- Bernardo Pérez asume como mayordomo de la ciudad.
- El Alc. 1ro participa que el Alc. 2do electo le ha hecho tales que una vez teminado las faenas de cosecha se hará cargo del oficio.
-A su pedido, se concede al Moyordomo licencia para viajar a Bs. As. con la obligación de dejar una persona que atienda su empleo.
-A fin de evitar la extracción de ganado, *, grasa, cueros y trigos a otras ciudades, se da comisión al Alc de la Hermandad de los Arroyos Santiago Montenegro y a Manuel Arias vecinos de dicho partido. Las matanzas solo serían autorizadas por el Cabildo, en casos de excepción y para ser destinado su producto a esta jurisdicción.
-El Alc. Prov. mediante memorial, en mérito a sus servicios y a los de su padre, Francisco Javier de Toledo, solicita de merced 2 cuadras de frente al este por 3 de fondo, a una cuadra del otro lado de la zanja "en * de los hornos caídos que fueron de An. Manuel Maziel". Se le concede.
-A su pedido, se concede de Merced al Escribano de Cabildo Gregorio Antonio de Sagade un sitio que linda, por su frente al , calle por medio, su esquina vacia por el oeste calle por medio, casa de Josefa Fonseca.
-Se concede de merced a Juana Manuela de Alarcón, medio solar, cuyos linderos son E. frente calle por medio Andrea de Sena; O: Ramón Sánchez; S: Ignacio Cantivo.
-Se concede de merced a Pedro Pascual Jiménez medio solar.
-Se concede de merced a Doña Ventura Alvarez, un cuarto de solar, cuyos linderos: O: Francisco Javier Marin.
-ALCALDE PROV. El Cabildo admite el título de Francisco Antonio de Vera Mujica. Rematado por su padre, Francisco Antonio, el 15 de febrero en $520 a pagar de contado. Por su minoria de edad, lo ejercerá Bernardo Lopez Pintado. Título.
-CARNICARIA. sobre el abasto de carne, el Cabildo dispone: prohibir las carnicerias a las personas no autorizadas, bajo pena de $4 y perdida de las res. A las personas obligadas, se las compele a dar ganado gordo, realizar las faenas con peones, respetar los precios, hacer las matanzas fuero de los muros de la ciudad, y que las ventas las efectúen en primer término a las personas que por sus “ oficios y estado” deben ser preferidas, y luego a las demás, según “el orden y estado” de cada una. Además, se prohibe la extracción de sebo y grasa.
LOPEZ PINTADO, Bernardo. Asume como Alcale Provincial, sustituto del titular Francisco Antonio de Vera Mujica, menor de edad.
- Atento al exhorto librado por el Juez de Residencia requiriendo los acuerdos capitulares celebrados se dispone que sea el Alcalde 2º encargado de facilitarle los documentos que necesite.
- El Alcalde 1º expone el grave inconveniente que se ocasiona con el desorden de saca de pescado del criadero de la costa de la Laguna de Añapire, con destino a los conventos y religiosos de Córdoba y con fines comerciales, y “que en las faenas puesto el peje en aquellas riveras, escogen lo mayor y gordo, tirando a las márgenes del criadero lo pequeño y flaco, de tal modo que el abasto para las cuaresmas y vigilias” y al nuevo ayuno impuesto a las mujeres, se hace escaso y el sábalo que se vendía a las cuatro piezas por medio real, ahora se dan dos flacos. Se hace saber que para atajar esos perjuicios solo los vecinos gocen de esta granjería y que los de Córdoba se sirvan del río que pasa por Santiago del Estero, abundante en pescado. Los restantes capitulares difieren su parecer.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Tomás Vicente Hereñú se hace cargo del oficio de Alcalde 2º.
- El Alcalde 1º avisa que citó a los Alcaldes de la Hermandad.
- Se dispone guardar la costumbre de que los Alcaldes porten los pendones el jueves y viernes santos.
- En cuanto al abasto de carne se acuerda que continúen los vecinos faenando con toda libertad.
- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se ordena visita de tiendas y pulperías.
- En razón de estar mandado que a principio de año se lean las ordenanzas reales capitulares, se dispone solicitarlas a Buenos Aires.
- Debido a la sequía se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, en la Iglesia Matriz, a costearse por los capitulares. Durante las misas se cerrarán las tiendas y pulperías, so pena de $4 para propios.
- Pedro de Valle asume como Mayordomo.
- Se reitera que debe guardarse la práctica inmemorial de que los Alcaldes saquen los pendones Jueves y Viernes santos.
- El Alcalde 1º es encargado de tomarle cuentas al Mayordomo anterior.
- Debido a la escasez de carne, se revoca la orden de faenar libremente, resolviéndose que haya un obligado a ello. Para la carnicería y su venta, se resuelve levantar un corral a extra muros de la ciudad, con la obligación de vender la “carne deshecha” y por medios reales. En verano se faenará día por medio, y en invierno martes y sábados. Deberá pagarse por arrendamiento del corral, un real por res y por noche siendo la contribución que se abona por el encierro.
- Ante la instancia del Presidente de la Junta Municipal sobre sustitutos del Regidor y Procurador General, en caso de muerte, enfermedad o legítimo impedimento del titular, se designa respectivamente a Juan Francisco Aldao y José Ventura de la Lastra.
- Por nota del 5 del corriente Francisco Javier Crespo suplica por su demora hasta que haya una persona de satisfacción a quien confiarle su estancia.
- Por escrito el Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Aristimuño, solicita que uno de los capitulares le reciba el juramento. Se comete al Justicia Mayor.
- Mediante pedimento Manuel de Rojas y Soto relaciona que Manuel Troncoso, su suegro, antes de su fallecimiento otorgó una escritura haciendo renuncia de su oficio de Alguacil Mayor en su hijo varón o en quien se casara con cualquiera de sus hijas, y solicita certificación de su idoneidad para desempeñar dicho cargo. Se accede.
- El Justicia Mayor hace saber que Fermín de Echagüe y Andía respondió a las dos citaciones que se le cursaron diciendo que se hallaba indispuesto para asumir como Procurador General.
- Se suspende considerar las licencias presentada por el Alcalde Provincial para viajar al reino de Chile.