- Se abrió un pliego en que el Gobernador aplica a esta ciudad el derecho de 30.000 de yerba que han resultados rezagados de los tiempos que corría la sisa.
- Auto del Tesorero en que manda 500 pesos para los gastos de la guerra defensiva.
- Nombramiento o título de familiar de Santo Oficio hecho a favor de Miguel Losa.
- Informa el Alcalde 1º como Juez de Rentas que la ciudad se halla totalmente exenta de medios para la manutención de la guerra defensiva, ya que el principal ramo de sus propios que es la romana en la yerba del Paraguay se encuentra impedida. Por eso considera que sin medios no se puede mantener las disposiciones y reglas en la guerra y pide se dé cuenta de la situación al Señor Gobernador con carta informativa.
- Habiendo hecho memoria del voto que esta ciudad tiene jurado al glorioso Apóstol de las Indias San Francisco Javier, se mandó realizar misa y sermón en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en acción de gracias de lo acaecido en la campaña contra los bárbaros enemigos.
- Francisco de Vera Mujica advirtió la necesidad de ganado que tiene esta ciudad para el abasto. Se acordó que el fiel ejecutor saque el que fuera necesario de las personas que los tiene en la otra banda del Paraná.
- Por estar próxima la festividad del Patrón San Gerónimo se elige como predicador para el sermón a Juan Nuñez del Monje. Además se acuerda que siga el novenario y que se corran tres días de toros.
- Despacho del Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, en que dice ser conveniente la presencia de un fuerte en la inmediación de la boca del río, expresando se asignase medios competentes para el efecto. Se le responde que esta ciudad tiene costeado un fuerte en el pago que refiere que subsiste en más preeminente lugar que el que se asignó. Y que si su Majestad halla ser necesario para la defensa poner otro fuerte podrá costearlo él “como persona que tiene a su cargo la defensa de esta República”. Pide se mantengan los soldados pagados del destacamento que esta ciudad sustenta, una parte de los soldados en el fuerte del Saladillo, y la otra parte en la ciudad “donde no ejecutan servicio sino dan motivo a muchas desordenes en que las justicias ordinarias no pueden contenerlos”.
- Despacho sobre la falta de carne para el abasto, por no tener territorios en que mantenerse, por ser unos posesiones del enemigo y otros haber faltado los pastos.
- Memorial presentado por Domingo Martínez, vecino, pidiendo licencia para ir a la otra banda del Paraná a ver sus ganados y ofreciendo consumirlos en el abasto de esta ciudad. Se le concede licencia para recoger 400 cabezas.