Resultados 70 - 75 de aproximadamente 121 de "Rio Negro" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1724
Tomo IX, IX f 159 a 162

- Se resuelve que el Alcalde Provincial, como Comandante que fue de la entrada, rinda cuenta de los gastos hechos, de los avíos utilizados y de su residuo. Este informa que entregó todo al mayordomo, bajo recibo. El Alférez Real, como diputado de la Junta de Guerra, manifiesta que los $4.400 librados por el Gobernador, estuvieron al cargo del Alcalde Zavala, quien expresa haberlos entregado a dicha Junta. Se declara que ésta, además, debió apelar a los arbitrios, y que de todo lo invertido, se dió participación al mayordomo, por lo cual se lo cita al cuerdo a celebrarse a la tarde.

- Debido a que “muchas familias s e han ido” dejando la ciudad “en peligro por falta de gente”, y para evitar que continúe el “desafuero”, se comete al Alcalde 2º y al Alcalde Provincial la adopción de las medidas convenientes. Además, se exhortará al Teniente de Gobernador verifique la salida de las personas que están por trasladarse a la otra banda del río Negro para hacer faenas.

- Los restantes puntos –especialmente el referido a las plazas creadas- se postergan para el acuerdo de la tarde.

72.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1724
Tomo IX, IX f 185 a 188v

- Se continúa el acuerdo de la mañana, y con el parecer de los asistentes del Cabildo abierto, se resuelven así los puntos: 1) Se aprueba la construcción del fuerte en Cayastá y de los que se situarán sobre el Paraná y Salado “a la altura de aquél”. 2) No hallan conveniente disponer de 50 vecinos para completar 150 plazas, por ser corto el número de ellos, que no permitirá, a la vez, construir el fuerte, proveer de escolta y después disponer el relevo, en razón de haber muy pocos en la ciudad por hallarse los restantes en faenas y ciudades vecinas, y estar despoblado el pago de Coronda. 3) Proponen para cubrir los gastos que demandará la construcción del fuerte, realizar una vaquería que correrá por cuenta de la ciudad, en los campos del Río Negro. 4) Confirman la designación de Capitanes para las dos compañías hecha por el Sargento Mayor de Plaza Juan José de Lacoizquetta, y recaída en Miguel de Ziburu y Juan Gómez Resio, dejando librado al Gobernador el nombramiento de Comandante y su segundo. 5) Solicitan que el sueldo de los 50 hombres empiece a correr desde que se los cite y no a partir de su entrada al servicio, a fin de poderlos reunir en cuerpo. Testimonio de este acuerdo y de los dos anteriores, se elevarán al Gobernador.

73.
Perteneciente al 9 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 193 a 195

- Se examinan las cuentas de los arbitrios y de la inversión del empréstito de los $4.400. Se formulan algunas objeciones, suspendiéndose el dictamen final.

- Son admitidos los nombramientos de Alguacil Mayor y Notario de la Santa Cruzada, recaídos en Clemente de Montenegro y José de Jara.

- El Alcalde 1º presenta la información levantada sobre las vaquerías que están haciendo en la jurisdicción de Santa Fe, vecinos de Corrientes. De ella se desprende que Bartolomé Rodríguez e Ignacio de Villanueva recogieron 3.000 cabezas, que actualmente está vaqueando “un fulano Melgarejo” y que continuamente se realizan faenas de sebo y grasa. Se decreta elevar la información al Gobernador para que resuelva.

74.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1725
Tomo IX, IX f 228 a 229v

- El Procurador General entrega una petición en que presenta la escasez de ganado para el abasto, por la falta de animales y el impedimento de la creciente, que dificultará el paso desde la otra banda del Paraná. El cuerpo accede a su propuesta de tomar 500 cabezas de la tropa que recogió en los campos del Uruguay y Negro, el vecino de Buenos Aires Juan de Rocha. Se le abonaría 5 reales, que es el precio fijado en el remate de la vaquería.

75.
Perteneciente al 29 de Enero de 1726
Tomo IX, IX f 300 a 301

- Se fijan las siguientes tarifas a los fletes de embarcaciones desde la otra banda del Paraná: carga de sebo, grasa, carne o res muerta: dos reales; saco de trigo o sebo: 4 reales; carretada de leña: $4, y se confirma la del paso de carretas

- Se dispone dar vista al Teniente de Gobernador del auto que solicitó, y entregarle los testimonios de la concordia celebrada con Buenos Aires sobre los ganados del Río Negro.

- A 3 vecinos se le concede licencias para hacer sebo y grasa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe