COPIA
- Copia de la nota que en la fecha cursa el Cabildo al Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, acusando recibo a la del 16 de abril e informando haber remitido su carta al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro, y escrito a éste y al Cabildo. Manifiesta que para que puedan operar los 350 hombres es necesario que 150 se ocupen de cuidar la caballada y los bagajes, “por ser el blanco principal del enemigo el pretender robarlos”, y que por dicha razón le solicitaron 200 tapes. Formula consideración sobre las dificultades creadas por algunos para la provisión de indios.
- El Gobernador, por nota del 28 de junio, responde a la solicitud de extraer trigo de Buenos Aires para atender las necesidades de Santa Fe. Se ordena archivar la nota del Obispo, de 27 de junio, sobre el pedido de un sacerdote par la capilla del pago de Coronda. El Gobernador, por nota del 5 del corriente, solicita que el cuerpo proponga personas para los empleos de “cabo subalterno” de la entrada al valle y sargento mayor para las tropas de Santa Fe. Presentan las siguientes ternas: para el 1ª cargo: Sargentos Mayores Manuel de la Sota, Francisco Carballo e Ignacio de “Bernechea”, y para el 2º a este último, Antonio Machuca y Sebastián de Arellano. Ante la requisitoria del Teniente de Gobernador sobre provisión de buenos caballos en número competente para la entrada al valle Calchaquí, el cuerpo asegura que los facilitará al Comandante de la expedición, Maestre de Campo Antonio Márquez Montiel.
- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel, Comandante de la expedición al valle, informa que inspeccionó la caballada existente en la otra banda del Paraná y en una isla de ésta, encontrándola en malas condiciones para la marcha que debe iniciarse a fines de agosto o principios de septiembre, por lo que solicita que ella se difiera. Teniendo en cuenta el motivo señalado, ocasionado por la falta de pastos y el rigor del invierno, se resuelve que la excursión parta el 25 de septiembre, dándole aviso de ello a Corrientes y Santiago del Estero para que regule su incorporación, demora que, por otra parte, facilitará que las tropas de esta última ciudad reciba las armas de fuego y pólvora que tienen pedido. La resolución se hará conocer al Gobernador para su aprobación.
- El Gobernador, por nota del 13 del corriente, se da por enterado de la prórroga para iniciar la expedición al valle.
- Se recibe nota del Apoderado Maestre de Campo Francisco de Vera Mújica informando haber finalizado el litigio sobre acción de ganados en los campos de los ríos Uruguay y Negro, entre las Misiones, Buenos Aires y esta ciudad y haber concluido, también, el juicio sobre límites entre estas 2 últimas. Incluye nota de Pablo González de la Cuadra, que informa, en nombre del Cabildo de Buenos Aires, sobre los pregones que deben darse en virtud de lo estipulado en la dicha concordia. - Por no hacerse recibido el documento que menciona la nota, se comete al Regidor Propietario Melchor de Gaette su reclamo. Además, se ordena librar $56, 4 reales y 11 maravedíes para el pago de los gastos ocasionados pro esas diligencias.
- El cuerpo acata el deslinde de jurisdicción entre esta ciudad y Buenos Aires, pero se opone a la concordia celebrada sobre la acción de ganado en los campos de los ríos Uruguay y Negro, por estar en contra de la causa pública, y ser ella posesión concedida por Real Provisión. En atención “a la plaza de una y otra ciudad” y a la “hermanable concordia” que debe haber entre ellas, accede a conceder a Buenos Aires e uso de la acción por mitades, sin renunciar al derecho de propiedad. Ello se entenderá para las vaquerías, faenas de sebo, grasa y cuero de toros, y recogidas para el abasto de la población “como para las naos de Uropa”. Anualmente, cada ciudad remataría para el abasto, la cantidad a fijarse. El Teniente de Gobernador aprueba la resolución, y las actuaciones se pasan al Procurador General para que proponga lo que hallare más convenientes.