Resultados 70 - 75 de aproximadamente 142 de "Noguera Salguero Francisco de Sargento Mayor" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1720
Tomo VIII, VIII f183v a 190

-Se manifestó un despacho del señor gobernador, en que nombra al Sargento Mayor Roque de Herrera, alguacil mayor de esta ciudad, dándosele posesión del cargo.

-Se da a conocer que en tiempos de Baltasar García, Roque de Herrera fue desterrado de la ciudad de Santa Fe, y llamado por el gobernador actual a que compareciere en la ciudad de Buenos Aires, donde fue mantenido.

-Ignacio del Monge, Melchor de Gaete y Joseph Troncoso dan su conformidad sobre el nombramiento de Roque de Herrera, y se llama a su persona a prestar el juramento debido y tomar posesión del cargo, prometiendo ser fiel en su oficio.

-Bruno Mauricio Zabala informa que conforme a las razones de su majestad se manda a que todos los oficios vendibles irrenunciables se pregonen y rematen al mejor postor en propiedad y arrendamiento, habiendo fallecido Diego de Arenza para quien se había rematado en propiedad irrenunciable el oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe en mil pesos que por dicho fallecimiento ha quedado vaco (quedar vacío un cargo).

-El 17 de agosto del corriente año, se realizan autos de alguacil mayor y oficiales reales de la Real Hacienda de las Provincias del Río de la Plata, y que dicho oficio sacase al pregón por parte del tesorero y oficial real de la ciudad de Santa Fe, que fuesen los dispuestos por ley real, lo remitiese a esta ciudad con las posturas que a el se hubiesen hecho.

-El 10 de septiembre se hizo la postura para dicho oficio por parte de Roque de Herrera, en 600 pesos a pagar en tres partes, la primera al contado y las otras al fin de cada año.

-El 30 de octubre, se mandan seis pregones más sobre dicho oficio, siendo el primero el referido día 30 y el sexto el 6 de noviembre, y habiéndose llenado los autos a acuerdo de Hacienda Real el día 30 de noviembre, se saca a la almoneda el mismo día por la tarde a la hora acostumbrada, y se remata al mejor postor.

-El 7 de diciembre Matheo de Cossio, presentó petición para que se le mande certificación por el pago de dicho oficio y el título correspondiente.

- En 29 de noviembre, estando en las postales del ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires, los señores Pablo González de la Cuadra alcalde de primer voto que asiste en lugar del Sr. Gobernador de estas provincias, Juan Arena contador y Alonso de Arce y Arcos tesorero, realizan la almoneda que se ordena: 600 pesos dan por la propiedad del oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe, a pagar en tres partes, la primera al contado y las otras al fin de cada año, Matheo de Cassio en representación de Roque de Herrera mejora la oferta en 100 pesos más a pagar en la conformidad antes mencionada. Joseph González, vecino de la ciudad de Bs. As. mejora la postura ofreciendo 750 pesos, a lo que Matheo de Cossio, aumenta a 800 pesos. Al no haber puja alguna que mejore la oferta, se procede a seguir con el remate el lunes 2 de diciembre, para lo cual quedaron citados dichos postores.

–Se prosigue la almoneda de 29 de noviembre pasado, en la fecha de 2 de diciembre: 800 pesos dan por la propiedad del oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe, a pagar en tres partes, la primera al contado y las otras al fin de cada año. Joseph González ofrece la cantidad de 810 pesos, pareció Domingo Lescano, escribano público y de cabildo de esta ciudad, ofreciendo 830 pesos, Matheo de Cossio aumenta la postura ofreciendo 900 pesos, a lo que Joseph González eleva a 935 pesos, Domingo Lescano vuelve a subir a 965 pesos, y finalmente Matheo de Cossio ofrece 1000 pesos quedándose con el remate de dicho oficio de alguacil mayor en nombre de Roque de Herrera.

-Se da la certificación correspondiente del pago de contado como lo estipula la primer postura hecha, de la suma de trescientos treinta y tres pesos con treinta y tres reales correspondiente a una de las terceras partes, pagando las dos restantes al final de cada año, asentando la partida en el folio 59 vuelto del libro mayor, en 7 de diciembre. Firman ante Juan Bautista de Alquiralete, escribano de Hacienda y Registro Real, los señores: Juan Martín de Arena, Alonso de Arce y Arcos.

-En 7 de diciembre, el escribano público de gobierno da, en conformidad con su majestad, las calidades necesarias para ejercer el oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe, y lo nombra por tal en calidad irrenunciable, y que luego de que presente este título y constando certificación del tesorero de la Real Hacienda. Queda vaco el cargo en el caso de ausentarse por ocho meses sin licencia de este gobierno, cuando no se ocupe de cosas del Real Servicio. Firmantes: Escribano público y mayor de la ciudad de Buenos Aires Francisco de Merlo y Bruno Zabala.

-En 16 de diciembre, Francisco de Bracamonte, regidor y tesorero de la Real Hacienda de la ciudad de Santa Fe certifica que Roque de Herrera ha presentado un despacho en el cual consta haberse rematado para su parte el oficio de alguacil mayor de esta ciudad, debiendo las dos terceras partes del valor de dicho oficio, por haber cumplido con las demás condiciones en la Real Casa de Buenos Aires.

72.
Perteneciente al 1 de Enero de 1721
Tomo VIII, VIII f191v a 193

-Se dispone de realizar las elecciones de alcaldes ordinarios, alcalde de la Santa Hermandad y oficiales con asistencia del Sr. Juan Lorenzo García de Ugarte lugarteniente general de Justicia Mayor y Capitán de Guerra que propone a este cabildo, que ponga atención en elegir para dichos empleos personas idóneas de buena fama y reputación temerosos de Dios y celosos de la Justicia.

-Se designa como alcalde ordinario de primer voto y juez de rentas de la ciudad a don Pedro de Zabala, alcalde de segundo voto y juez de menores Juan Joseph de Lacoizqueta y para alcalde de la Santa Hermandad a Antonio de Bera y al Sargento Mayor Joseph Troncoso alcalde ordinario actual para procurador general, defensor de menores a Juan Joseph Arbertayn, mayordomo a Nicolás de Estrella, Alférez Real a Ignacio del Monge, alguacil mayor a Roque de Herrera, al beinticuatro Melchor de Gaette.

-Las personas electas son llamadas para que se les de posesión de los empleos en que han sido electos, y presten el juramento acostumbrado.

-Los alcaldes ordinarios Pedro de Zabala y Juan Joseph de Lacoizqueta prometen usar fiel y legalmente los oficios de alcalde, administrar justicia distributiva a las partes, saber, entender, cumplir y efectuar las reales cédulas y demás órdenes superiores y mantener en paz, orden y unión la república.

-Se le entrega la vara de la Justicia a Pedro de Zabala, estando presentes el alcalde de la Santa Hermandad.

73.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1721
Tomo VIII, VIII f202 a 202v

-Se dispone la compra de caballos necesarios para la entrada en la que se esta entendiendo, ya que en la jurisdicción no se han podido comprar mas que diecisiete, y se compre en Buenos Aires los caballos restantes necesarios.

-Se encarga al alcalde de la Santa Hermandad que le de comer y toda provisión necesaria a los caballos

74.
Perteneciente al 11 de Marzo de 1721
Tomo VIII, VIII f203 a 204

-Se da noticia del estado de la ciudad de Corrientes, y se permite licencia al Alguacil Mayor Roque de Herrera para realizar un viaje a dicha ciudad.

-Se resuelve dar providencia al escrito y memoria presentado por el Señor Andrés López Pintado en orden de la verificación que pide del cumplimiento que ha dado de las mil balas y demás cosas, por lo cual mandamos que se remita al Juzgado del señor Justicia Mayor y Capitán de Guerra para que informe sobre la distribución de las balas referidas.

75.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1721
Tomo VIII, VIII f205 a 206

-Se informo por medio del teniente de alguacil mayor la carta presentada por Andrés López Pintado para que certificare lo que se le ofreciere en justificación de ella, por lo que se acordó conceder licencia a este cabildo para la recogida de ganado que administraron Andrés López Pintado y Antonio Marqués Montiel, y se le otorguen las providencias necesarias para realizar dichas tareas, previo acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe