- El Teniente de Gobernador informa que el cacique abipón Nerequeyí se ha reiterado en San Jerónimo, con su parcialidad, protestando los atropellos y muertes de “tres personas foráneas” que ejecutaron los indios de la misma nación que se apartaron de la reducción de la Concepción de Santiago del Estero. Participa que marchará en busca de dicho cacique, para su retorno o castigo, con la gente que ha podido apostar, en razón de que 2 compañías al mando de Pedro Acevedo se hallan en la frontera y jurisdicción de Buenos Aires, por orden del Gobernador, estimando que debe requerirse a éste la restitución de esas tropas. Hace saber que delega el Gobierno político y militar en el Alcalde 1º, y quedarán dos compañías, una en el fuerte situado en el frente de las poblaciones del río Salado, y otra en la ciudad. El Cabildo, acata las disposiciones del Teniente de Gobernador, y dispone la realización de un novenario al Patrón San Jerónimo, en solicitud de lluvia y buen suceso de las armas, cuyo costo se pagará con la limosna a recoger entre el vecindario, y a la que contribuirán, en primer término, los capitulares.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se ordena el novenario anual para la Patrona Nuestra Señora de las Mercedes, cuyo pago se hará con propios de ciudad y la limosna acostumbrada. En atención a “los latrocinios que ejecutan los caminantes y demás vagamundos santiagueños en los ganados de las estancias del río Salado Grande”, se suplica al Justicia Mayor prevenir nuevamente al Juez y Comisionado que tiene en dicho partido impedir esos excesos. El Alcalde 1º a cargo del gobierno accede.
- El Alcalde 1º interino, Juan de Zevallos, informa que por razones de salud, no ha podido recoger la limosna dispuesta para satisfacer el desembolso que hizo el mayordomo en la reedificación de la casa de ciudad.
- El mismo, propone la construcción del corredor del sur del Cabildo, “el cual está demolido” y servía de abrigo, padeciéndose por ello “mucha parte de la casa alta”. Se encarga la obra al Alcalde 2º y al Mayordomo.
- Se dispone convidar a algún religioso para que predique el sermón el día del Patrón San Jerónimo, sin cargo alguno. Los regocijos de la fiesta se dispondrán oportunamente.
- En razón de la escasez de trigo, se resuelve encargar a Domingo Martínez Comisionado del Gobernador, que obligue a todos los vecinos del partido de Los Arroyos que posean ese cereal de la cosecha anterior y presente, a remitirlo a Santa Fe, previo descuento de la cantidad suficiente para la subsistencia y sementera, bajo pena de embargo y de $25 de multa.
- Con motivo de haberse caído un pedazo de techo y “cupial del mojinete” del este del Cabildo, se dispone su arreglo según los cortos propios, reservándose resolver la reedificación para cuando se puedan obtener recursos.
- El Alcalde 2º presenta el examen de los privilegios del Alcalde Provincial que el cuerpo le encomendó. Para proceder con mejor acuerdo, se difiere su resolución.
- Fray Vicente Calvo de Laya, Comendador del Convento de San Agustín de esta ciudad, mediante memorial, presenta los títulos de síndicos para la recaudación de la limosna de la Redención de Cautivos Librados a favor de Pedro Sarco y Esteban Berón, por el provincial Fray Gregorio Leguizamón, el 13 de diciembre de 1657. Se admiten, “sin que sirva de embarazo” a los mencionados el nombramiento de Bartolomé Diez de Andino.
- Por memorial, María Uturri se opone a la merced que se hizo a Modesta Piña, por sostener que la vivienda y sitio le pertenecen.
- Por ausencia del Alcalde 1º se hace cargo de la vara el Alférez Real.
- Se considera el pedimento del Guardián de San Francisco sobre el daño que amenaza el río por haberse recostado “a la parte de la ranchería de su sagrado Convento”, sobre lo que el cuerpo dispuso una inspección que han realizado ya el Procurador General y el vecino Pedro Mihura. Ante dicho informe, y por carecerse de recursos, se resuelve solicitar el Gobernador los medios para extrañar lo aconsejado. En cumplimiento de un mandato del cuerpo, el Regidor José Isidoro de Larramendi informa que los dos solares reaclamados por María Josefa Arias Montiel le pertenece por herencia de su madre, y que se hallan ocupados por José Pablo Lares, José Clemes, Juan José de Lorca y Josefa Panchonga, en virtud de mercedes concedidas por el Cabildo. Se dispone la tasación de los sitios para su pago a la propietaria, y en caso de no serles posible, el cuerpo concederá 2 dichos pobladores nuevas mercedes. Se pone a consideración el título de Síndico de Los Santos Lugares de Jerusalén a favor de Manuel Neto. En razón de ser éste extranjero, hallarse Francisco Jiménez con otro nombramiento igual, y producir por año sólo $ 15 dicha limosna, el cuerpo lo estima innecesario. En la visita de cárcel se hallan los siguiente presos: Domingo Ordóñez, Lorenzo Leya y Ramón Yedros. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.