- Respecto de que José de Arriola, que remató el Almacén Real, según se dice, en nombre del Maestre de campo Francisco Antonio de Vera Mujica, pretende autorización para abrir una puerta “al centro del solar de la ciudad” y cerrar el corredor, siempre en el mismo centro, para “darle más vivienda al Almacén”; atento a que el edificio lo construyó la ciudad para destinarlo a Su Majestad, se resuelve que se sujete a su condición de Almacén, que cierre la puerta y que reedifique el corredor para resguardarlo de la pared, o bien que haga una “aleta”. Por no hallarse los restantes capitulares, el Regidor José Isidoro de Larramendi, difiere su parecer.
- El Tesorero Juan Francisco Aldao presenta título de Administrador de los Pueblos de indios guaraníes, del Uruguay y Paraguay, despachado por el Gobernador, en Buenos Aires, el 11 del corriente. Se obedece y en cumplimiento de lo ordenado, las autoridades lo auxiliarán en sus funciones de oír denuncias, demandas, embargos y remitir los frutos y efectos de dichos indígenas.
- A su pedido, se le concede de merced a Pedro “indio vecino”, un cuarto de solar que linda por el sur con Juan Rodríguez y el resto con tierras realengas.
- Es obedecido el título de Juez Visitador de la Real Caja de Santa Fe despachada a favor de Ventura Chevarría, vecino de Buenos Aires, por el Tribunal de Hacienda de Buenos Aires.
- También se obedece el nombramiento de Administrador de los Pueblos de Indios Guaraníes del Uruguay y Paraná, extendida a favor de Antonio Martínez de España, por el Gobernador.
- Mediante un escrito, Gabriel de Quiroga solicita certificación sobre “de cuántas varas se compone un sitio de solar”. La determinación se posterga.
- El Alférez Real hace saber que cumplió con el encargo de los testimonios solicitados por el Juez de Residencia cuyos documentos reintegró al Archivo, devolviendo las llaves.
- El Alcalde 2º informa haber cumplido con igual comisión requerida por el Juez de Residencia Manuel de Gaviola.
- El Regidor José Isidoro de Larramendi comunica que pasó al partido del Rincón a proponerle a sus vecinos la construcción de una Capilla, a fin de ponerles sacerdotes, en razón de los inconvenientes que tienen en vadear los Saladillos. Se resuelve que el Regidor de cuenta al Vicario para que apronte lo que corresponda.
- Atento a que el Cabildo de la capital de la provincia ha “reformado el uso del traje de las golillas”, se resuelve solicitar al Gobernador la adopción de igual medida.
- El Procurador General, mediante escrito, responde visita que le dio de la orden el Gobernador y relación del Alcalde 2º, citados en el acuerdo del 7 de octubre, sobre que el cuerpo dispone con el Gobernador de las Armas medidas para atajar intentos de infieles y asegurar la paz de las reducciones. Se dispone traslado de pedimentos al Gobernador de las Armas para que informe al respecto. El Regidor Juan Francisco Roldán, participa que se cumplieron las corridas de toros en honor al Patrón San Jerónimo. Se le agradece. Mediante memorial Francisco Javier Crespo, solicita licencia para despachar al Uruguay 150 novillos u otros. Se le concede con la condición de hacerlos reconocer por el mas próximo comisario del Alcalde Provincial. José Lazerna vecino de Buenos Aires, por memorial presenta licencia del Gobernador, pase de los oficiales Reales, y reconocimiento del Teniente de Alguacil Mayor de la Real Audiencia para vender efectos de Castilla, y de la tierra que detalla, solicita licencia para trucarlos por ganados, cueros, sebos, grasas, en la otra banda del Paraná. Se concede. Mediante escrito, el vecino Juan Ventura Díaz, hace presentación de la información y diligencias hechas por el Sargento de Chile, acredita que no tiene mala raza alguna. El cuerpo aprueba y dispone devolución al interesado. Por petición, Agustín Bayón, presenta título de Teniente de Alguacil Mayor que le despachó el propietario. Se admite, y Bayón jura y asume.
- El Teniente de Gobernador presenta las 3 cartas que ha recibido una de Tomás de Rocamora, ayudante Mayor de Dragones, en que la materia que el Virrey lo ha recibido para separar de esta ciudad “el Nogoyá y Paraná, reuniendo a la gente, comprensión de Entre Ríos, demarcado entre los Paraná y Uruguay”, otra del mismo, del 10 del corriente, haciéndole saber que la separación debe ser en lo político y militar los 5 partidos, desmembrando de esta jurisdicción los de Paraná y Nogoyá. A fin de resolver la materia requiere que el Teniente de Gobernador en consorcio con el Cabildo le informen al respecto, a la mayor brevedad. El cuerpo que los capitulares presenten en borrador sus pareceres, y que el Escribano “formalice por acuerdo, todos y cada uno de ellos” a fin de ser examinados y elevados al Virrey.
- Mediante un escrito, Juan de Migoya y Pendas, del comercio de Buenos Aires y hacendado en las puntas del Gualeguay grande, solicita la designación de un Juez Comisionado para dicho paraje, y propone a Salvador Díaz, Miguel Jerónimo Herrera y Miguel Pucheta, señala que la zona está abandonando y llena de hombres viciosos y ladrones, y que pertenece a Santa Fe, porque la jurisdicción de Corriente no pasa del “Guayquiraró” y la del Uruguay solo llegue al Yervá. En razón de estar pendiente el deslinde de la jurisdicción ante el Virrey, se dispone que el partido se formule ante el mandatario. El cura Vicario, Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, por oficio del 8 del corriente – que se tramite – responde al que el cuerpo le cursó el 29 del mes pasado. Manifestando que así como el cabildo informó sobre asignar para Matriz la iglesia asignada a los Mercedarios, estimaba que podía hacerlo respecto de las alhajas y adornos por ser también beneficio público. Expresa que por no explicarse concretamente, el Cabildo interpretó su pedido, y solicita su anterior oficio. El Alcalde 1º en un informe que dictó a la letra “expresa que los adornos que se trasladaron a la Matriz, correspondientes” a las Cofradías de Nuestra Señora de los Dolores, y de la Concepción o de Milagros pertenecen al Curato de Naturales por haberse destinado la iglesia de los jesuitas a esa parroquia, y que ahora se ha unido al de Españoles. Manifiesta que dichos adornos, “cuadros de pinturas” se trasladaron con permiso del Comandante de Armas, Comisionado por la Junta Superior para la entrega del Colegio y se hallan colocados “el uno, del Descreimiento del Señor, en el Acta Mayor y el otro, de la Concepción, en el del Corazón de Jesús para el culto y adorno de ambos retablos por la pobreza visible de estos”. En consecuencia, es de dictamen suplicar que esos adornos quedan en la Matriz. El Alcalde 2º adhiere a dicha noción, y el Regidor Decano, que dicta la letra su parecer, es de la misma opinión, pero no en el todo de la exposición del Alcalde 1º por ser vocal de la Junta de Temporalidades. Mediante pedimento, Luis Andino solicita se le de Comisión para cebar el intermedio que corre desde el domicilio del Alcalde de la Hermandad, hasta el del Juez Pedáneo del Salado, en la otra banda, y hasta dicho río. Se accede, debiendo prestar el juramento debido. En respuesta del oficio del Cura Vicario, se resuelve darle testimonio de lo trasladado en este acuerdo. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 2º voto: Victoriano Albornoz, por cómplice de un robo de caballos; Domingo, indio, y Justo Sánchez, por ladrones. Del Juzgado de 1º voto: Mariano Tupamario, por ladrón, Manuel Lanares, “por camarero con un guarda”; Juan Ignacio Franco, por deuda; Domingo Soria, “por amores”, Agustín Acuña, por ladrón; e Isidoro Díaz, por muerte. De la Comandancia: Francisco Javier Simón Judas, esclavos de Montserrat; Manuel González, por deuda; Gregorio Santa Cruz, por desertor; y Ambrosio alipón. Se dispone la libertad de Soria, con la condición de no pisar en la otra banda del Paraná.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.