Cabildo abierto: Designación del capitán Bartolomé de Liscano paratrasladarse al Valle Calchaquí a fin de concertar la paz con los aborígenes. Lo acompañarían 5 indios amigos. Le acuerdan para el viaje 100 pesosy 45 caballos, que se obtendrían por 'gracioso donativo' de los vecinos. Si no alcanzaran a cubrir ambos recursos, el cabildo correría conel resto.
Con motivo de la noticia de que dos tropas de Santiago del Estero están vaqueando en el valle Calchaquí sin autorización, el tenientede gobernador deberá levantar una información para aseverar el hechoy comprobado, enviar un juez de comisión para prender a los intrusos.
El teniente de gobernador propone la reducción de los indios del Valle Calchaquí, que desde hace 10 años están en paz con la ciudad, a lacual concurren asiduamente, como los vecinos a sus tierras, en razónde que han demostrado 'buena fe, palabra y amistad'. Como ante el ofrecimiento de la compañía de Jesús, poseedora de la estancia SanAntonio, cercana al asiento de los indios y a 24 leguas de la ciudad,se oponen los Franciscanos por haber iniciado la reducción, es decretadodar a esta orden 2 meses de plazo para el envío de uno o más religiosos, pasados los cuales sin cumplir, quedaría a cargo de los jesuitas. Lo resuelto sería informado al gobernador y padre provincial de losfranciscanos.
El padre franciscano fray Juan de Anguita, de acuerdo con las gestionesrealizadas ante el provincial de la orden, fray Basilio Pons, presentala patente que lo acredita para lograr la reducción de los tocaguesy vilos del Valle Calchaquí. La ciudad asistiría al religioso perose solicitaría ayuda al gobernador como así, la autorización correspondiente.
A su pie, se provee la petición del padre Juan de Anguita, solicitando unos indios 'de nación calchaquí' de los que están en la otra banda del río Paraná para las gestiones referentes a la reducción que pretende.