Resultados 70 - 75 de aproximadamente 182 de "Documentos" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 220 a f 221

- Mediante pedimento el Procurador General, José Ventura de la Lastra, responde a la vista que se le dio sobre las diligencias obradas por el Recaudador de Arbitrio en Buenos Aires respecto del dinero depositado en aquella ciudad a causa del litigio por algunos comerciantes. Manifiesta que se siga el recurso ante la Real Audiencia, y se solicite el reintegro de más de $12.000 sacados por orden de los gobernadores. En razón de tenerse noticias, por el Justicia Mayor, que los Conjueces de la Caja de Arbitrios han pedido al Apoderado en Buenos Aires varios autos sobre embarcaciones que no entraron a este puerto, se resuelve acumular ambas documentaciones para dicho recurso, El costo se sufragaría con el caudal de la Caja de Arbitrios. Una vez preparados todos los documentos, se librará el poder pertinente y se confeccionará el informe.

- El Gobernador por auto del 17 de septiembre, anula la elección de Salvador Ignacio de Amenávar como Colector de Bulas, por serle privativo a su empleo el nombramiento, en virtud del título 2º, capítulo 10 de las Ordenanzas de Cruzada dictadas en 1757. Se le responderá que al cuerpo nunca se le notificó dichas disposiciones, y que Amenávar fue nombrado según la práctica inmemorial. Este continuará interinamente, hasta que el Gobernador provea el titular. Además se consultará al mandatario si en caso de muerte del Colector que nombre, deberá dejarse en su lugar al albacea o herederos.

72.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 224v a f 226v

- El Alguacil Mayor presenta en testimonio, el parecer de Asesor ante la consulta del Gobernador interino Diego de Salas y auto de éste declarándolo absuelto en la causa que se le instruyó por fuga de unos presos. Dicho mandatario, por otro decreto, declara que dicha sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Se admite su reintegro y se da por confirmado su oficio, en virtud de la Real Provisión que presentó.

- El Justicia Mayor informa que habiendo venido Benito Gómez de la Fuente con comisión del Gobernador al Gobernador de las armas, para que recibiese las informaciones que diese contra esta ciudad, se presentó ante él el Procurador General. Ante ello se resuelve cursar carta de oficio al referido comisionado solicitándole el testimonio que dejó de dicho pedimento y providencia del Gobernador interino para que la ciudad pueda producir informaciones ante cualquier tribunal.

- El Justicia Mayor hace saber que está concluida la tarea de sacar todos los documentos, que se ordenó elevar a la Real Audiencia con motivo de los asuntos propuestos por el Procurador General. Se difiere el nombramiento de apoderado, hasta tanto se encuentre alguno que pueda desempeñar el cargo.

- El Alférez Real informa que Vicente Zavala no se halla en condiciones de ejercer la comisión sobre el embargo de los trigos de Los Arroyos por estar “gravemente enfermo de un brazo y tomando unciones”. Se dispone encargar la comisión a Bonifacio Aguiar.

- A su pedido se concede de merced a María Josefa Moreyra medio solar.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Casco, por indicios de una muerte; Juan José Gómez, por deuda, José Ramón Villalba, por haber traído de Corrientes una india sin licencia; Antonio Feroel, indio, por ladrón; Gabriel Yasú, por malévolo en Cayastá; Juan Alonso Coria, por deuda; Isidro Celis, por haber dado dos garrotazos a otro; los esclavos: José Mariano, de José Tarragona, por prófugo; Juan Antonio de Augustín Gómez, a pedido de su señora, Valentín Zamudio, prófugo del Paraguay, y Sebastián de Facundo Martínez, por ladrón; Eusebio Galiano, por haber acogido a unos vagamundos, ladrones de caballos; José Peralta, por causa que se ignora; y Paulino, indio mocoví, por haber muerto al Alcalde 2º de su pueblo. Se dispone la libertad de Gómez, Coria, Feroel, Peralta, y el esclavo Juan Antonio.

