Resultados 70 - 75 de aproximadamente 301 de "Larramendi Jose Teodoro Alcalde 1" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1792
Tomo XVI A, XVI f 136 a f 138

- Por oficio del 12 del corriente, el Virrey responde al que el cuerpo le mandó sobre la pronta traslación de los fuertes, aumento de las plazas de la guarnición de ellos, y restitución del puerto preciso. Respecto del 1º informa que ya dio las providencias pertinentes al Comandante de Fronteras Francisco Balcarce, que se halla en esta ciudad. Sobre lo 2º, responde que no le es posible acceder en razón de los gastos y trámites de oficinas. Y en cuanto a lo 3º, que carece de facultad para disponer la restitución, pero puede recomendar ante Su Majestad las diligencias hechas por el Cabildo. Se dispone diferir su tratamiento.

- El Asesor Juan Almagro de la Torres, mediante oficio del 19 del corriente, responde a la que el cuerpo le cursó sobre poner a cubierto las fronteras de las invasiones de los indios del Chaco.

- Por escrito José de Vera responde a la vista que se le dio del pedimento de José Gabriel Olivera. Hace saber que, atendiendo a los ruegos de su madre, le perdona el ultraje que cometió contra su persona y la justicia, con la condición de que le entregue, por las molestias, costas y enfermedades causadas por el asunto, $50, $4 de la multa y las costas. El Cabildo admite el convenio y las condiciones y respecto del delito principal, además de la prisión que ha sufrido, le impone un mes de trabajo personal en la obra del Colegio de Propaganda Fide. Se oficiará al Alcalde de la Hermandad para el cumplimiento de todo.

- Mediante pedimento Francisco Soria manifiesta que como Maestro Alarife trabajó en la cárcel, por orden del entonces Alcalde José Teodoro de Larramendi, desde 4 de septiembre al 11 de noviembre de 1788, a razón de 6 reales diarios, y solicita el pago de los $37 que se le adeudan. Se dispone se le satisfaga su trabajo a 4 reales por día, y se le paguen los $18 que le restan, con la condición que acreditará el contrato al regreso de Larramendi.

72.
Perteneciente al 2 de Julio de 1792
Tomo XVI A, XVI f 143 v a f 145

- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.

73.
Perteneciente al 10 de Junio de 1793
Tomo XVI A, XVI f 190 v a f 194

- El Virrey por oficio del 19 de mayo, previene al cuerpo no demorar el curso de los expedientes referidos por el Procurador General en su escrito del 11 de febrero. Se accede.

- Mediante oficio el Comandante de Armas traslada la presentación de Atanasio Albéniz de Toro, que proveyó el Virrey ordenando que él y el Cabildo informen. El Alcalde 2º manifiesta que no tiene tacha que poner a la pretensión de Atanasio Albéniz de Toro de ser designado Recaudador de Arbitrios en Santa Fe, en atención a los méritos de sus antepasados y a los suyos, y a “hallarse desocupado y cercado de varias urgencias”. El Alguacil mayor expresa que de ningún modo conviene ese nombramiento. Señala que la Real Cédula del 22 de noviembre de 1743 indica que se haga en vecinos abonados y advierte que Atanasio Albéniz de Toro ni es vecino ni ha hecho servicio alguno a la ciudad. Informa que éste llegó poco antes de la expulsión de los jesuitas, y se mantuvo los pocos años que fue administrador del oficio de Misiones, saliendo fugitivo y dejando a su esposa y a hijos sin medios ni subsistencia, negándose a hacer vida maridable, no obstante lo ordenado por el Juez de Casados. Señala que carece de bienes y duda que algún vecino quiera salir de fiador. Previene que, entre tanto el Rey resuelva la consulta hecha por el Virrey sobre a quién corresponde la facultad de nombrar Recaudador, no debe procederse a nueva designación, en razón de que el actual José Manuel Villaseñor, es vecino desde 1770 y casado con mujer de familia noble y siempre se ha desempeñado con honradez, fidelidad y eficiencia, ya como Escribano Público o asistiendo a la Junta de Temporalidades. Señala que para la corta recaudación que maneja tiene la fienaza de Juan Ventura Denia, que posee un caudal de $60.000, en estancias, esclavos, casas y un grueso giro comercial. Solicita que se lleve al Virrey testimonio de su exposición y las declaraciones que dieren Melchor de Echagüe y Andía, los Ministros de Real Hacienda, el habilitado de los Blandengues Francisco Javier Martínez de Rosas, Gabriel de Lassaga, Manuel de Toro y Villalobos, José Teodoro de Larramendi, José Arias Troncoso, José Ignacio de Uriarte y José Tarragona, estos dos últimos residentes en Buenos Aires.

- Ante la consulta que formula el Comandante de Armas Prudencio María de Gastañaduy, se le responderá que los gastos ocasionados en las visitas de los pueblos de los pueblos se imputan al fondo de arbitrios.

74.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1794
Tomo XVI B, XVI f 290 a 291

- Elección anual: Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Noseras; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco Javier de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bonifacio Monzón. Se dispone elevar al Virrey testimonio del auto, para su aprobación.

75.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1794
Tomo XVI B, XVI f 292 v a 294 v

- El Virrey por oficio del 18 del corriente, remite testimonio del auto que proveyó el 17, - que se trascribe – aprobando la elección anual, en la siguiente manera: Alcalde 1º: Francisco Antonio Candioti; Alcalde 2º: Juan de Pereda y Morante; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores; José Teodoro de Larramendi; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Mayordomo: Juan Nosera; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Antonio de Salazar; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Francisco de la Cruz Suero; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Bonifacio Monzón. El cuerpo lo obedece. Por oficio del 11 del corriente, el Comandante de Armas, Prudencio María de Gastañaduy participa el que le cursó el Virrey haciéndosele saber que ha recibido la representación del Cabildo sobre los socorros para el complemento y perfección de las poblaciones de la frontera que, mandó agregar al expediente, y que avisará la determinación que se adopte. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Manuel Blanco, por haber apuñaleado a Francisco Bilchis; José Antonio Gaona, por estupro en su hija; Gregorio García y Juan Sánchez, por ladrones; José Aguirre, “por causa de las secretas” Francisco, esclavo de Toro, por una herida de la que murió la victima, y José Ignacio Perulero, por homicidio. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe