Por la Semana Santa se suspenden las causas civiles. El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza asume el turno de fiel ejecutor. Se dispone pregonar el remate de las carnicerías.
Se reanudan las causas civiles.El padre Franciscano Fray Juan de Aguilera solicita ayuda para reducir a los indios del Valle Calchaquí. Se le conceden 50 pesos, resolviéndose que el cabildo y los vecinos le prestaránasistencia una vez que forme el pueblo en el paraje que se escoja.
Se discute el auto del teniente de gobernador sobre el acompañamientoque le deben los capitulares los días de tabla, desde su morada ala iglesia y regreso. Cada uno expone su opinión, destacando que lacostumbre observada es de salir en corporación desde el cabildo, yque nunca se acordó oficialmente lo ahora dispuesto. A propuesta delalférez real Francisco Moreyra Calderón, alcalde ordinario, se resuelve elevar el asunto a la real audiencia de La Plata para lo cual será designado un procurador. El teniente de gobernador informa que sedirigirá al gobernador soliciándole resuelva la diferencia. Se suspendela determinación para otro acuerdo.
Poder dado a Antonio de Valenzuela y al doctor Gabriel de León y Záratepara que gestionen ante la real audiencia de La Plata, en nombre delcabildo, no se haga lugar al auto del teniente de gobernador de queel cabildo en cuerpo debe acompañarlo, de ida y vuelta, desde su moradaa la iglesia los días de tabla.
El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustínde Robles del 28 de noviembre, por el que ordena que, hasta tanto se expida la real audiencia, los capitulares observen la costumbrede acompañar, de ida y regreso, al mandatario desde su morada. Se contradice el auto y las declaraciones prestada en Buenos Aires porlos ex tenientes de gobernador general Hernando de Rivera mondragón y capitán Miguel de Riblos, aclarándose que el acompañamiento desdela morada 'no se hizo por costumbre sino por cortesía'. Se resuelve dirigirse en segunda instancia a la real audiencia de La Plata. Es acatado un auto del gobernador, de igual fecha, que manda que laselecciones de 1696 se hagan en personas 'buenas, pacíficas y celosasde la paz y justicia', respondiéndose que el cabildo ha acatado siempretales disposiciones.