larramendi en que hace presente que su madre, Clara Chavarrieta  compró a “Manuel Fernández y a Xavier y Teresa Samaniego las poblaciones de ranchos y cercos que tenían en la costa del río junto a la Chacarita”como arrendadores de Temporalidades y que el Cabildo había cedido a Francisco Castañeda. Pide entonces, el baldío que queda de merced o por compra para instalar un horno de materiales. Se pasó vista al Síndico de la ciudad.

- Sobre Superior Orden del Virrey de 19 de abril en la cual y “en vista del oficio de este Ilustre Cabildo de doce del mismo, y testimonio” del sorteo y elección del Diputado para la Junta Central objeta que sólo José Migue Carballo está avecindado en la ciudad y los otros, aún siendo naturales de Santa Fe de la Vera Cruz, son vecinos de Lima y Chile “independientes el Virreynato”, por lo ordena se haga una nueva elección en reemplazo de estos.

- Se eligen para cumplir con la orden, previo pedido a la Real Hacienda de constancia de si son o no deudores a: Pedro Tomás de Larrechea, Dr. Aldao, Pedro, Dr. Juan Francisco Seguí; Juan Francisco Tarragona;  Manuel Francisco Maziel; Francisco Antonio de Quintana. Los Ministros de la Real Tesorería contestaron que ninguno era deudor ni por si ni como fiadores, se eligió a los dos vecinos que iban a entrar en el sorteo. Se tomó el voto de cada cabildante, que se anota con nombre y apellido. Hecho el conteo resultó: Pedro Tomás de Larrechea y Juan Francisco Tarragona, con tres votos. Se anotaron los nombres estos dos más Carballo en “tres cedulas de papel que se pusieron bien dobladas en una canastilla de barro y en otra se pusieron otras tres cedulas, de las que una sola tenia escrita esta palabra: Diputado, luego se trajo un niño que de cada cántaro sacó una cedula y en la ultima extraxo el nombre de Don Juan Francisco Tarragona con la otra de la suerte”. Se acordó se hiciera testimonio de lo actuado y se comunicara al Virrey y al interesado.

75.
Perteneciente al 29 de Marzo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 18 v. – 20 v.

- Se leyó un oficio del S.P.E. de 19 de marzo en que aprueba las elecciones de Juan Maziel como sustituto del Procurador Síndico, de Manuel Esquibel para Juez Comisionado del Partido de Ascohingas y de Eleuterio Martínez para el de Rincón. Se los mandó citar para que presten el correspondiente juramento.

- Se leyó oficio del Secretario de la Soberana Asamblea, Hipólito Vieytes acusando recibo de la nota de adhesión a la misma enviada por el cabildo con fecha 12 de marzo.

- Se leyó oficio de Tarragona respecto a haber interesado al Diputado de Chile “en el pronto despacho del recurso interpuesto por el hijo menor de Juan José Manzo contra el legado que este dejó de 140 pesos para la fundación de un Hospital en esta ciudad” quien ya realizó la recomendación.

- Se trató y confirmó la necesidad de erigir una capilla para ayuda de Parroquia en el Partido del Rincón  “por su mucha población” y “el embarazo de los Saladillos que lo dividen de esta ciudad”. Se dispone que el Regidor 3º y el Procurador Síndico acuerden las obras con el Cura y den cuenta a la brevedad.

-El Regidor 3º propone traer Maestros Arquitectos de Córdoba para la construcción de la Casa Capitular por el salario más barato que se acostumbre “porque aquí no hay los suficientes para dicha obra y las muchas que se están haciendo en el Pueblo”. Se acordó y se comisionó a Cosme Maziel para que en Córdoba contrate un maestro arquitecto y cuatro oficiales y los gastos de viaje y estadía se paguen de propios. Maziel comunicó que lo aceptaba pero que daría su respuesta final tras consultar con su socio.

- Se acordó que cuando el Tte. de Gobernador se cure de su enfermedad, se convoquen a los electores de los cuarteles para elaborar las instrucciones para el Diputado en la Asamblea.

- Se leyó el memorial de Miguel Gorvena, Ayudante Mayor retirado de Blandengues de la ciudad solicita certificación de desempeño de su empleo y buen comportamiento. Se acuerda extender lo pedido.  

- Eleuterio Martínez y Juan Maziel juraron “cumplir con todas las obligaciones propias y anexas” de sus cargos.

- Se acordó destinar “un Libro enquadernado que había en este archivo todo blanco con tapas de pergamino para que la Junta Municipal asiente en él todas las entradas de los derechos de nuevo impuesto y sus salidas poniéndole el correspondiente encabezamiento”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe