Resultados 70 - 75 de aproximadamente 337 de "Moreyra Calderon Francisco Alferez Real" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.292-I-1-1/IV-F.292v

Es obedecida la Rel Provisión presentada por el corregidor que ordenano admitir oficios de república por arrendamientos. Francisco de Aguilar, arrendatario de las alcabalas, presenta una petición solicitando licenciapara designar receptor que colabore en la cobranza de dicho impuesto. El decreto se provee al pie del escrito.

72.
Perteneciente al 21 de Noviembre de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.293-I-1-1/IV-F.294v

El alcalde primero Tomás Gayosso expone que desde la fundación laciudad tiene la facultad de dar licencia para la instalación de 4 pulperías a fin de que en ellas se vendan los géneros y mercaderíasde los vecinos, moradores y forasteros, sin que a sus administradoresles esté permitido negociar mercancías propias. Como en la actualidad ocurre lo contrario, de lo que 'resulten quejas y daños del común',impidiendo a la vez, la percepción del impuesto sobre cada botija de vino, propone aplicar a los pulperos las penas dispuestas por ordenanzas,y reconocer sus fianzas, ya que algunos han quebrado y otros han huído. Se accede a todo ello, cometiéndose a Gayosso las diligencias pertinentes. Son admitidas las propuestas que formulan el alférez Tomás de Arizmendiy Francisco de Aguilar sobre rebaja del precio del vino.

73.
Perteneciente al 25 de Noviembre de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.294v

El corregidor presenta una nota del gobernador José Martínez de Salazar,de fecha 31 de octubre, en la que comunica la extinción de la real audiencia de Buenos Aires, y advirtiendo que las causas y juicios deberán realizarse en la de La Plata. Para que 'sea más notorio alcomún de esta ciudad', se publicará bando en la plaza pública a toquede caja de guerra.

74.
Perteneciente al 1 de Enero de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.296-I-1-1/IV-F.298v

Elección anual: por unanimidad resultan electos: alcalde de primervoto: capitán Tomás Gayosso (reelecto); alcalde de segundo voto: Alférez real Francisco Moreyra Calderón; alcaldes de la hermandad: alférez Pedro de Lenzinas y Garay y al teniente Bartolomé González Calderón, procurador general; capitán Antonio Fernández Montiel, mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto). El corregidor aprueba la elección, jurany asumen los firmantes. Por falta de escribano se designan 2 testigos.

75.
Perteneciente al 19 de Enero de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.298v-I-1-1/IV-F.300v

Se designa al alcalde primero, mayordomo del patrón San Jerónimo y el alcalde segundo, de San Marcelino y San Roque. El alcalde segundoes nombrado, 'como de derecho lo es', juez de menores, y el capitán Francisco Resquín, defensor de dicho juzgado. Por falta de escribano,el archivo continuará a cargo del alcalde Gayosso. Se disponetomarle cuentas del ejercicio anterior, al mayordomo Manuel de Sanabria. Secomete al alcalde segundo la cobranza de las alcabalas pendientesdel tiempo que la ciudad las tenía a su cargo. Se fija precio al trigo,pan, vino, yerba, tabaco, huevos, velas, jabón de Tucumán y de latierra, azúcar blanca y negra, y miel de cañas, y se ordena visitade tiendas y pulperías. Se comete al alcalde Gayosso el pregón y remate de las carnicerías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe