Resultados 70 - 75 de aproximadamente 145 de "Iglesia Matriz" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 29 de Noviembre de 1762
Tomo XIII A, XIII f 247 y v

- Por carta del 2 del corriente, el Gobernador participa la rendición de la Colonia del Sacramento, y solicita al cuerpo, con “la gente de distinción”, concurra al Tedeum que se deberá cantar en la Matriz. Ante este suceso, se resuelve hacer oficiar una misa cantada solemne, con el Tedeum, en la Matriz, con la presencia de todo el clero y “demás principal vecindario”, repique en todas las iglesias, y 3 noches de luminarias, que se iniciarán el 1º de diciembre. Se acusará recibo al Gobernador, participándose la resolución.

72.
Perteneciente al 18 de Octubre de 1764
Tomo XIII B, XIII f 322 a 323 v

- El Teniente de Gobernador participa que el Alcalde 1º, Regidor José Antonio Fernández de Villamea le informó, por esquela “hallarse puesto en curación, y que considera ser larga”, por lo cual el Alférez Real se hace cargo en depósito, de dicha vara. Con motivo de hallarse en la ciudad con el Obispo de Buenos Aires Manuel Antonio de la Torre, se resuelve reiterar el pedido que se formuló al anterior, José Antonio Basurto, para que la parte de los diezmos correspondientes al Hospital, se depositen en esta ciudad, para ese objeto, y no se sigan remitiendo a Buenos Aires, para otro destino. Además, se le pedirá la reiteración de los 2 beneficios simples concedidos a la Iglesia Matriz, y la asignación de los respectivos diezmos. Ante el detrimento que experimentaron los techos y paredes de las casas de ciudad y Cabildo, en ocasión del golpe de piedra que cayó los meses pasados. Se ordena la pertinente reparación. Se dispone la elección de un religioso para que predique el sermón de los Desagravios.

73.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1764
Tomo XIII B, XIII f 323 v a 324 v

- El Alférez Real, diputado para entrevistar al Obispo, hace entrega del decreto que ésta expidió el 9 de noviembre último accediendo a adjudicar a la ciudad el 9 ½ de los diezmos con destino a la construcción el hospital; y suspendiendo por ahora, la institución de los beneficios simples para la iglesia Matriz. El cuerpo dispone postergar la resolución a tomar sobre el mencionado caudal, para cuando asistan todos los capitulares. El Alcalde 2º entrega $ 34, correspondientes a las penas aplicadas a Pedro Roble Ontiberos, José Samaniogo, Pedro Lesma, José Fernández y Juan Esteban Zárate. Por haber sido destinadas a propios, se dispone la entrega de dicha suma al Mayordomo.

74.
Perteneciente al 18 de Mayo de 1767
Tomo XIII B, XIII f 404 v a 406

- Mediante pedimento, el Procurador General Juan de Zevallos representa “el estado lamentable en que se hallan los vecinos que pueblan los parajes del Salado y Rincón, por falta de quien les suministre el pasto espiritual y los demás Santos Sacramentos...”, solicitando que entre tanto “se les señale capilla en la parte que se hallara por conveniente” hasta que las puedan fabricar. Se comisiona al Alcalde 1º para que informe al Cura Párroco de la Matriz, Dr., Antonio Oroño sobre este asunto y lo ya tratado en cabildos anteriores, solicitándole la designación de Teniente Curas en dicho paraje, haciéndole presente que el Cabildo cooperará para que dichos vecinos construyan las capillas e Iglesias. Por pedimento, el Regidor Juan de Zevallos hace presente no estar en condiciones de continuar como Defensor de Menores y Pobres, hasta agosto, en que el clima mejora, por sus enfermedades y achaques y la distancia que hay entre su casa y el Cabildo motivos que le impedirán, además, concurrir asiduamente a los acuerdos. Se difiere la providencia para otro acuerdo. En razón de la gran sequía que se experimenta, que ha provocado mortandad de ganados y algunas enfermedades de ganados resuelve ofrecer un novenario al Patrón San jerónimo, a costearse por los capitulares y vecinos de rotos.

75.
Perteneciente al 18 de Abril de 1768
Tomo XIII, XIII f469 y v

-Por "hallarse el oficio de escribanía de este cabildo aún sin aquella decencia correspondiente", se dipone que se enloce con ladrillos a costa de los propios.

-Se ordena hacer 2 cruces para el pie de cada uno de los 2 asientos que el cabildo tiene en la iglesia matriz, para las fiestas de tabla. El mayordomo será el encargado de colocarlas antes de las funciones y retirarlas después. Se costearan con los propios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe