Resultados 70 - 75 de aproximadamente 81 de "Destacamento" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 24 de Septiembre de 1726
Tomo IX, IX f 347 a 348v

- El Alcalde 2º presenta los autos obrados contra Bernardo del Pozo, con motivo de haber trasladado su familia, mediante la ayuda de la gente del Destacamento; y, además, un “papel” del cabo de la guardia del Paso de Santo Tomé. Se solicitará al Gobernador que ponga coto a los excesos y extralimitaciones de esas tropas, y se le remitirá la mencionada documentación. Y por tenerse noticias de que algunos vecinos ayudaron a del Pozo en su fuga, expresando “palabras ignominiosas contra los ministros del Rey”, se ordena al Alcalde 2º instruir la “averiguación sumaria” pertinente.

- Ante la falta de caballos, que impidió salir en persecución de los indios que, a la una del día atacaron la ciudad llevándose las vacas destinadas al abasto del Destacamento, se resuelve que el paseo del Real Estandarte la víspera y el día del Patrón San Jerónimo, se haga a pie, lo que el Teniente de Gobernador publicará por bando.

72.
Perteneciente al 11 de Noviembre de 1726
Tomo IX, IX f 359v a 361

- Se reciben 3 cartas del Gobernador del 22 de octubre. La primera se refiere a los autos construidos contra Bernardo del Pozo. En la segunda relacionada con las propuestas formuladas por los diputados para el alivio de la ciudad, expresa la imposibilidad de remitir el testimonio pedido. Y la tercera, sobre el envío de 300 caballos para el Destacamento, y consulta al Teniente de Gobernador para situar los 100 hombres que traerá de Corrientes el Maestre de Campo Antonio Sánchez Moreno. En una de ellas concluye una nota de Antonio Fuentes del Arco, despachada en Madrid a 28 de enero de 1726, remitiendo el memorial impreso que presentó a su Majestad en solicitud de 200 plazas. La resolución de estos asuntos, se reserva para otro acuerdo.

- Se le da vista al Procurador General de los autos que comprueban que en la tropa traída por Ignacio “Barnachea” hay vacunos de Fernando Valdes, rematador de la recogida dispuesta por la concordia, que adjudica a Santa Fe 6.500 cabezas.

- Se accede al pedido que formuló Ana de Contreras para ausentarse de la ciudad “por ser vecina de Mendoza y estar allá su casa y marido”, pero “sin que sirva de ejemplar” para otras solicitudes.

73.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1727
Tomo IX, IX f 404v a 408

- El Teniente de Gobernador informa que por haber sido excomulgado el Tesorero Francisco de Bracamonte por el comisario de la Santa Cruzada, éste le encomendó hacerse cargo de la Real Caja, lo que no ha ejecutado “por no tener práctica”, y solicita al cuerpo disponga la medida necesaria. Por ser asunto de su competencia como “primer ministro y presidente de este Cabildo”, se resuelve que encargue la tesorería a persona de su confianza. El Alcalde 1º expone que al arribar de la otra banda del Paraná, a donde fue a desterrar a Roque de Herrera, en cumplimiento de lo proveído por la justicia, se halló que Bracamonte había dispuesto soldados para prenderlo, por lo que solicita al Teniente de Gobernador contenga esos excesos. Se expone que el Tesorero tiene a su servicio el Destacamento y el tercio de Corrientes; que su excomunión provino de la prisión en que puso al Notario de Cruzada, Antonio castellanos, y que, además, intentó impedir el destierro de Herrera. El Teniente de Gobernador accede a las propuestas, e informa que Bracamonte negó la entrega del papel sellado, por lo que se autoriza el uso del común. De todo se informará al Gobernador.

- Se reciben del Gobernador sus cartas del 7 y 8 del corriente relativas a la prisión del portero dispuesta por el Tesorero, y a las peticiones del Procurador General que se le remitieron, haciendo saber la propuesta del Teniente de Gobernador de Córdoba sobre el castigo del enemigo.

- Diego de Sorarte, por nota del 4 del corriente, informa que se mandó cesar el poder que Fernando de Cabrera había otorgado al Maestro Pedro González, y remite la Real Provisión que cita a los accioneros de la ciudad.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje - Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera, Francisco de Vera Mujica – Escribano Gregorio de Alemán – Felipe Rosales –

Firmantes: Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario /

74.
Perteneciente al 27 de Abril de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 123v a 124v

- El Alcalde 2º informa que en la fecha, Águeda de Ávila y Josefa de Sosa, “vecinas naturales” de la ciudad, han salido para Buenos Aires por haberse casado con soldados de ese Presidio, que están en Santa Fe. Propone la adopción de medidas para evitar el desafuero, pues con ese ejemplo, y la participación que en ello tienen los soldados del Destacamento, continuará haciéndolo las demás, y la “mayor parte de las mujeres solteras casarán con soldados” a fin de abandonar la extenuada ciudad, como ya lo ha ejecutado “la mayor parte de la vecindad”. Se resuelve proponer al Gobernador que los soldados que contraigan matrimonio con vecinas, queden en la ciudad, 1º) para evitar la deserción de ellas, y 2º) para impedir que se fuguen sus maridos. Además, se exhorta al Teniente de Gobernador ordenar el retorno de los 2 matrimonios y el de los acompañantes.

75.
Perteneciente al 8 de Enero de 1753
Tomo XII B, XII f 194 a 195 v

- Se levante el punto a las causas civiles y ordinarias. El Alcalde 2º recibe el Real Estandarte, bajo juramento. El Capitán Domino de los Ríos Gutiérrez asume como Alcalde 1º. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. Se ordena pregonar el remate del matadero, e, ínterin, adoptar las medidas para la basto de la población. Se acuerda tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Teniente de Dragones, Manuel Pestaña, por carta fechada en Buenos Aires, el 24 de diciembre último, solicita certificación de los servicios que prestó como Cabo del Destacamento de la ciudad, en tiempo del Gobernador Bruno M. de Zavala. Se le concede, acreditándose de verídica la relación que hace de su desempeño. El vecino Pedro Ignacio de Villanueva solicita de merced el cuarto de solar, ubicado en los ajidos, que hace más de 2 años se concedió a María Zapata. Se accede, en razón de que ésta “esta poblada en otra parte”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe