Resultados 70 - 75 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
71.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.43 v. – 44 v.

-  Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 26 de agosto adjuntando un similar del Gobernador Intendente del 29 de julio por el que comunicaba que el S.P.E. había erigido en Villa al pueblo de la Bajada bajo la advocación de Ntra. Sra. del Rosario y creando un Cabildo compuesto  de un Alcalde: Andrés de Pano, un Regidor decano: Pedro Antonio Paz, un Defensor de Pobres: José Núñez, un Defensor de Menores: Santiago Riso, un Alguacil Mayor: Manuel Sosa y un Síndico personero: José Gregorio González. El S.P.E había nombrado a los capitulares y había fijado los límites de la jurisdicción coincidentes con los del Juzgado de Hermandad : por el N. el Río Guayquiraró que divide la jurisdicción de Corrientes, hasta el Río Gualeguay incluso el Rincón de la Mula; por el E. el mismo río desde la trasera del Gauyquiraró hasta la del Arroyo Nogoyá; por el Sur, la costa septentrional de este mismo Arroyo desde el Gualeguay hasta su desembocadura en el Paraná y por el Oeste el dicho río Paraná. Si fijó el 1º de octubre para la toma de posesión de los cargos y erección de la Villa.

- Se leyó memorial de Manuel Chaterino, Maestro Mayor de carpintería de la ciudad de Buenos Aires por título extendido por el Cabildo esa ciudad el 4 de agosto de 1810, ofreciéndose para los trabajos de carpintería de la Casa Capitular. Se designó al Síndico Procurador “para que tomando todos los conocimientos necesarios, haga el ajuste con dicho Maestro”

[faltan actas de setiembre y primeros días de octubre de 1813]

72.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  47 v. – 49.

-  Sobre oficio del S.P.E. al Tte. de Gob. de 28 de octubre en que comunica que el Gral. Rondeau avisaba de una expedición marítima compuesta de 20 buques que se disponía por los enemigos de Montevideo y pedía que por bando se comunicara a los vecinos para que resguarden sus pertenencias en caso de que el pueblo no pueda defenderse. Teniendo en cuenta el comercio que se practicaba en la ciudad, impedir la salida de las carretas hasta tanto saber el destino de la expedición. Se acordó convocar a varios comerciantes e instruirlos de la situación, frente a la cual se decidió tener las tropas preparadas por 8 ó 10 días que podrá tardar la respuesta al pedido de auxilio de tropas al S.P.E. para la defensa de este punto y para conocer el destino de la expedición y el estado de la fuerza a fin de tomar las previsiones necesarias. Se acordó que cada uno salvara sus pertenencias “a donde más le acomode en distancia de seis a ocho leguas”.

- Teniendo en cuenta la razón de las armas de todas las clases y número de hombres que componen las diferentes compañías de tropa veterana y milicias con que se puede contar para la defensa de la ciudad, se acordó solicitar al S.P.E. el auxilio “de 300 hombres armados, bien disciplinados y 25 artilleros, la que se remita por posta a cargo de una persona de confianza, gratificado con doce pesos del ramo de propios, del que se pagará también la posta”.

73.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  49 – 50 v.

-  Sobre oficio del Tte. del Protomedicato de esta ciudad, Dr. Manuel Rodríguez de 02 de noviembre en que pone de manifiesto la falta de “profesor de medicina y por la abundancia de charlatanes que hay con este motivo, los que causan mayor estrago”; pide que se solicite al S.P.E. un facultativo que se pague de los ramos municipales. Se acordó realizar la solicitud sin asignar sueldo por lo magro de las arcas y aseverando que el médico podría subsistir con el ejercicio de la profesión.

- Por la hostilidad de los indios fronterizos con la hacienda y vidas de los vecinos, se trajo a la sesión el expediente iniciado por el oficio del Padre Cura Adoctrinero de San Javier solicitando abastecerles de varios artículos de labranza y ganado para su mantención.  Se acordó que, sin perjuicio de tratar el tema cuando estén presentes todos los cabildantes,  para poner remedio pronto a la situación, se pida al S.P.E. la compra de un diezmo de cuatropea para repartir entre los pueblos reducidos “y se les quite el motivo de dispersase por los campos a  los robos y asesinatos”

-Se leyó la representación de Francisco Solis en que manifiesta que condolido de las necesidades que padecen los pobres de la ciudad en sus enfermedades por falta de auxilios temporales y espirituales, después que ha instado a la fundación de un hospital construyó una sala de 20 varas y otras 7 piezas más contiguas a la capilla de San Antonio, fundando una capellanía para el mismo hospital pero, ante la falta de recursos para concluirlo, solicita 6.000 pesos de fondos de clavería de la ciudad y se pidan algunos religiosos hospitalarios. En atención al espíritu caritativo de su conducta, se acordó elevarle el pedido al S.P.E.

74.
Perteneciente al 27 de Noviembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  50 v. - 52

-  Se leyó el oficio del S.P.E. de 20 de noviembre en que comunicó su aprobación de las elecciones de los empleos concejiles que celebró el Ayuntamiento, excepto la del Alcalde de primer voto que recayó en Pedro  de Larrechea para cuyo cargo confirmó a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a José Ignacio de Echagüe.

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo de 19 de noviembre en que comunicaba que cuando solicitó al S.P.E. auxilio por las amenazas de los enemigos de Montevideo, aquel le expresó “las singulares atenciones que le merece este vecindario y que a más de las medidas adoptadas para su conservación apuntaría al efecto los recursos que en el día anterior al del oficio ordenó la dirección tropas a esta”, que ya habían llegado. Anuncia que el 18 de noviembre se habían suspendido las sesiones de la Asamblea hasta la reunión de todos los Diputados y la restauración del Perú, dejando al S.P.E. ampliamente facultado para determinar lo que sea conveniente.

- El Tte. de Gobernador Presidente expuso que era necesario proveer de alojamiento a los oficiales de las tropas defensoras de la ciudad. Se acordó que, por el ramo municipal se alquile la casa de Pedro Larrechea “que se halla desocupada por estar él con su familia en su estancia”, encargándose al Alcalde de 2º voto el ajuste del alquiler con la persona que cuida de ella y teniendo en cuenta que iban a ocupar para Ejercicios Espirituales, se pase oficio al Cura Vicario para que buscara otra casa.

75.
Perteneciente al 29 de Noviembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  52 - 54

-  Se leyó oficio del S.P.E. de 25 de noviembre por el cual se comunica el Decreto de la A.G.C. de las Provincias Unidas del Río de la Plata en que declara “que los electores nombrados por Asambleas originarias de los Pueblos de la comprensión de dichas Provincias con arreglo a la circular del veinte y quatro de octubre del año ppdo. para la elección de Diputados de esta S.A.G. deben considerarse autorizados exclusivamente por todo el período de dicha Asamblea para los nuevos nombramientos de Diputados que se hagan preciso por legítimo impedimento o falta de los de primer nombramiento debiendo el número de los primitivos electores en caso de faltar algunos por justa causa por los sufragantes del cuartel  a que estos pertenezcan.”

- Se leyó oficio del Cnel. Eduardo Holemberg de 27 de noviembre contestando uno de igual fecha por el cual comunica que el Cabildo no debía “dudar de su comisión y facultades, por que deber haber instruido de ellas el Sr. Tte. Gdor.”. Se responde que se toma nota del oficio al Tte. de Gdor. y que su tarea de defensa de la ciudad no implica que el Cabildo debe subordinarse a él.

- Se leyó respuesta del Cura Vicario en que, atento a la necesidad de defensa de la ciudad y ocupación de la casa de Larrechea, decidió suspender los retiros espirituales.

-  Se leyó oficio del 12 de noviembre del S.P.E. que contesta al del  4 de noviembre del Ayuntamiento en que solicitó auxilio para la ciudad y comunicando que se habían pasado las instrucciones necesarias al Tte. de Gdor.

- Se leyó oficio del Ministro de Hacienda de la ciudad en que solicita se le extienda un certificado en que conste “si después de la expedición de aquellos ha notado variación en sus conducta y sentimientos a favor de la sagrada causa que defiende la América, contracción al despacho de su oficio, servicio puntual del público y trato agradable en la sociedad”.  Se acordó contestarle que “su comportación constante e invariable en todo tiempo no ha dado el menor motivo para que este Ayuntamiento haya mudado hasta hoy el justo concepto que ha tenido de su honradez y que ha manifestado en distintos tiempos a las autoridades superiores.”

- Se leyó la respuesta de Pedro de Larrechea en que da su conformidad para alquilar su casa para alojamiento de los oficiales, excepto “la sala que está al frente de la puerta de calle porque en ella tiene todos los muebles del adorno y servicio de ella y los dos cuartos del finado su tío que tiene alquilados y bajo la condición de que cuando la necesite para venir con su familia, se le ha de desocupar dicha casa y que el precio del alquiler es de veinte y cinco pesos mensuales.” Se aceptó la propuesta y se ordenó que mensualmente se le pague por la Junta Municipal y que se pase oficio al Tte. de Gdor. para que haga desocupar por parte de los soldados la casa porque así se había acordado previamente y para evitar más perjuicios que se pudiera ocasionar a la propiedad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe