Resultados 70 - 75 de aproximadamente 100 de "Papeles" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 13 de Enero de 1794
Tomo XVI A, XVI f 245 v a 246 v

- Debido a que los propios no alcanzan a cubrir los gastos anuales de las funciones, partes de cartas y papel sellado, y siendo una de las principales urgencias la reedificación del Cabildo y de la Cárcel – “que se hallan enteramente por el suelo”- y funcionando el 1º en “un cuarto alquilado” y la 2º en más habitaciones contiguas a la Iglesia de los expulso, se resuelve solicitar al Virrey autorización para cobrar los siguientes derechos, hasta tanto se tenga el caudal suficiente para esa obras: ½ real por cada cuero, cabeza de ganado y arroba de sebo y grasa que se extraiga de la jurisdicción; $ 1 por cada tropa de carretas que entre, “por el piso de entrada y salida”; y 10 a cada laucha que entre a este pueblo y al de Paraná, por viaje. Se solicitará, además que el nombramiento de Recaudador de este impuesto quede a cargo del Cabildo. El Presidente hace saber que Joaquín Moya aviso que bajará a recibirse una vez que se restablezca de su Salud. Francisco Piedrabuena asume como Juez Pedáneo de Ascochingas. Por ser preciso su nombramiento, se designa Juez Comisionado del paraje del Tigre, en la otra banda del Paraná al Sargento Mayor Mariano Godoy. Se dispone dar a conocer al Comandante de Armas los nombramientos de Jueces Pedáneos y Comisionados, para que les franquee los auxilios de tropa. Ante la necesidad de Sala Capitular y de Archivo, se resuelve solicitar a la Junta de Temporalidades las dependencias necesarias del Convento de la Merced que se halla desocupado.

72.
Perteneciente al 20 de Julio de 1795
Tomo XVI B, XVI f 309 v a 311

- El Alcalde 1º y Diputado del Consulado suplica al cuerpo que concurra con su informe al Virrey para solicitar la continuación del Comandante de Armas por los méritos y relevantes servicios prestados. Con consulta del Procurador General, se accede, respecto de ser notorio lo expuesto. Mediante un oficio, el Comandante de Armas solicita la propuesta de un sujeto idóneo para designarlo Sargento Mayor de Milicias de acuerdo al artículo 4º de la instrucción del 3 de abril de 1792. Se le propone la siguiente terna; 1º) Francisco Antonio Candioti; 2º Manuel Ignacio Diez de Andino, y 3º Martín Francisco de Larrechea. Mediante un oficio, Juan José de Larramendi, solicita se le haga saber cuando será conveniente devolver al Cabildo los $ 3000 ladrillos que le debe. El cuerpo declara que los devuelva a la mayor brevedad. José de Echagüe y Andía, por escrito solicita certificación de su nombramiento de Capitán de la 2º Compañía de Blandengues, hecho en 1792, y que corrobore la extendida por el Comandante de Armas sobre sus servicios militares. Se accede. El Escribano solicita se le entregue al Archivo público como lo ordenó el Virrey por decreto del 21 de enero de 1794, y lo obedeció, el cuerpo el 25 de febrero de ese año. Por “no haber lugar o pieza pública donde se custodien los papeles que componen el Archivo público”, se traslada el pedido al Procurador General para que proponga lo que estime conveniente.

73.
Perteneciente al 11 de Septiembre de 1795
Tomo XVI B, XVI f 319 v a 320 v

- El Alcalde 2º presenta las diligencias hechas en Coronda en virtud de la comisión que le confirió al Cabildo. Se resuelve remitir a los Diputados en Buenos Aires, para las acciones correspondientes, testimonio de los acuerdos capitulare sobre el asunto, oficio del Virrey del 18 de abril último, oficio de Francisco Javier de la Cruz Suero, de las diligencias practicadas por Juan Remigio Benítez y de la sumaria levantada por el Alcalde 2º. Mediante un escrito, el Escribano solicita se le entregue al Archivo público y todos los papeles a él concernientes. Por lo intempestivo de la hora, se resuelve que el próximo mes se verificará la entrega.

74.
Perteneciente al 12 de Abril de 1796
Tomo XVI B, XVI f 365 v a 366 v

- El Alcalde 2º participa que en la causa que ha seguido de oficio contra los criminales procedimientos del Escribano Mateo Javier López Pintado, tiene mandado por decreto del 1º del corriente, se pasen esas actuaciones al Cabildo para su determinación. Añade que a pedimentos de Polonia de Gaviola, viuda de Manuel de Troncoso y Villalobos, levantó una información, con 6 testigos, sobre la mala versación de dicho Escribano. Reconocidos los delitos que constan en dicha causa, en pena de ellos, y de la extorsión y perjuicio que padece el público, el cuerpo lo declara suspenso hasta la determinación de la Real Audiencia, a la que se elevará testimonio de dichas actuaciones, de la información obrada por el Alcalde 2º y por la producida por los Alcaldes Ordinarios anteriores Fermín de Echagüe y Andía y Agustín de Iriondo. Además se le requerirá al mencionado Escribano la entrega de la documentación del Cabildo, de la Junta de Propios y Arbitrios, de los juzgados ordinarios y demás papeles públicos.

75.
Perteneciente al 19 de Julio de 1796
Tomo XVI B, XVI f 398 a 400 v

- Mediante pedimento, el Procurador Síndico General solicita vista del expediente por el cual el Escribano Mateo Javier López Pintado pide la entrega del Archivo público. Se ordena al Fiel de Fechos requerirlo al dicho Escribano para su entrega al Procurador General. Y atento a los acordado por el cuerpo el 1º de febrero, reiterado el 12 de abril, se resuelve conceder 2 días de plazo a López Pintado para que entregue los papeles del Cabildo, Junta de Propios y Arbitrios y de los juzgados. Por pedimento, Vicente Villalba solicita de merced el terreno que ocupa desde hace 14 años, sitio ubicado en los extramuros, y que linda por el Sur con Petrona Paraná; Este “con el campillo del río”; Norte con sitio del finado Vergara; y Oeste calle real en medio, “con las Mangaris”. Se le concede. El Teniente de Gobernador hace presente que se alijen 25 presos en el único cuarto que sirve de Cárcel, de 5 varas en cuadro y de paredes de adobe, destacando que además de la estrechez que padecen no se hallan con la seguridad correspondiente. Propone establecer una Cárcel cómoda, y capaz “en el Almacén del cuado de Milicias”, cuya composición costará $ 100, aproximadamente, suma que se solicitará a la Junta de Propios y Arbitrios, con cargo de reintegro. El cuerpo accede por unanimidad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe