Resultados 75 - 80 de aproximadamente 106 de "Fernandez Francisco Antonio Vecino" en período de 1532 a 1900
76.
Perteneciente al 7 de Abril de 1770
Tomo XIV A, XIV f 70 y f 70v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Juan José Sanchez, españól, por las deudas a quien se deja en libertad para que pague; Joaquín Osuna por haberse separado de su mujer y a quién se deja libre; Justo Becerra, vecino de Córdoba, por deuda de $14, a quién se deja libre para que con s u salario pague; Francisco Bayeyú, indio, por robo de herramientas; Basilio Cena y Domingo Vera, presos por el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos; Pedro Urraco por transportar ganado hurtado; y Pedro Álvarez, indio calchaquí, y Carlos Ludueña “tucumanés, detenidos por el Teniente de Gobernador, que quedan libres por no existir constancias de sus causas.

- Se pone punto a las causas civiles.

77.
Perteneciente al 28 de Mayo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 73v a f 75

- Debido a la gran sequía que se experimenta en toda la jurisdicción, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo. Para el sermón se resuelve invitar a algún clérigo religioso.

- El Justicia Mayor interino hace saber que Zavala, Sargento Mayor de Plaza y Capitán a Guerra interino, le informó que en la madrugada del día, marchaba al fuerte de la frontera al auxilio de los pueblos de mocovíes San Pedro y San Javier, contra quienes se han confederado los indios infieles, los abipones de Corrientes y algunos de San Jerónimo. El cuerpo estima que dicha ayuda es necesaria para la ciudad y justa, por la adhesión que han prestado los mocovíes.

- A solicitud del Procurador General José de Uriarte, se ordenará al Apoderado en Buenos Aires iniciar las diligencias pertinentes para que Juan Bautista Meauri pague los derechos de arbitrios, por haber eludido hacerlo en este puerto.

- En razón de que algunas embarcaciones que llegan al puerto con tabaco negro pasan al de Las Conchas con más de las mercaderías que se les está permitido, se comete al Alcalde 2º y al Regidor Juan Francisco Aldao, el registro de los barcos en las entradas y salidas.

- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que el Recaudador de arbitrios en Santa Fe Domingo Maziel ha dado una fianza insuficiente con relación a los caudales que maneja, y que el Recaudador en Buenos Aires, no es vecino ni tiene bienes raíces con que responder en caso de quebranto. Por ser tarde, se difiere la consideración del asunto.

78.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 94 a f 95

- Por nota del 24 de septiembre el Gobernador Juan José Vértiz, agradece la enhorabuena del cuerpo con motivo de su asunción.

- El Alcalde 2º entrega el segundo auto que proveyó el 27 del mes anterior para que el Depositario General constituya los fiadores correspondientes a su empleo, y la respuesta que aquel dio negándose a hacerlo por la “enemiga” que el cuerpo le tiene y aduciendo éste rechazará y objetará los que presente. Hace saber que informará al Gobernador y solicita testimonio de lo actuado. Se resuelve requerirlo por tercer auto, con apercibimiento que de no cumplir se lo suspenderá del empleo y se dará cuenta al Gobernador.

- Mediante pedimento el Procurador General propone la designación de una persona para que haga una sumarias información, a fin de investigar los excesos que cometen los soldados del fuerte de India Muerta. El cuerpo nombra a Sebastián Sánchez, vecino de la Capilla del Rosario.

- El Regidor Juan de Zevallos informa que el Capitán de Forasteros, Juan Antonio de la Lastra, ha hecho demanda entre su tropa para “hacer tablado de forasteros” y costear los toros y las corridas, y que a cada carreta de la jurisdicción que entraba con trigo y otros mantenimientos se cobraba 4 reales de derecho. Señala que las carretas foráneas y de la vecindad que vengan por fletes deben gravarse con 4 reales por cada 5 de ellos, “y nada más, excediendo este número”. Se comisiona al Alcalde 2º para levantar la información.

- Mediante pedimento Francisco Salzedo expone que no le basta para el trajín de carretas el cuarto de solar que se le concedió de merced, el 10 de septiembre en la calle de Santo Domingo afuera y solicita en lugar de aquél, medio en la calle de la Merced. Se accede.

- A su pedido se concede de merced a Domingo Estévez el cuarto de solar sito en la calle de Santo Domingo que dejó Salzedo.

79.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1770
Tomo XIV A, XIV f 116 a f 117

- Mediante un escrito el Depositario General Manuel Carballo ofrece a Juan Francisco Roldán, Felix Troncoso, Antonio Barrenechea y Matías Maziel para que de ellos el cuerpo elija a quien se constituirá en su fiador, de mancomún con José de Valdivieso. Se indica a Matías Maziel, siempre que conste estar emancipado. Y respecto de los “ultrajes y dicterios” que contiene dicho escrito, se resuelve informar al Gobernador con la documentación correspondiente.

- Juan Manuel de Labardén, Teniente General y Auditor de Guerra, por nota, responde al Alcalde 2º que por hallarse ocupado en el registro de los papeles pertenecientes a los Colegios de la 4 Provincias, está impedido de evacuar la consulta que le hizo el cuerpo sobre las fianzas de los Recaudadores de Arbitrios. Se resuelve que la consulta sea formulada por el Gobernador.

- Mediante pedimento Juan Antonio de la Lastra, Apoderado del Regidor José Antonio Fernández Villamea, presenta la providencia del Gobernador del 12 del corriente, por la cual prorroga 18 meses más de los 8 concedidos por su antecesor, la licencia. El cuerpo se da por enterado.

- Por memorial Pedro Fernández, vecino de Mendoza, solicita licencia para extraer 2000 cabezas de ganado. Por carecer el cuerpo de facultad para concederla, se le indica que la obtenga ante el Gobernador.

- Ante el estado ruinoso en que se halla en enmaderado y techo de esta sala, y en razón de la falta de propios, se resuelve solicitar al Gobernador conceda facultad al cuerpo para otorgar licencias para extraer ganados con la condición que sus titulares contribuyan con la cantidad que se les señale. Para abonar el pedido, se elevará una apreciación de costos hecha por Maestros Albañiles y Carpinteros.

80.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 134 y f 134v

- El Procurador General hace saber que Juan de la Guardia, vecino del Paraguay pasó “via recta a Buenos Aires” con sus tres embarcaciones sin haber entrado a este puerto. Se resuelve requerir al Teniente de Gobernador el envío de 20 hombres para detener los barcos y su dueño, con prevención de esta orden a los cabos militares de la campaña.

- El Procurador General informa que el 18 del corriente el Teniente de Gobernador mandó fijar carteles para que todos los vecinos que habían contribuido para la expedición contra los Pampas, compareciesen ante el Alguacil Mayor a fin de “deducir” sus donaciones. Por ello solicita, que el cuerpo designe sujetos en la ciudad y campaña, para que tomen razón de las contribuciones: carretas grandes, yerba, tabaco, reses, y las carretillas que se construyeron. El asunto se difiere para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe