COPIA
- Copia de la nota del Cabildo al Gobernador, del 15 del corriente, significándole la urgencia de lo solicitado en la carta del día anterior, con motivo del aviso de la guardia de Ascochingas sobre la entrada que un contingente de indios hizo al pago de Rincón la noche del 13, por la costa del Paraná. Le informa que se comunicó la novedad al cabo del fuerte del Rosario, y que el Maestre de Campo Francisco de Vera (Mújica) salió al encuentro del enemigo con la poca gente que pudo reunir en la ciudad, y a la que no pude pertrechar debidamente por la falta de armas y municiones.
- Es obedecido el título de alférez real perpetuo de Santa Fe, que presentael sargentomayor Ignacio Martínez del Monje, extendido por el gobernador en lo político, juray asumen, reservándose la entrega del estandarte hasta el regreso del maestre de campo Francisco de Vera Mújica quelo tiene en depósito.
- A su pedido, se concede al alcalde provincial Antonio Márquez Montiel para viajar a Corrientes.
- Es obedecido el título de Alférez Real “perpetuo” de Santa Fe, que presenta el Sargento Mayor Ignacio Martínez del Monje, extendido por el Gobernador en lo político, jura y asumen, reservándose la entrega del Estandarte hasta el regreso del Maestre de Campo Francisco de Vera Mújica que lo tiene en depósito.
- A su pedido, se concede al Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel para viajar a Corrientes.
- El procurador general José de Aguirre expone las consecuencias que depararáel auto que prohíbe la saca de mercaderías hasta tanto no se agotenlas depositadas en elalmacén real y pertenecientes a su majestad, representando que la yerba, tabaco, lienzo,algodón sirven a losvecinos mercaderes para permutar por trigo, harina, maíz, etc. queconstituyen la única moneda que corre por no haber dinero. Expresa que ello agravala situación creada por el impuesto de sisa, prohibiciónde vaquerías, guerra contrael aborigen e introducción de papel rubricado, dificultando el comercio y disminuyendo el número de mercaderes quebajan a la ciudad. Se resuelve que el procurador hagasu representacióncomo convenga.
- El Procurador General José de Aguirre expone las consecuencias que deparará el auto que prohíbe la saca de mercaderías hasta tanto no se agoten las depositadas en el Almacén Real y pertenecientes a su Majestad, representando que la yerba, tabaco, lienzo, algodón sirven a los vecinos y mercaderes para permutar por trigo, harina, maíz, etc. que constituyen “la única moneda que corre por no haber dinero”. Expresa que ello agrava la situación creada por el impuesto de sisa, prohibición de vaquerías, guerra contra el aborigen e introducción de papel rubricado, dificultando el comercio y disminuyendo el número de mercaderes que bajan a la ciudad. Se resuelve que el Procurador “haga su representación como convenga”.