- En la calificación de votos todos los capitulares, presentes y ausentes resultan aptos para la elección.

- Se pone punto a las causas civiles.

73.
Perteneciente al 15 de Febrero de 1774
Tomo XIV B, XIV f 282 a 283 v

- Mediante petición Domingo Maziel solicita recibir los diezmos del Hospital “a censo redimible del 5 % al año”, para lo cual ofrece la hipoteca de su casas y la fianza de Bernardo Garmendia. El Justicia Mayor regula la votación diciendo por el segundo de los postulantes. Sebastián Antonio Toro, por nota suscripta en La Plata el 11 de diciembre de 1773, remite 3 cartas cuantas de Domingo Maziel, Recaudador de Arbitrios, correspondiente a los años 1769, 1770 y 1771, y auto de la Real Audiencia del 1º de diciembre, de dicho año, ordenando a Maziel la justificación de ellos con los respectivos documentos de entrada y salida, que deberá efectuar con intervención del Procurador General. Requiere al Cabildo el envío anual de esas cuentas, y las que faltan desde de 1739. se obedece y dispone su cumplimiento. Por nota del día de ayer el Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades solicita al cuerpo le informe sobre el destino y aplicación que debe darle al Colegio rancherías, etc. que pertenecieron a los Jesuitas. Para ellos remite con la Escribano de Cabildo la “Colección General de Providencias. Se dispone la inspección de los edificios para el próximo jueves.

74.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 287 v a 289

- Respecto de la exposición hecha por el Alcalde Provincial, se resuelve ordenarles que en caso que en Buenos Aires, lo requiera se niegue a recoger ganados, en Los Arroyos. Pedirán donativos a los vecinos, para ocurrir ante el Gobernador, debido a carecerse de propios para esos gastos, prometiéndoles que si se obtiene algún caudal de los ganados. Se le advierte que debe basar su negativa en que se ha entablado recursos ante el Gobernador y por tanto no debe innovarse hasta su determinación. Se aprueban las cuentas presentadas por Juan José Díaz, Mayordomo del año anterior, y se resuelve que ningún Mayordomo pueda efectuar un gasto sin autorización del Juez de Rentas y sin acreditarlo mediante documentos. El Justicia Mayor hace presente el requerimiento de Rosa de Lacoizqueta, viuda de Manuel Maziel, por $ 50 que suplió a la ciudad, en 1755, su marido. Se dispone el reintegro cuando haya propios de San Benito, “quien se ha manifestado especial protector en las crecientes de los Río”, en razón de ser grande la actual. Se resuelve solicitar al Padre Guardián un novenarios de misas cantadas. Mediante sendos memoriales Isabel Suviría solicita merced un solar de sitio. Por pedimento suspendido por 3 vecinos de Paraná “en nombre de los demás de aquel partido”, se representan las providencias de amparo obtenidas por José Teodoro de Larramendi, sobre las tierras de dicho partido. Se resuelve quitar el asunto al Juzgado de 1º voto, en donde se halla radicado, y con intervención del Procurador General de la ciudad.

75.
Perteneciente al 25 de Abril de 1774
Tomo XIV B, XIV f 293 v a 294 v

COPIA

- Copia del parecer dado por el Teniente de Gobernador, Labarden, en autos obrados en Villa de Luján contra Orencio Melo, por la muerte de Santiago Maldonado. Expresa que debe concedérsele la libertada al reo, luego de 20 años de prisión, y solicita al Gobernador, disponga, que las sentencias de las causas criminales no se ejecuten sin consultar al Superior Gobierno. Copia de la providencia dada por el Gobernador Vertíz, el 1º de abril de 1774 haciendo suyo el parecer de Labarden, sobre las sentencias que dictan los tribunales inferiores. Ambos documentos fueron extendidos en testimonio por el Escribano de Gobierno José Zenzano, en Buenos Aires, el 17 de abril.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe