Resultados 75 - 80 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
76.
Perteneciente al 6 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  54 – 56 v.

- Se leyó oficio del S.P.E. de 25 de noviembre en que comunica que, vistas las diligencias hechas para esclarecer “las proposiciones criminosas atribuidas a Don Mariano Comas,  ha advertido el Tte. de Gdor. que lo aperciba sobre su conducta cuando regrese a su domicilio.

- El Alcalde de 1º voto solicitó autorización para que el Cnel. Eduardo Holberg en persona para que expusiera creyéndose que se trataba de un negocio interesante al bien general del Estado o del Pueblo, aunque pretendía dar satisfacción al Ayuntamiento de la causa de los oficios anteriores por la acusación del Tte. de Gdor. a quien ordenó callar. Los Alcaldes defendieron el respeto del mismo cuerpo, atropellados por la imposición de silencio y la falta de respeto a los funcionarios. Se acordó comunicar lo sucedido al S.P.E.  y se convino que “en lo sucesivo y no experimente otra vez este honorable cuerpo iguales desatenciones escandalosas  y trascendentales a la soberanía del Pueblo a quien representa”.

- Se acordó que estando instruidos de que le Cnel. Eduardo Holberg ha hecho reunir en la casa que ocupa el Parque dentro del centro de esta ciudad toda la pólvora suelta y en cartuchos que había, dejando desocupada la casa  destinada extramuros, pasar oficio al Tte. de Gobernador, manifestándole los enormísimos perjuicios que pueda resultar de esa reunión de la pólvora en un solo lugar y en el centro, en el caso de un incendio, u otro accidente natural o arbitrario en que peligrando toda la ciudad, no quede recurso para reponer dicho artículo si llegan enemigos quedando “la ciudad franca para su entrada y ocupación”, se lo prevenga de lo que puede ocurrir.

77.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  56 v. – 59

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador respecto a la respuesta del Comandante Holberg sobre la reunión en sólo punto de la pólvora y la municiones, sosteniendo éste que a su arribo a Santa Fe de la Vera Cruz ese material estaba, a cargo de Corbera,  en la casa que sirve de parque lo que no le parecía bien por estar en el centro de la ciudad. Que cuando el S.P.E. le designó para cuidar la plaza de comprometió a su defensa y que no le faltarían municiones para defenderla contra los naturales u otros enemigos.

- Se acordó proveer de Jueces Comisionados en los parajes: Pascual Magan¿ en Las Saladas; Vicente Zárate en Las Lomas; Simón Ugarte, en Resquín; Juan Alvarez en el  Sauce; Manuel ¿ en el Monte de Noguera; Justo Castañeda en la Pelada y se dio cuenta de la elección al S.P.E. para su aprobación.

- Se leyeron pedimentos de mercedes: el Alcalde de primer voto solicitó 3 cuadras de frente al Este, lindando con la quinta del finado Bernardo Garmendi y 3 de fondo, al oeste, sobre el bañado del Salado; el Síndico Procurador 3 cuadras en el mismo bajo que lindan por el frente, al Este con Gabriel Lassaga y otras 3 de fondo al bañado; Josefa Maldonado, de un cuarto de solar en la calle de la Matriz al Norte, lindante por el Sur y el Oeste con tierras baldías y por el Este con  Maria Rodríguez; Pedro José Piedrabuena, cuarto de solar en la calle de San Antonio, lindante al Norte con sitio realengo, por el Sur con Juana Ceballos, frente al Este; Petrona Gauna, cuarto de solar siguiente al Norte del anterior lindante, calle de por medio, con la quinta de Antonio Armia, frente al Este; Ma. Ignacia Sánchez, cuarto de solar que linda al sur con Rufina Ramos, por el Este con sitio de Juan Martínez y por el Este con calle real; Ma. del S. Toledo, con calle real por medio lindante con Rufina Ramos, al norte de la ciudad; Isidora  Marcos Mendoza, en el barrio de San Antonio, lindante por N., S. y E. con baldíos y por el O. con Basilio Pérez; Ana Chaparro, sitio contiguo por el S. al de Manuel Samudio y “por los demás vientos con baldíos”;  José María Martínez, medio solar, lindante por el S. con otro sitio de su propiedad, y por el N. con la laguna adjunta a la capilla de San Antonio, al Este, calle de por medio con Nicolás Alzugaray; Luis Aldao, 2 cuartos en cuadro para quinta, lindante, por el Este, calle en medio con Leonor Candioti y por el Oeste con el bañado. Juan Antonio García, 2 cuadras en cuadro para quinta lindante al Norte con Roque Segovia, por el Este con Lorenzo Roldán, terreno que se donó al “europeo” Francisco Piñeyro y hasta no lo ha poblado por lo que ha perdido la gracia, según lo tiene acordado el Ayuntamiento”; María Leyes, un cuarto de solar que linda al Este, calle por medio con la Capilla de San Antonio, por el Sur con fondos de Margarita Subiría; Miguel Jerónimo Mendoza, 3 cuadras para chacra, lindante por el Sur con José Antonio Mendoza, por el Este con Ilario Caseres. Se acordó hacer lugar a los pedimentos con las condiciones establecidas oportunamente.

