Resultados 70 - 75 de aproximadamente 77 de "Crespo Jose Alcalde 2 Juez de Menores y Alferez Real Capitan" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 295 a 296

- Por nota suscripta en su estancia “Las Canchas del Paraná”, el Alférez Real José Vera Mújica, atento a haber regresado e Gobernador, solicita el informe que se levantó sobre las ceremonias del Real Estandarte, en las vísperas y día del Patrón San Jerónimo, certifica en el libro capitulares. se difiere para cuando asistan todos los cabildantes. Por otra nota el Alférez Real remite dos notas de particulares que acreditan que los Cabildos de Córdoba y Santiago, responderán al pedido sobre puerto preciso. De regreso de la estancia de su hermano el Alférez Real, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, informó que aquél, había postergado la respuesta sobre el pedimento de reintegro, del cuarto que se incendió, por los sentimientos que le causó el no habérsele pedido dicho edificio. Se resuelve, ante la debilidad que experimenta el mojinete de la cárcel, que corresponde a dicho cuarto, reiterarle la solicitud por la vigencia de proceder a su reedificación. El Justicia Mayor aprueba la determinación, y expresa que el Alférez Real, denegó satisfacer el pedido de transferir dicho cuarto, que lo adquirió por medio de José Arriola, difunto, con ese propósito. Mediante memorial, Lorenzo Zapata, solicita de merced un solar. El regidor José Crespo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

72.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 296 a 297 v

- Se resuelve diferir el pedido del Alférez Real sobre el informe que el Cabildo, debe hacer el Gobernador. En las distribución de los derechos de visitas a tiendas y pulperías, se resuelve que en la 1º última el Alcalde 1º. Se considera la petición girada por el Gobernador de las Armas, y suscriptas por José Suárez, vecinos de Mendoza, sobre habérsele prohibido en el partido de Gualeguaychú el corte y faena de maderas en los montes de Esteba García de Zúñiga. Atento la carta del Dr. Pedro García Zúñiga y los documentos que acompaña y en razón de constar que Suárez solo tiene licencia para introducir mercaderías, no se hace lugar a su pedido. Debido, además, a los perjuicios que ello causaría a los vecinos. El Justicia Mayor, informa que el Alcalde de la Hermandad del Paraná, Félix Troncoso le hizo presente hallarse en competencia con un Comisionado del Gobernador de las Armas, Juan Francisco de la Riba Herrera, sobre ataje de una partida de ganado que tenía licencia para destinarse al Gualeguaychú. Se tomó por la providencia, prohibir la extracción de ganados sin licencia del Cabildo, se requiere a Troncoso la diligencia obrada al respecto y la comisión que le lirón el Alcalde Provincial. Mediante memorial, Juan José Díaz solicita de merced, un solar “extramuros de esta ciudad, campo abierto y sin linderos determinados”. Se le concede.

73.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 297 v a 299 v

- Se da punto a consideración el asunto sobre las regalías del Alférez Real. El Regidor Decano Juan de Zevallos expone que al asumir su Regimiento en 1718 estaba de Alférez Real Ignacio del Monje, a quien daba el Estandarte y la vela al Mayordomo de ciudad, hasta que aquel fue suspendido, se retiró a su hacienda en Córdoba, regresó enfermo murió. Que en los 24 años que ejerció Francisco Antonio de Vera Mújica, como Teniente de Gobernador éste remató el oficio para su hijo, y por la minoría de edad de éste, lo ejerció, durante 8 años, su cuñado Pedro Florentino de Urizar, a quien sirvió de “monacillo” al Estandarte y la vela “de temor” para que aquél no lo devorase por tener el Cabildo “a su mandar”, añadiendo que no se puedo dar cuenta de lo que pasaba porque los tribunales Superiores mantenían al Teniente de Gobernador para sujetar las naciones del Valle. Agrega que para mantener la costumbre, Vera Mújica remató un Regimiento para Isidoro de Larramendi, “casado en su familia” y quien sirvió, en todas las funciones y elecciones sin la menor libertad, al Alférez Real. Hace saber que al asumir Joaquín Maziel, se retiró para obviar escándalos, y al respecto señala al que acaeció el año pasado en que el Alférez Real desairó al Alguacil Mayor, en el momento de recibir el Estandarte. Informa que aseó el Estandarte, en 1725, 1728 y 1733 en cuyas oportunidades, en la víspera y día del Patrón recibió el Estandarte del Escribano de Cabildo y la vela del Mayordomo de ciudad. Solicita se informe al Gobernador, pidiéndole guardar costumbres. Mediante petición, Félix Troncoso alcalde de la Hermandad del Paraná, expone tener sus cuadrilleros y otras personas que nomina, y consulta al cuerpo, sobre diferentes puntos: 1) Oficiales cuadrilleros, del Alcalde Provincial deben alternar en lugar de Cabildo, con el Alcalde de la Hermandad; 2) cuadrilleros deben oír demandas en presencia del Alcalde y en todos los casos de Hermandad; 3) Si el Alcalde de los Arroyos, hallándose en la Bajada, debe presidir al del Paraná; 4) si hallándose en el partido algún Regidor de este Cabildo, puede oír demandas y presidir Alcalde de la Hermandad. Se posterga determinar sobre dichos asuntos.

74.
Perteneciente al 6 de Junio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 301 a 303 v

- Se pone a consideración la petición de Francisco Juan Matut. El Alcalde 2º propone citar al Procurador General Alférez Real y Alcalde Provincial para determinar sobre esta benéfica obra. El Alguacil Mayor, sin dejar de reconocer la utilidad del proyecto expresa que el cuerpo, en el informe que cursó el 24 de febrero, al Presidente de la Junta Municipal solicitó que lo bienes que redituasen la estancia San Miguel, estanzuela de Santo Tomé, esclavos y demás bienes, se apliquen para pagar los maestros de las escuelas ya establecidos en la ciudad, determinar becas y mantener los regulares. Señala que bien Buenos Aires no puedo asignársele un edificio, salvo que se abandonen los propósitos mencionados, llegado a la casa de números de religiosos que compondrá el Colegio, Superior al que Suman los de las 3 órdenes establecida en Santa Fe, citando a Campomares, cuando destaca que la utilidad de ellas no consiste en haber muchas, “sino pocas y bien arregladas”. Ante la declaración de Francisco Matut, que sus religiosos saldrán a predicar en las provincia de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay, estima que el Cabildo debería fundarse en una de sus capitales, en donde además recibirán mejores limosnas. Termina señalando que en la actualidad el Supremo Consejo de halla tratado sobre nuevos establecimientos de comunidades. Por todo lo expuesto expresa que no puede expedirse favorablemente en el asunto de 3 capitulares siguientes adhieren a su dictamen, y el Justicia Mayor lo aprueba, aclarando que la estancia de San Miguel, no se ha vendido por falta de compradores si no por que el excesivo precio de su tasación. Se resuelve convidar al Padre Presentado Francisco Diego Toro, para que predique el sermón de San Jerónimo.

75.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 376 v a 378

- Se considera la instancia de los pulperos del Paraná sobre el pago de los 2 reales anuales en concepto de aranceles, según los requirió el Fiel Ejecutor del 1º turno, Regidor Vicente Hereñú. Expresan que recibidas las medidas y pesos están pronto para el pago, pero solicitan se les liberte del exceso de 7 reales, por la pobreza de aquel comercio. El cuerpo en atención a que la pensión anual de 20 reales es una contribución a la visita y aranceles, no hacen lugar a la rebaja por ser un gravamen corto, y siendo preciso inspeccionar sus medidas y los procedimientos de ventas, disponen que el Fiel Ejecutor, en turno designe un Comisario para ellas. Mediante petición el Tesorero Antonio de Medina solicita certificación sobre si ha llegado noticia del cuerpo, se han extraído hacienda del Paraguay, o mulas, y que consta que mantiene 2 o 3 ministros para la vigilancia de extracciones. Miguel Aguirre, por petición, relaciona que en la estancia que posee en la banda Sur del Carcarañá se halla ganado alzado de marca no concedidas que causa perjuicios al suyo, solicita licencia para matar o vender ganados. Ofrece el Cabildo por cada uno de dichos animales 4 reales. Se accede, disponiendo que el dinero producido se depositará para entregarse a los dueños de los animales. La determinación será comunicada al Alcalde Provincial, y se difiere la designación del comisionado. Por memorial Juan José Sosa vecinos de Santiago del Estero, solicita licencia para llevar 40 vacunos que compró a Pedro Antonio Crespo. Se concede, con condición de que sean novillos. Ante la proximidad de la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona jurada de la langosta, se dispone el convite de las comunidades para la víspera, día y octavo y solicita las religiosos para las varas acostumbradas. Ante la falta de propios se resuelve pedir un donativo voluntario entre 10 vecinos para costear las corridas de toros en obsequio, del Patrón San Jerónimo, encargándose al Alcalde 2º solicitar toreadores, cerca de la plaza y lo demás concerniente al dicho festejo, y el Justicia Mayor pide al Gobernador de las Armas los auxilios necesarios para traer los animales.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe