Con aistencia de capitulares y vecinos principales, el padre Fray Juan de Hilarassa expone ante la junta que los indios lules y colastinés alojados en el 'paraje que llaman paso de Mora, sobre el río Saladillo,como a tres leguas de esta ciudad' no quieren reducirse sino en dichositio' si no es que a la ciudad se mudase primero al sitio donde hade ponerse'. Se resuelve enviar a dos personas para convercerlos deque los lugares señalados, el 28 de febrero, son más aptos que elelegido. De no aceptarse la propuesta, se los dejaría en libertad para volver a sus tierras.
-Se continúa la sesión del día anterior, resolviéndose que en razónde haberse aceptado la renuncia del sargento mayor Ignacio Arias Montiel,se haga cargo de los oficios de alcalde de segundo voto y alférezreal, el regidor primero Diego Tomás de Santuchos, quien hace renuncia de ellos por encontrarse enfermo. El regidor segundo tampoco lo aceptapor haberse desempeñado como alcalde el año anterior. También renuncia El regidor tercero Cristóbal Suárez Altamirano porque no puede desentendersede su oficio de fiel ejecutor. El regidor cuarto Lázaro del Pessolos acepta, jura y asume.
-El procurador solicita que no se permitaembarcar en la nave de Manuel Rodríguez, próxima a partir, bastimentosy vinos que son de necesidad de la población y que se considere el privilegio concedido a Asunción. El primer asunto queda bajo la comisión del fiel ejecutor y el segundo será tratado en la sesión próxima.
-El fiel ejecutor informa sobre la diligencia de verificación de lacarga de la barca de Manuel Rodríguez, de la que permitió llevasen algunos bastimentos. En cuanto al vino, como su existencia es poca,se resuelve que de las 20 botijas que hay en labarca de Miguel deLencinas, se descargan 12 para consumo de la ciudad.
-Setrata la petición presentada el día 6 por el procurador Mateode Lencinas,referente al privilegio que goza Asunción sobre el ganado cimarróny yerba. Se resuelve atento la carencia de propios, que de 'hoy enadelante' se apliquen, por analogía,impuestos a los ganados cimarronesrecogidas en la jurisdiccióny a la yerba y vino que entra a la ciudad,haciéndose cargoel cabildo de la venta de este último producto. Dichos gravámenes tendrían vigencia hasta completar el traslado de la población, 'por la necesidad urgente que esta ciudad tiene de proseguir su mudanza'.
Con el objeto 'de proseguirse la traslación de esta ciudad', se resuelve,para el primero de febrero, la medición, adjudicación y amojonamientode los sitios destinados a vivienda y labranza. Como el padrón dela fundación no se ha hallado, la repartición se hará de acuerdo conla actual traza. Los vecinos podrián alegar sus derechos si se considerabanperjudicados. La dirección de los trabajadores se encarga al alcaldeA. Fernández Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos,capitán Antonio Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos, capitán Antonio Suárez Altamirano, Capitán Juan de Ávilade Salazar, capitán Mateo de Lencinas, capitán Antonio Álvarez dela Vega, capitán Álvaro de Andrada, Luis Montero, capitán Juan OrtizMontiel, Alonso Ramírez Gaete, y el capitán Antonio de Vera Mújica.
-En razón de lo dispuesto anteriormente, se resuelve autorizar los nuevosgastos que demandará la mudanza.
-Juan Pinto solicita el reconocimiento y pago de una cuenta que abonó, en nombre del cabildo, en ocasión de la visita que hizo a la ciudad el oidor Andrés Garavito de León. Se accede.
Copia de la petición del procurador Diego de Vega y Frías solicitandose le de noticias que debe pedir y contra qué personas debe exponer,en nombre de la ciudad, ante el juez de residencia.
-Copia delauto del alcalde interino J. de Rivarola, del 9 de julio, ordenándolesolicite ante el juez de residencia lo dispuesto en el memorial adjunto.Testigos: Lázaro del Pesso, Mateo de Lencinas, y Francisco Lerma Polanco.
-Copia de las instrucciones: debía acusar al ex gobernador J. de Láriz porhaber impedido el traslado de la ciudad y la guerra contra los indios,y haber negado toda clase de ayuda a los vecinos a quienes trató 'endiversas veces de borrachos'. Santa Fe, 9 de julio de 1653. FirmadoJ. de Rivarola, alcalde interino y regidor propietario, Mateo de Lencinas; Lázaro del Pesso, [testigos].