- A pesar de la ausencia del Teniente de Gobernador, se considera la petición del Procurador General Juan José de Lacoizqueta, presentada en la sesión del día 5, admitiéndose lo que en ella propone sobre las dos Reales Provisiones, que nuevamente obedece el cuerpo. Se resuelve que, con ningún pretexto, las embarcaciones que vienen del Pancón a la Reducción de los indios Calchaquíes valla al sitio en que esta el indio Bernabé. El Cabildo dará tierras para si población a los que no la tengan. Es necesario que ningún vecino desampare la población así los pobladores en el pago del Salado o Saladillo no saquen a sus mujeres a otras ciudades, ni el ganado.
- Juan de Lacoizqueta dijo se nombre diputado para dar la bienvenida al Gobernador como es costumbre. Se manda al Maestre de Campo Antonio de Vera, entrega los libros antiguos de Cabildo que tiene en su poder sin querer entregarlos y reconozca el archivo de papeles Cédulas Reales, títulos y ordenanzas privilegios de esta ciudad. Se diga la persona que ha de ir al acto de bienvenida. Se da comisión al Maestre de Campo Juan de Lacoizqueta para que reconociendo el archivo con el Sargento Melchor de Gaete, separen y saquen testimonio de las cédulas, ordenanzas y privilegios, se manda a Francisco de Vera hacer visita de tiendas y pulperías y se ponen precios a, vino, tabaco, panes de jabón, cebo, trigo.
- El Maestre de Campo don Antonio de Vera de Mendoza, manifestó en este Cabildo dos cartas, una del Sargento Don Antonio de ( ) y Soria en respuesta de la que ese Cabildo le escribió dándole la bienvenida, y la otra del Sargento Don Francisco de Barranco Gobernador de las Armas de esta provincia con el motivo de la carta y testimonios que este Cabildo escribió y remitió al señor gobernador de lo político y respecto de que los particulares que incluye, son de consecuencia y gravedad que penden de su determinación, la seguridad de esta frontera. Acordamos se dijera esta materia para otro acuerdo en el cual premeditados los puntos prevenidos que el dicho gobernador de las armas determinara lo que de seguridad con la práctica y conocimiento de los peritos de ella que fue el fin principal que este cabildo tuvo para la ejecución del acuerdo de que se dio cuenta atendiendo a su conservación y al remedio de tan continuadas hostilidades que ejecutan los enemigos.
- El Maestre de Campo don Juan de Lacoizqueta presentó en el Cabildo un despacho del Señor licenciado don Juan Joseph de Mutiloa y Andueza, con una de 26 de julio de este presente año, Ante la cámara de su Majestad, en la cual manda dicho señor Gobernador que el dicho Maestre de Campo Don Juan de Lacoizqueta corra con el oficio de Lugarteniente Justicia Mayor de esta ciudad, cesando el dicho Maestre de Campo Antonio de Vera con los cargos, corra el Maestre de Campo Juan de Lacoizqueta y quedó en posesión de dicho Justicia Mayor. Mandamos que el despacho se copie en este libro de acuerdo.
- Carta del Gobernador sobre los inconvenientes para fortificar las fronteras. Se le responde que en cuanto a las armas serán de ningún provecho el que se mantengan en el Real Almacén, donde serán necesarias es en los pagos del Rincón de Ascochinga y Salado Grande que son los parajes donde invaden los enemigos.
- Se trató sobre el número de armas remitidas y cotejadas con la entrega que hizo al Tesorero el Maestre de Campo Juan Joseph de Ahumada. Juan de Lacoizquetta dijo que de las 25 carabinas trajo 21. Y las 4 restantes las trajo el Capitán Francisco Carvallo. El Capitán Diego de Espinoza trajo el par de pistolas.
- El Alcalde 1º Antonio de Vera de Mendoza hizo saber a este Cabildo que la gente del pago del Rincón le dio noticia de hallarse el enemigo cerca del pago.
- El Capitán Sebastián de Albornos expresa que el enemigo ha derribado una cruz que estaba inmediata a las chacras y que aún se oía rumor de enemigos hablando su propia lengua dentro del Monte de los Calchines. A su vez pide ganado para el abasto de las tropas por no haber en la cercanía otros que los de Isabel de Figueroa quién ante esta situación dio 44 cabezas de novillos y vacas, pidiendo se le pague 8 reales por cada una. Se acordó se le pague con el dinero de los propios de ciudad.
- El Alcalde 2º Juan de Lacoizquetta manifestó dos Cédulas Reales de Su Majestad autorizadas por el Escribano Juan de la Carrera. En una manda que en memoria de los ultrajes que ejecutaron los enemigos en el desprecio con que trataron las imágenes de los santos, se celebre una misa en la iglesia principal de cada ciudad y que ésta siga celebrándose el domingo inmediato al de la concepción de María. En la otra da la noticia de la muerte de su padre “para la debida demostración de sentimiento y dolor para los lutos”.