- El procurador general, regidor José de Aguirre, presenta una petición,exponiendo:
1)la necesidad de gestionar ante el consejo de Indiasla cesación de la sisa, y aprovecharpara ello a próxima partidaa España de los navíos de registro;
2) que se impida avijar en losmismos al maestro de armería Diego de Iriarte, única persona de este
- El Procurador General, Regidor José de Aguirre, presenta una petición, exponiendo: 1) la necesidad de gestionar ante el Consejo de Indias la cesación de la sisa, y aprovechar para ello a próxima partida a España de los navíos de registro; 2) que se impida a viajar en los mismos al Maestro de Armería Diego de Iriarte, única persona de este oficio en la ciudad; 3) que se solicite al Gobernador testimonios de los autos sobre sisa, que tiene en su poder. El cuerpo accede a los 3 puntos, resolviendo, sobre el 1º, y ante la carencia de propios, que se pida un donativo a vecinos y forasteros para hacer frente a los gastos precisos.
- El Procurador General por escrito, responde a los 2 decretos librados por el Gobernador en respuesta del memorial que oportunamente le cursó el cuerpo.
- Ante la proximidad de la partida de los navíos de registro, se requerirá al Capitán Antonio de Larrazabal, “Podatario de esta ciudad”, la obtención en testimonios de los autos que s le tienen pedidos.
- Se resuelve enviar poder al Regidor Propietario Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, para que gestione la participación de esa ciudad en la información sobre los ganados de la otra banda del río Uruguay, y deslinde de la Jurisdicción de Santa Fe con aquella.
- Se dispone escribir al Gobernador para agradecer la designación del Maestre de Campo Martín de Barúa como Teniente de Gobernador.
- Se recibe la respuesta del Gobernador a la nota que el cuerpo le remitió referente al derecho impuesto por la costumbre de elegir a los Regidores Propietarios como Alcaldes ordinarios; y otra de los dos apoderados sobre el trámite de dicha causa. Además, se da entrada a un acuse de recibo del Teniente de Gobernador de Corrientes.
- En razón de faltar el testimonio del exhorto librado por el Juez Eclesiástico, solicitado al notario Luis de Escobar, se resuelve despachar igual instrumento a dicho prelado para que lo entregue; como también solicitar que informe si se han despachado los autos de la Real Audiencia de la Plata según lo ordena la Provisión que tiene obedecida el Teniente de Gobernador sobre competencia de jurisdicción; caso contrario, que los entregue “por ser contra legos”.
- No asiste, como el acuerdo anterior, el Alférez Real Ignacio del Monje.
- Se resuelve intimar al Juez Eclesiástico la absolución del Teniente de Gobernador Martín de Barúa. Efectuada la diligencia, el prelado levantó la excomunión, respondiendo que lo hacía debajo de ciertas circunstancias y de acuerdo con lo expresado en dicha orden. El Teniente de Gobernador se incorpora al Cabildo proponiendo, en defensa de la jurisdicción de su Juzgado y cargo, le acompañen cuatro capitulares en el exhorto que librará al Juez Eclesiástico para que levante el embargo de bienes para ser asunto de legos, y de su competencia. Se designan a los Regidores Propietarios Melchor de Gaette; Francisco de Vera Mujica; Pedro de Arizmendi y Francisco Noguera Salguero para la propuesta, y se resuelve informar sobre el asunto a la Real Audiencia de La Plata y al Gobernador, autorizándose al Escribano a extender al Juez Eclesiástico los testimonios que solicite.