- Mediante carta del 11 de agosto, el Gobernador remite, su copia, 4 despachos reales sobre: 1) fallecimiento del rey Fernando, y ordenando exequias y funerales; 2) ordenando que los lutos que se pongan las autoridades y dependiente sean, por ahora, a su costa, como se acostumbra en España; 3) ordenando que en materia se lutos se observe la Real Cédula del 22 de marzo de 1693, y moderar Los Túmulos; 4) comunicando que la corona ha recaído en Carlos III. El cuerpo dispone que los exequias se hagan en la Matriz, con misa cantada y sermón. Para que lo predique, se convidará al P. Definidos fray Francisco Gutiérrez. En cuanto a la aclamación de Carlos III, se dispone hacerla en la plaza pública, con paseo del Real Estandarte. Como regocijos se ordenan corridas de cañas, sortija, rúas, y días de toros y 3 de comedias. Todos los gastos serán costeados por la ciudad. El Regidor decano Juan de Zevallo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías.
- El Procurador General responde a la consulta que formuló José Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, sobre sí el Procurador de aquel Colegio de la Compañía de Jesús, Padre Andrés Astina, debe pagar los $ 9 y 3 reales por cada carreta que se fleta a Chile con yerba caaminí. De acuerdo con lo investigado, hace saber que por reciente disposición del Obispo anterior, se eximió de ese gravamen a dichos religiosos por ser contrario a los privilegios por ser contrario a los privilegios de la orden habiendo entablado recursos ante el Virrey, y en cuyos trámites, cree, intervino el Teniente de Gobernador estima que por hallarse dicho recurso “en buen estado”, es conveniente no hacer novedad hasta la determinación del Virrey, por cuanto se faltarse en su favor, la Caja de Arbitrios tendrá que reintegrar las sumas. Para poder decidir, el cuerpo resuelve estudiar el pedido y autos del Obispo, y requerir al Teniente de Gobernador sus informes y parecer. El Maestro Manuel de Aguiar es admitido como Comisario de la Santa Cruzada, según título despachado en Buenos Aires el 15 de octubre por el Comisario General Dr. José de Andujar. Para la fiesta de los Desagravios, se dispone la elección del religioso que se haga cargo del sermón, y se autoriza el pago de $ 6 con que se acostumbra contribuir al Mayordomo de la Cofradía de N. S. sacramentado.
- El Alcalde 2º, por sí y por Pedro Mihura, diputados para organizar las comedias, solicita que la representación no se lleve a cabo después de las corridas de cañas y de toros, sino entre uno y otro regocijo, con “motivo del riesgo o inconvenientes que pueda haber por su demora”. Se accede. y se difiere determinar cuando se hará el paseo del Real Estandarte para dichas fiestas, a cuyo fin se consultará al Alférez Real. El Alcalde 1º informa no haber podido hallar los instrumentos proveídos por el Obispo Cayetano Marcellano y Agramont sobre eximición de fletes de carretas a favor de la hacienda y yerbas caaminí y de palos que remite la Compañía de Jesús a Chile y Perú, no obstante haberlos requerido a la Caja de Arbitrio. Se difiere a determinación para cuando asistan todos los capitulares.
- El Alcalde 2º solicita se le franquee el “oficio público para la distribución y providencias de las comedias” en razón de no haber en el edificio capitular otra pieza más acomodada, “ni menos sea dispensado el poner el tablado” fuera de él. Con la negativa del Alférez Real, se accede. El Alcalde 2º informa que Manuel y Joaquín Maziel constituyeron la fianza a favor de José de Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, de acuerdo con lo dispuesto por el cuerpo. Con excepción del Alférez Real, se dispone agregar dicho instrumento a este libro pro no haber registro. Además se resuelve remitir al Recaudador todos los documentos necesarios para cobrar de los bienes de Agustín de Garfios las cantidades que quedó debiendo a la Caja de Arbitrios.
Obs. : Los f. 186 y 187 corresponden a los números 391 y 394 de la foliaturas original: faltan los f. 392 y 393.
- Elección a Manuel anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Javier Narciso de Echagüe y Andía; Alcalde 2º y Juez de Menores: José Gabriel Lacoizqueta; Procurador General y Defensor de Menores Pobres: Manuel Fernández de Therán; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos; Jorge Montiel; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Juan González de Zetúbal; Mayordomo: José Gabriel Aguirre. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y se omite citar a los electos “por estar actualmente el tiempo en copiosa lluvia”. El Alférez Real y el Regidor decano Juan de Zevallos se hacen cargo, en depósito, de las varas de Alcalde ordinarios.
Obs. Falta el encabezamiento del acta.