- Se leyó pedimento de Pascual Santa Ana que propone dar 110 pesos anuales por el derecho de nuevo impuesto de ½ real para cabeza de ganado que se consume en el abasto, a más del que se paga por el corral, atendiendo que el Recaudador de todos los demás ramos del mismo no puede cobrarlo. Se acordó que la Junta Municipal sacara a remate la propuesta.

- Se presentaron los títulos siguientes de Maestros de Postas: carrera de Córdoba: José Manuel Salva; de Correo Jubilado: Ramón Aguirre; de Correo de Número: Ramón Antonio Martínez. Se acordó tomar nota y devolver los originales.

- El Síndico Procurador presentó las cuentas  de la recaudación del nuevo impuesto del cargo de Manuel Maciel de las  que no tenía reparos excepto de algunas partidas que dejó pendientes sin cobrar. Se acordó se pasara al libro al actual recaudador para su cobro y se extendiera libranza a Maciel para que entregue a Ezpeleta los 801 pesos y 1/4 real para que los introduzca en la caja. 

78.
Perteneciente al 20 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  59 – 60 v.

- Se leyó oficio del oficio del S.P.E. de 13 de diciembre previniendo a los Señores Ministros de Hacienda de la ciudad que pongan a disposición del Ayuntamiento los 6.000 pesos que se pidieron del noveno y medio existen en clavería para la fundación del hospital para concluir el que a sus expensas está construyendo Francisco Solis y que quede en manos de seculares y no por religiosos.

- Se leyó petición del ciudadano Procurador Síndico para que el Ayuntamiento le extendiera certificado que acredite que en 1806 hasta abril de 1807 fue Defensor de Pobres y Menores, de junio de 1808 hasta junio de 1810,. Diputado de Comercio; de abril de 1811 hasta la supresión en 1812, Colega de la Junta Subalterna de Gobierno y en el presente, Procurador. Se acordó extenderle la certificación.

- El ciudadano Procurador Síndico devolvió la petición de José Muhando solicitando licencia para instalar fábrica de tenería en el Rincón y expresando que de acuerdo a los informes que ha tomado no habría inconvenientes en autorizarlo. Se acordó la licencia.

- El Regidor Ezpeleta dio cuenta que, al dar posesión del ½ solar acordado anteriormente a José Ma. Martínez, el terreno es un bañado de la Laguna del Guató junto a San Antonio y que, medido por la vereda opuesta, se verificó un sobrante de 12 varas en la esquina Norte que le concedió precariamente por la inutilidad del resto del terreno. Se aprobó la merced.

-  Se leyeron pedimentos de mercedes de: José Gregorio de Echagüe de 3 cuadras en cuadro para quinta, al Oeste del que se le concedió a José Antonio de Echagüe; José Ignacio de Echagüe, igual porción de terreno, lindante con el de su hno., por el Sur y por el Norte con Julián Méndez; de Miguel Jerónimo Garmendia de 3 cuadras colindantes, por el Oeste con la quinta de su  finado padre Bernardo Garmendia , “las cuales tres suertes se hallan baldías extramuros y las solicitan para fomentar la agricultura”; de María del Carmen Veliz de un ¼ de solar para su habitación, lindante al sur, norte y este con baldíos y por oeste, calle por medio, con Eustaquia Lucero. Se concedieron los terrenos con las condiciones establecidas.

- Se acordó con el Alcalde de 1º voto que se “pase oficio a Dn. Ignacio Crespo, su antecesor, para que sin demora, antes de fin de año, rinda la cuenta del dinero del nuevo impuesto que entró a su poder durante el ejercicio de su empleo”.

79.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  60 – 63 v.

- Se leyó oficio del S.P.E. de 18 de diciembre en respuesta al que le pasó el Ayuntamiento con fecha 11 de diciembre solicitando autorización para la apertura de escuelas de primeras letras, aritmética y latinidad con retórica dotadas con 400 pesos cada una de los fondos municipales de acuerdo al plan vigente. El S.P.E. “se sirve aprobar dicho establecimiento con el plausible objeto de proporcionar a esta juventud la educación de que carece”. Se acordó que inmediatamente se proceda a fin de que se verifique el establecimiento y se designó maestro de primeras letras y aritmética a Isidro Cabal ; de latinidad y retórica al P. Fray Juan Antonio del Valle del la Orden los Predicadores, por su notoria erudición y religiosidad y a pesar de ser europeo, por lo que se le consultará al S.P.E. si es necesario que obtenga “carta de naturaleza de estas provincias”. El Síndico debía tratar con el maestro Carpintero del Cabildo la pronta construcción de dos bancos altos y dos de asientos para el aula de gramática de a ocho o diez varas cada uno y para la escuela cuatro bancos de asientos y dos altos para escribir de a doce o catorce varas de largo y una mesa con cajón para cada escuela y su silla, dejando para los capitulares de 1814 decidir las casa en que se han de colocar.

- Se leyó oficio del S.P.E. de 18 de diciembre sobre informe de 4 de diciembre respecto a la conducta del Cnel. Eduardo Holmberg, “... en que dice S.E. que a fin de sofocar en sus origen cualquier principio de discordia y desunión entre las autoridades, ha acordado prevenir a S.S. que el referido coronel le dará en breve pruebas prácticas de sus conocimientos e inteligencias para consultar la defensa de esta ciudad”

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo, dando cuenta de haber recibido oficio del Ayuntamiento de 11 de diciembre que transmitió al S.P.E. respecto a lo solicitado por los indios y se le respondió “hallándose este Pueblo con fuerza armada y sin peligro inminente de los de Montevideo, se contuviesen con ellas las hostilidades de aquellos, que la compra de ganados para darles, juzga autorizaría más sus hechos depravados. Respecto a los 6.000 pesos del fondo depositado en clavería, “es inverificable porque está informado que nada hay en ese fondo por haberlo percibido el Estado para sus urgencias y que ha meditado mejor acudir a la memoria piadosa que dejó en Chile el finado D. Juan José Manzo de 14.000 para Hospital de esta ciudad”, se podrá exigir a Teodoro de Larramendi que de la testamentaría de Juan Antonio Lezica la mitad del legado que tiene en depósito.

- Se leyó pedimento hecho por Juan José Bestalot, español europeo, vecino de esta ciudad, de certificación de la legitimidad de los documentos que acompaña de los servicios de milicia que tiene hechos y cuerpos de veteranos aprobados por sus jefes y de la expedición al Paraguay en que se le dio el grado de Alférez. Además solicita documento para “impetrar la carta de ciudadano que desea obtener”. Se acordó extender la certificación solicitada.

- En víspera de la “Pasqua de la Natividad de N.S. Jesu=Cristo” se realizó la visita general de cárcel y enterados de las causas de prisión de cada uno, acordó: se ponga en libertad a: Pablo Díaz; Benito, negro; Pedro Arriontua; Francisco Villalba; Lorenzo Cabrera y José Domingo Castillo y José María Muñoz; se ponga punto a todos los negocios litigiosos civiles y sólo tengan curso los criminales.

80.
Perteneciente al 1 de Enero de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  01 –01 v.

- Se puso “en posesión de los empleos concejiles a los ciudadanos electos para este año”: José Teodoro Larramendi, Alcalde de 1º voto y Presidente de la Junta Municipal de Propios; Simón Andrés de Avechuco,. Alcalde de 2º voto; Juan Manuel de Soto, Regidor, Alguacil Mayor; Juan Marcelino Maciel, Regidor Decano; Pascual Diez de Andino, Defensor General de Pobres y Menores; Manuel Antonio Machado, Regidor suelto; José Ignacio de Echagüe, Procurador Síndico General de la ciudad; Fernando de Alfaro Procurador Síndico “sostituto en ausencias y enfermedades”; Francisco Méndez, José Alberto Calderón, Alcaldes de Barrio. El Alguacil Mayor Isidro Cabal recibió los juramentos correspondientes y encargando al Regidor Decano el turno de Fiel Ejecutor y de Juez de Policía. Se cerró el acta y firmaron los capitulares salientes y entrantes “en este papel común por no haber sellados nuevo”

- “Nota:  el otro Alcalde de Barrio del Norte, José Gabriel Segade no ha comparecido y queda pendiente su recepción para otro acuerdo”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe