Resultados 70 - 75 de aproximadamente 76 de "Paula Dherbe Francisco de Escribano" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 13 v a 14

- Las cuentas remitidas por José Teodoro de Aguiar, que comprenden desde el 1º de enero al 24 abril de 1790, se pasan a la Junta de Arbitrios. Joaquín de Moya asume como Comisionado en el partido del Salado. No firma por estar enfermo de la mano derecha.

72.
Perteneciente al 17 de Febrero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 14 a 16 v

- Por oficio de la fecha, el Cabildo de Armas solicita testimonio del informe que los diputados del Cabildo enviados a Buenos Aires en 1780 hicieron de los servicios de su padre, Francisco Javier de Echagüe y Andía. Se accede. Francisco Antonio Fernández, Alcalde de la Hermandad de Paraná por oficio del 16 del corriente, informa que remitió carta de justicia al Alcalde 1º solicitando la aprehensión de Antonio Martínez (a) Maltés, por causa criminal y fugitivo de aquella cárcel; otra al Alcalde 2º remitiendo a Jerónimo Castro, con causa criminal, y otra amistosa al Alguacil Mayor solicitándole algunas prisiones. Como el primero ha andado en la ciudad, la segunda no está con seguridad y no recibió las prisiones, hace saber que informará a la Real Audiencia que en adelante no remitirá preso alguno. Se dispone cursar el oficio de Alcalde 2º para que informe sobre dicha presa. El Presidente expone que el Virrey confirmó como Mayordomos Receptores a Antonio Barrenechea en Buenos Aires y a José Manuel Villaseñor en la ciudad con la condición de que dieran las fianzas pertinentes, y como el último no la ha constituido, propone se lo conmine a ello. El cuerpo accede fijándole un plazo de 3 días. El actuario solicita licencia para viajar a Montevideo a servir una de sus escribanías y hacer postura a la del Gobierno y Subdelegación. Se le concede, y por no haber en la ciudad ningún Escribano Real ni Público. Se designa amanuense para el cuerpo y la Junta de Propios y Arbitrios a Manuel (Fernández) Valdivieso, con la asignación anual de $ 80, a pagarse $ 60 de Arbitrios y el resto de Propios. Dherbe deberá entregar al Alguacil Mayor la llave del Archivo. Debido a que no ha podido concluirse el inventario del Archivo, “por los muchos papeles y documentos” que contiene, se comete al Alcalde 2º que lo continúe, con los servicios del amanuense, cuando sus ocupaciones se lo permitan.

73.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 18 y v

- Por pedimento, el Receptor de Propios y Arbitrios, ante el requerimiento sobre fianzas, hace saber que el momento de su confirmación ofreció para ello a José Tarragona y Juan Ventura Denis, no habiéndose extendido la escritura correspondiente por omisión del actuario Francisco de Paula Dherbe. Reitera los fiadores y el cuerpo dispone que se extienda la pertinente escritura.

74.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 45 a 48

- Sobre el pedimento presentado por el Cirujano Manuel Rodríguez se aprueba “en todo y por todo”, lo expuesto por el Procurador Síndico General en su vista. El Presidente informa, respecto de los actos por el feliz parto de la Reina, que se verificó la misa, se publicó el bando pertinente. Se despachó a los Alcalde de la Hermandad de Coronda, Paraná y Rosario las testimonios, y se hizo luminarias por 3 noches. Manifiesta que en la música gastó 14 reales. El cuerpo autoriza el gasto. Por oficio la Junta de Temporalidades hace saber, sobre la recogida de ganados en San Antonio, que en el acuerdo del 9 de julio, dispuso que el procedimiento le fue encomendado al Cabildo, y que además, carece de fondos perteneciente a las Reducciones. Se resuelve pasar al Procurador Síndico General toda la documentación del asunto. El Alcalde 2º hace presente que en los casos de votación, corresponde al Alcalde 1º hacerlo en primer lugar, según costumbre inmemorial y ordenanzas capitulares. Expresa que la denominación del Alcalde de 1º voto lleva implícita esta obligación – “Alcalde que primero debe votar en todos los casos” - , no obstante la providencia que el Gobernador J. J. de Vertíz expidió e 25 de febrero de 1773, con dictamen del Asesor General, a consulta del Cabildo ordenando que el Alcalde 1º haga las veces de Teniente de Gobernador, por lo cual debe entenderse que, como tal, solo debe votar en los casos de paridad, a “fin de regular”. Añade que si no, en dicha ocasión, se inclinará por su propio voto, razón por la cual el Teniente de Gobernador no los emitía en los casos ordinarios. Propone que el Alcalde 1º vote en primer lugar. El Alguacil Mayor indica que por no haber profesor de derecho, se consulte al Virrey y entre tanto solo regule los casos de paridad y vote en las elecciones. El Regidor Roldán manifiesta que el Cabildo carece de facultad para determinar lo solicitado por el Alcalde 2º, por lo que debe continuar observándose lo ordenado en 1773, y que se consulte al Virrey. El Presidente dispone hacer lo propuesto por los 2 últimos vocales. Mediante pedimento, María Josefa Godoy hace presente que el 28 de junio d 1790 el Cabildo le concedió un sitio de merced, del que se le dio posesión, y cuya documentación quedó en poder del escribano Francisco (de Paula) Dherbe. Solicita confirmación de la merced. El cuerpo accede, previa verificación en los libros Capitulares. Por pedimento el Procurador General hace presente la escasez de carne para el consumo de la población, a raíz de la prohibición de faenar vacas y debido al corto número de novillos. A su propuesta, se resuelve requerir el Comandante de Armas, como comisionado del Virrey, publique el bando autorizando la matanza de vacas en tanto dure dicha escasez. El Alcalde 1º manifiesta que a pesar de estar su estancia en las proximidades del fuerte del Virrey autorizó erigir en el Saladillo con 25 hombres custodios, los indios de San Javier roban continuamente sus haciendas. Informe que ante una Súplica suya, el Comandante de Armas le respondió no poder remediar la situación. En consecuencia, solicita licencia por 15 días para trasladar sus animales a paraje más seguros, pues ninguna vigilancia de esos soldados harán que se destruya su hacienda. La determinación se difiere para otro acuerdo.

75.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1792
Tomo XVI A, XVI f 131 a f 132 v

- A su pedido, se concede de merced a Bartola Rojas, india libre, medio solar sito al norte de la casa de “don Luciano”, el sillero.

- Por tener intención de rematar una de las Escribanías vacantes de la ciudad, Manuel Fernández Valdivieso, solicita mediante pedimento, certificación sobre los siguientes puntos: ser hijo legítimo de José Fernández Valdivieso y María Dominga Maciel; que su padre ejerció y ejerce oficios honoríficos; que su madre es hermana del finado Juan Baltasar y Domingo Maziel, y cuñada del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía; que sus progenitores descienden de “cristianos viejos y limpios de toda mala raza”, exhibiendo un documento sobre la ascendencia de su padre; que ha cursado tres años de filosofía y dos de teología; que ejerció el oficio de Escribano con Francisco de Paula Dherbe; y que al retirarse éste se desempeñó como fiel de fechas o amanuense del Cabildo, de la Junta de Propios y Arbitrios y de los Juzgados a satisfacción. Por ser constante lo expuesto, el Cabildo dispone extender la certificación.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 1º voto Tomás Moreno por muerte, Juan José Vega por puñaladas, Antonio Gallardo esclavo prófugo, Isidro Díaz por muerte, Valentín Aguirre “por una mujer”, Ramón Godoy, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara por la misma causa, José Báez por enamorado, Salvador Cayurí por muerte, Felipe Aedo por puñalada, José Antonio Benavides por robo, Francisco Ignacio Alcón por muerte, José Domingo Cabal por puñalada, Pedro Torres por prófugo y dañino, Francisco Reinoso, José Domingo Orubides por robo, Antonio Madera por resistirse a la justicia. Del Juzgado de 2º voto: José Antonio Geona por estupro, Pedro Casco por puñalada, Francisco Jaimes, Pablo Suárez, Nicolás Coronel, Ignacio Cavarí y Francisco Javier Basualdo por homicidas, Pedro Nolasco González por dañino. Por orden del Comandante de Armas, Teodoro Echagüe, Blas Ibarra, José Mariano Laudriel, Julián Echagüe. Se dispone la libertad de José Báez, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara.

- Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe